Juegos

Los desarrolladores de RPCS3, el emulador de PS3, explican por qué este no llegará a Android e iOS

Compartir

Los emuladores se han convertido en la única alternativa viable y económica de poder volver a jugar a esos juegos antiguos que teníamos por casa. Tanto si eres de los que solía comprar muchos juegos en formato físico en ese entonces y te quedaste con la consola rota como si eres de los que prefiere jugar con mejor calidad en un ordenador, el emulador es la herramienta perfecta para conseguir ejecutar estos videojuegos. En PC tenemos emuladores de todo tipo y podemos jugar a juegos de PS3 (e incluso de PS4) sin problemas. RPCS3 es el emulador más conocido para jugar a PS3 en PC y aunque los móviles podrían llegar a tener potencia suficiente para este, un port a Android o iOS no está en la mente de sus desarrolladores, pero si han anunciado compatibilidad con ARM64.

Cuando una consola llega al fin de su vida útil, esta se retira del mercado y los desarrolladores suelen abandonarla por completo, por lo que no va a haber más juegos (alguno que otro acaba llegando si hubo un desarrollo tardío). Es en estos momentos cuando nos toca ver si compramos la siguiente consola, nos pasamos a PC o preferimos quedarnos con lo que tenemos hasta que dure. Quedarnos con la consola antigua y descatalogada es un problema a largo plazo, pues si queremos comprarnos juegos para esta, nos va a tocar buscar en tiendas de segunda mano y en muchas ocasiones sus precios están muy elevados.

RPCS3 ya es compatible de forma nativa con ARM64 y con Apple Silicon

Los juegos en formato físico se valoran mucho y más cuando ya no se fabrica la consola en sí, por lo que son un objeto de coleccionista. Ahí es donde los emuladores llegan para salvar esta situación y aunque la mayoría los usan para poder jugar gratis, su propósito principal es conservar los juegos para la posteridad. Consolas que parecían imposibles de emular como la PS4 tienen el emulador ShadPS4 (Bloodborne funciona muy bien) y los juegos de PS3 con su arquitectura compleja se juegan sin problemas con RPCS3.

Este emulador ha mejorado mucho con los años

y sus desarrolladores han anunciado el soporte para ARM64, lo que efectivamente permite jugarlo en ordenadores con macOS y los chips de Apple Silicon. Podemos ver así como es posible jugar con los chips de Apple, aunque no podemos decir que el rendimiento sea el mejor, si son jugables. Hay títulos como God of War III que es conocido por pedir bastante y vemos que llega a 30 FPS con caídas. Lo importante es que ya se puede jugar de forma nativa con dispositivos de Apple.

Se puede jugar incluso en una Raspberry Pi5, pero RPCS3 no tendrá port para Android ni para iOS debido a la toxicidad de la comunidad y al malware

Además de la compatibilidad con ARM64, han querido cosas que parecían imposibles, como poder jugar con una Raspberry Pi 5. A esta se le añadió Arch Linux ARM y tras esto un overclock de CPU a 2,9 GHz (+400 MHz) y de GPU a 1,06 GHz (+100 MHz). Juegos sencillos como Sonic funcionaban a más de 60 FPS, pero había problemas de cuelgues y crasheos hasta el punto de tener que reiniciar la Raspberry Pi. Al final para poder jugar a 30 FPS estables a juegos como God of War III hay que hacer grandes sacrificios, como bajar la resolución a nivel PSP (272p).

Aun así, vemos que algo que parecía imposible es posible y como no, tras hablar de Arm, pensamos inmediatamente en móviles. Aquí es donde tenemos que dar la mala noticia, pues los desarrolladores de RPCS3 no tienen planeado hacer un port para Android o iOS por varias razones. La primera de ellas es que consideran que la comunidad está llena de usuarios tóxicos que acosan a los desarrolladores. Un ejemplo de ello son las amenazas de muerte que recibió el desarrollador del emulador PS2 AetherSX2. La otra razón es que los usuarios no respetan las licencias de código abierto y se ponen a crear emuladores modificados que muchas veces incluyen malware. Es una pena que los de RPCS3 no quieran portearlo a Android, pues los móviles tienen potencia suficiente para jugar a estos juegos.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

La industria de los chips al límite en EE.UU.: las principales asociaciones se unen contra Biden mientras la UE lanza nuevas restricciones

EE.UU. amaneció caliente, y no precisamente por los incendios en California, que también. La industria… Leer más

8 horas hace

Microsoft se empeña en joder a los usuarios: el fin de Windows 10 en este 2025 arrastrará a Microsoft 365, que solo será compatible con Windows 11

Si has estado utilizando sistemas operativos de Microsoft desde hace años, te habrás dado cuenta… Leer más

8 horas hace

Vuelven las licencias de Windows desde 7,06 euros con las ofertas de MMORC

Volvemos aquí con las licencias de Windows 10/11 o la suite Microsoft Office, con precios… Leer más

9 horas hace

Según NVIDIA, más del 80% de los jugadores usan DLSS en sus juegos, pero ¿es real? ¿Qué dicen los usuarios?

Fue en 2018 con el lanzamiento de las RTX 20 cuando NVIDIA revolucionó la industria… Leer más

9 horas hace

TikTok cerrará sus puertas en Estados Unidos el domingo: usar una VPN para su acceso será ilegal

Así es, la Corte Suprema decidirá el domingo si prohibir TikTok en todo Estados Unidos,… Leer más

11 horas hace