Pat Gelsinger, el ex CEO de Intel, se enfrenta a una demanda por parte de los accionistas
Fue a principios del mes de diciembre cuando Intel anunciaba el despido de Pat Gelsinger, y ahora los accionistas podrían tener la última palabra con una demanda. Y es que hoy conocemos que tanto Pat Gelsinger, como el actual codirector ejecutivo de Intel, David Zinsner, se enfrentan a una demanda por parte de los accionistas de la compañía.
Los motivos detrás de esta demanda están ligados a los servicios de fundición de la compañía, Intel Foundry Services. Según se indica, tanto el exdirector ejecutivo, como el actual codirector ejecutivo, han sido acusados de realizar declaraciones engañosas en cuanto a los procesos de fabricación de la compañía. A lo que se le suma también que han sido acusados de haber realizado una mala gestión financiera.
Con la demanda al ex CEO y actual codirector de Intel, los accionistas reclaman una compensación
Para que tengamos un contexto, en el momento de la redacción, las acciones de Intel tienen un valor de 19,52 dólares. Lo que presenta una caída del 58,54% respecto a los 27,56 dólares que costaban hace un año. Cuando Pat Gelsinger asumió el cargo de la compañía, las acciones de Intel cotizaban en torno a 60 dólares (febrero de 2021). Un mes más tarde, con el anuncio de la estrategia IDM 2.0, aumentaron a 65 dólares. Pero en julio comenzaron los problemas. Intel anunció retrasos en la producción de chips a un proceso de fabricación de 7 nm, lo que hizo que las acciones cayeran a 55 dólares.
En 2022, con la fuerte competencia de AMD y NVIDIA, sus acciones cerraron el año rondando los 45 dólares. En 2023 realizó importantes anuncios ligados a nuevas tecnologías y productos, manteniendo las acciones entre los 40 y 50 dólares. Este año, en diciembre de 2024, tras anunciar unos resultados financieros decepcionantes, llegaron los despidos y un valor de las acciones hasta los 20 dólares. Y justo hace un par de semanas, tras la 'renuncia' de Pat Gelsinger, el valor de las acciones aumentaron un 4%, pero ya hemos visto que tras su marcha, la cosa ha ido empeorando.
Como resumen, bajo la gestión de Gelsinger, las acciones de Intel experimentaron una tendencia general a la baja. Principalmente motivada por los conocidos retrasos en desarrollos tecnológicos, una competencia intensa y desafíos en la ejecución de su estrategia. Y es aquí un breve resumen de porqué la demanda al ex CEO Pat Gelsinger, y a otros ejecutivos.
Quieren que Pat Gelsinger devuelva los 207 millones dólares que ha ganado en Intel
Fue el fondo LR Trust, que es accionista de Intel, el que presentó la demanda contra Pat Gelsinger, David Zinsner y otros ejecutivos y miembros de la junta directiva. Todos ellos fueron acusados de realizar una mala gestión de la compañía, junto al haber realizado declaraciones engañosas relacionadas con Intel Foundry Services. Esta demanda recoge que ambos ejecutivos devuelvan sus compensaciones, incluyendo el salario de 207 millones de dólares que recibió Gelsinger entre 2021 y 2023. Este dinero devuelto se reembolsaría a la compañía, la cual no está pasando por su mejor momento financiero.
Centrándonos en la división de Intel Foundry Services, la compañía ha acumulado 7.000 millones de dólares en pérdidas durante 2023. Esperando que las cifras sean aún peor en 2024. El principal motivo estuvo en que Intel gastó una cantidad excesiva de recursos en construir nuevas fábricas, pero no logró atraer el interés de fabricantes fabless importantes como NVIDIA, Apple o AMD.
A ello se le suma un informe de riesgos en 2024, donde se omitió información crítica sobre los problemas financieros y operativos de la fundición. Esta demanda también busca mejorar los controles internos de la compañía, además de su transparencia financiera.