NVIDIA volverá a cometer el mismo error de la RTX 4080 con la RTX 5080: reduce la velocidad de sus memorias GDDR7

Parece que no aprenden, o no quieren aprender, en un momento del mercado donde la lucha no existirá, presumiblemente, en la gama alta de tarjetas gráficas. Cuando se iba a lanzar la RTX 4080 la información sobre sus características fue en unos términos parecida a la que tenemos hoy, ya que en aquella ocasión también hablamos de memoria más rápida que la que finalmente llegó. Hoy, desde Benchlife, se afirma que la RTX 5080 tendrá una GDDR7 más lenta, en concreto, a 30 Gbps.

Pues sí, la historia vuelve a repetirse y si nada lo impide, NVIDIA podría darse de bruces con una nueva realidad. Recordemos que la RTX 4080 ha sido la GPU peor vendida de la historia de la compañía y solamente la RTX 4080 SUPER encauzó algo el camino. ¿Qué preparan ahora los verdes con su sucesora?

NVIDIA RTX 5080: su GDDR7 será finalmente a 30 Gbps

NVIDIA-RTX-5080-16-GB-y-24-GB-con-bus-de-256-bits-y-384-bits

Es un jarro de agua fría, no demasiado helada eso sí. Para entender hacia dónde vamos, veamos desde dónde venimos según los últimos rumores:

  • GB203-400-A1
  • 10.752 Shaders repartidos en 84 SM
  • PCB con doble numeración -> PG144-SKU45 y PG147-SKU45
  • GDDR7 a 32 Gbps
  • Versiones de 16 GB y 24 GB
  • Bus de 256 bits y ¿384 bits?
  • 1.024 GB/s de ancho de banda total y 1.535 GB/s
  • TBP de 400W
  • 1 x 12V-2x6

Estas especificaciones se siguen manteniendo excepto en algunos puntos, puesto que Benchlife afirma que la memoria de 32 Gbps no es correcta, no es la versión que ha escogido finalmente NVIDIA, y en cambio, la RTX 5080 debutará con GDDR7 a 30 Gbps, mientras que el resto de modelos de gama inferior y que vimos entre la semana pasada y esta lo hará con la versión de 28 Gbps.

Por desgracia, Samsung no ha publicado todos los modelos disponibles con este nuevo tipo de DRAM, así que nadie sabe de momento cuántas opciones hay en velocidades, capacidades y consumo.

Nuevas especificaciones que complican el batir a la RTX 4090

NVIDIA-RTX-4090-vs-RTX-5080

Supuestamente, esta nueva RTX 5080 debería estar, si no cerca, a la altura del modelo anterior tope de gama, puesto que barata no va a ser, eso seguro. Lo que tendremos a raíz de esta noticia es lo siguiente:

  • GB203-400-A1
  • 10.752 Shaders repartidos en 84 SM
  • PCB con doble numeración -> PG144-SKU45 y PG147-SKU45
  • GDDR7 a 30 Gbps
  • Versiones de 16 GB y 24 GB
  • Bus de 256 bits y ¿384 bits?
  • 960 GB/s de ancho de banda total y 1.440 GB/s
  • TBP de 400W
  • 1 x 12V-2x6

Por lo tanto, en cuanto a ancho de banda de la memoria, esta RTX 5080 estará justo por detrás de la RTX 4090 con sus 960 GB/s frente a los 1.010 GB/s que consigue la mayor de las RTX 40. Esto es un gran indicador del potencial del GB203-400-A1, porque el ancho de banda de la memoria está directamente relacionado con la capacidad de cómputo final de la GPU y su potencia en FP32 desde hace generaciones.

Podemos pensar, por lo tanto, que esta RTX 5080 estará algo por debajo de la RTX 4090, donde como sabemos, NVIDIA seguirá usando el N4P como nodo principal, así que no habrá grandes saltos en la frecuencia, y vistos sus 400W de consumo para sus 10.752 Shaders tendríamos un peor ratio de Shaders por vatio que antes. La RTX 4090 conseguía 36,40 Shaders por vatio, la RTX 5080 solo optará a 26,88, siempre hablando de las mismas frecuencias obviamente.

Porcentualmente, es una diferencia del 26,15%, así que el salto de la arquitectura en IPC debe ser realmente amplio para cerrar un poco la brecha, puesto que la RTX 4080 SUPER está sobre el 20% en términos generales de rendimiento a misma arquitectura que la RTX 4090. En otras palabras, la RTX 5080 y su GDDR7 a 30 Gbps no parecen muy esperanzadora. Esperemos que el precio, al menos, sea competitivo, ¿soñar es gratis?