Así es como Rusia encontró una forma de comprar chips estadounidenses saltándose las sanciones
Rusia decidió realizar una invasión a Ucrania con tal de recuperar el territorio que consideran como suyo y esto provocó el inicio de la guerra entre ambos países a finales de febrero de 2022. En ese preciso momento donde todo el mundo se enteró de esta noticia, fue cuando la mayoría de países y empresas se pusieron de parte de Ucrania y en contra de Rusia. Esto dejó al país de Putin con grandes dificultades a la hora de poder adquirir dispositivos electrónicos, ordenadores y chips en general. EE.UU. impuso una serie de sanciones dirigidas a Rusia y aun así, el país ha conseguido saltárselas y poder comprar estos chips sin que los fabricantes estadounidenses se enteren.
Estados Unidos es el país que dispone de los mayores avances en tecnología y chips en todo el mundo, con las empresas más importantes de este sector ubicadas ahí. Es cierto que tenemos otros países como Taiwán con TSMC o Corea del Sur con Samsung, pero al final es en EE.UU. donde tenemos compañías tan importantes como NVIDIA, Intel y AMD, entre muchas otras. Estas son las tres empresas que se encargan del hardware de PC y consolas, con procesadores y tarjetas gráficas destinados a darnos el mejor rendimiento en todo tipo de programas y juegos.
Rusia consigue comprar chips de EE.UU. a pesar de las sanciones utilizando empresas de terceros
En el momento en el que Rusia perdió el apoyo de la mayoría de países y empresas, esto implicaba que algo tan simple como comprar un ordenador con procesador Intel y gráfica NVIDIA o un sistema operativo Windows, fuese algo casi imposible. Esto provocó que el ejército ruso se tuviera que limitar al hardware antiguo que tenían y a su vez, empezaron a producir sus propios chips, como los Baikal-S. Aun así, estos eran procesadores con un rendimiento mucho peor que los estadounidenses y tampoco podían fabricarlos por las sanciones y restricciones.
Rusia buscó formas de conseguir chips y Ucrania llegó a encontrarlos implementados en misiles norcoreanos lanzados por Putin. A pesar de que las empresas estadounidenses no han reportado ventas de chips a Rusia (está prohibido), el país ha podido comprarlos acudiendo a proveedores de terceros. Antes se habían encontrado chips de Intel, Analog, NXP y Broadcom y ahora se han encontrado muchos de Texas Instruments sin que esta se enterara. El ejército ruso tiene una red de distribuidores que se encargan de gestionar y redirigir miles de envíos para que lleguen a su destino.
Es posible comprar los chips con apenas unos clics y los productos se envían desde otros países
El procedimiento que utilizan es aparentemente sencillo, pues los distribuidores rusos añaden productos de la tienda online de Texas Instruments (TI Store) en sus plataformas de venta. Esto permite a los clientes rusos ver la disponibilidad y precios antes de realizar los pedidos. Con este método, pueden comprar chips fabricados en Estados Unidos con unos pocos clics de ratón y se entregan a través de empresas de terceros ubicadas fuera de Rusia. Tenemos así un caso certificado de un distribuidor ruso que gestionó más de 4.000 pedidos de cientos de miles de productos de informática por valor de 6 millones de dólares entre enero y agosto de 2024.
La mayor parte de este pedido (4 millones de dólares) iban dirigidos a las empresas militares rusas, por lo que la teoría de que iban a ser usados en la guerra se confirma. Lo que se desconoce es que compañías de terceros se encargan de enviar los chips y donde se ubican, aunque muy probablemente sean de países como China, los cuales son aliados.