Qualcomm gana su disputa legal contra Arm, pero el caso podría reabrirse

Ya tenemos el resultado de la historia entre la disputa legal entre Qualcomm y Arm, habiendo sido Qualcomm la que, por ahora, ha ganado. Si bien Qualcomm ha ganado la disputa, el jurado no fue capaz de determinar si Nuvia violó su acuerdo con Arm, dejando abierta la posibilidad de un nuevo juicio. De ahí que, por ahora, Qualcomm haya sido la ganadora.

Como contexto, la disputa legal entre Qualcomm y Arm surgió tras la adquisición de Nuvia en el 2021. Hablamos de una startup fundada por exingenieros de Apple y especializada en el diseño de SoCs heredando la estrategia utilizada los los Apple Silicon. Arm acusó a Qualcomm de usar indebidamente diseños licenciados previamente a Nuvia, argumentando que estos quedaron invalidados tras la compra. La demanda se intensificó en 2022, cuando Arm exigió que Qualcomm destruyera la tecnología desarrollada con esos diseños. Ahora un jurado determinó que Qualcomm no había violado su contrato con Arm.

El jurado da la razón a Qualcomm en su disputa legal, Nuvia se defiende: prácticamente no usan la tecnología de Arm

Arm Qualcomm licencia chips - disputa legal

Volviendo al tema en cuestión, un jurado federal en Delaware decidió que Qualcomm no violó su acuerdo con Arm al adquirir a Nuvia. La decisión llega tras dos años de acusaciones donde Arm acusaba a Qualcomm de usar indebidamente diseños de chips licenciados a Nuvia antes de su adquisición.

Qualcomm compró Nuvia por 1.400 mil millones de dólares. Su misión era no solo crear núcleos de CPU de alto rendimiento para sus SoC Snapdragon en dispositivos móviles. Sino también competir en el negocio de los ordenadores contra AMD e Intel. Siendo los Snapdragon X Elite y Plus los primeros SoC de la compañía con la tecnología de Nuvia para PC. Si bien la adquisición costó 1.400 millones de dólares, documentos internos mostraron que la empresa esperaba ahorrar una cantidad similar en pagos a Arm en concepto de regalías. En 2022, Arm demandó a Qualcomm, argumentando que los diseños licenciados a Nuvia ya no eran válidos, exigiendo que destruyeran la tecnología desarrollada con ellos.

Ahora, el jurado que favoreció a Qualcomm, indicó que Arm podría haber perdido realmente 50 millones de dólares en ingresos por la adquisición de Nuvia. Por su parte, Gerard Williams, cofundador de Nuvia, declaró que usaron menos del 1% de la tecnología de Arm en sus productos. Por lo que Qualcomm puede recurrir a los diseños de CPU de Nuvia ahorrándose el pago de regalías por usar la arquitectura Arm para sus núcleos. Arquitectura que parece ser prácticamente inexistente en los diseños de Nuvia.

Qualcomm celebró la decisión como una afirmación de su derecho a innovar, mientras que Arm decidió no responder a la petición de hacer comentarios tras darse a conocer el resultado de su disputa legal.