El Ex-CEO de Intel, Pat Gelsinger, se pronuncia tras los rumores de un rendimiento horrible con el nodo Intel 18A
A finales de la semana pasada mucha información nos llegó desde Asia, donde tratamos la información con sorpresa, puesto que los rumores sobre todo lo que estaba pasando con Intel, Samsung y TSMC en los nodos de vanguardia para 2025 tomaba un cáliz muy desastroso. Con los azules, la información afirmó que hace meses Intel estaba con una tasa de rendimiento para Intel 18A de menos del 10%, tras lo cual, Gelsinger ha salido a hablar en X dando su punto de vista, muy comedido eso sí.
Gelsinger cogió un barco a flote, pero a la deriva, que ya tenía un roadmap marcado en todos los segmentos del mercado, en un momento donde la IA explotó y tuvo que adaptar toda la empresa en un nuevo rumbo. Normalmente, para que las cosas comiencen a funcionar tiene que pasar entre 4 a 5 años para comenzar una nueva etapa, que es lo lógico en los CEO cuando llegan, pero su marcha exprés dejó esto a medias en un momento donde pareció ser muy cuestionado por la junta directiva.
Gelsinger habla indirectamente sobre el rendimiento de Intel 18A tras los rumores de una tasa de éxito nefasta
Y es que ese 10% a lo sumo, en el contexto de finales de verano y por el que Broadcom habría dado largas a los azules era un problema que, al parecer, Gelsinger desmiente en gran parte y con mucha educación y sutileza. Intel 18A es el cúlmen de la estrategia 5 nodos en 4 años de los azules.
La controversia comenzó con un nuevo artículo que llegaba desde Taiwán con información fresca y actualizada que decía que había serios rumores en la cadena de suministro de la isla donde se comentaba que el rendimiento de la producción para los 2 nm de TSMC superaba en diciembre el 60%, que no está nada mal teniendo en cuenta los meses que quedan por delante para su producción en masa oficial.
Un usuario denominado como Dan Nystedt comentaba dicho artículo, y curiosamente y en silencio, Pat Gelsinger respondía lo siguiente al anónimo sujeto:
Hablar del rendimiento en porcentaje no es adecuado. Un chip grande tendrá un rendimiento menor, un chip más pequeño tendrá un porcentaje de rendimiento alto. Cualquiera que utilice el rendimiento porcentual como una métrica para la salud de los semiconductores sin definir el tamaño del chip, no entiende el rendimiento de los semiconductores. Los rendimientos se representan como densidades de defectos.
Doble respuesta, doble recado
Sin nombrar a nadie como tal, entendiendo que se estaba refiriendo al artículo desde Taiwán y a TSMC N2 con ese 60%, Gelsinger decía lo obvio y que todos en la industria sabemos, pero donde curiosamente los CEO no quieren entrar por norma general. El problema es que Gelsinger no tiene pelos en la lengua y si recordamos, tras la noticia de Broadcom y su supuesta espantada, el todavía CEO de Intel salió a dar la densidad de defectos D0 de Intel 18A, la cual calificó en ese momento de 0,4 def/cm2.
Haciendo alusión a esto y al comentario de última instancia de Gelsinger, el rendimiento de Intel 18A en aquel momento de septiembre era bueno, de hecho, se dice que para un tamaño de chip pequeño era realmente muy bueno, porque todo lo que esté por debajo de 0,5 def/cm2 es óptimo para chips de gran tamaño, mejor para los más pequeños como las CPU, por ejemplo.
El problema son las comparaciones. Un chip con un tamaño inmenso, pongámos un GH100 con 814 mm2, con ese 0,4 def/cm2 y sin saber las herramientas de corte usadas y el ancho exacto, podría estar, curiosamente, en una oblea de 300 mm y 12 pulgadas, sobre los 60 chips con medidas de pérdidas y escriba estándares en la industria.
Por tanto, realmente, en chips de gran tamaño sí que se estaría sobre el 10% aproximadamente de tasa de éxito, pero se elevaría a más del doble en chips de pequeño tamaño. ¿Está mandando un doble recado Gelsinger sobre el rendimiento de Intel 18A? Pues puede ser, porque TSMC no ha dado ningún valor de def/cm2, y por tanto, podríamos estar viendo un porcentaje de chips muy pequeños, ya que la complejidad está en crearlos con éxito en gran tamaño realmente.
¿Cuánto caería ese 60% si el valor es para dichos chips pequeños y se enfoca en los grandes? Posiblemente a menos de la mitad. Sea como fuere, la polémica está servida y hasta mediados del año que viene no veremos ambos nodos en el mercado, eso sí, Intel tendrá Intel 18A en HP, mientras que TSMC desembarcará con su nodo N2 en LP, llegando a finales de año a competir con los azules en alto rendimiento.