NVIDIA investigada por China por posibles violaciones de las leyes antimonopolio
La semana pasada conocíamos que Europa investigaría a NVIDIA por 'competencia desleal', y ahora China por un supuesto monopolio. Ha sido la propia Administración Estatal China de Asuntos Reguladores del Mercado (SAMR) quien anunció en la tarde de ayer que investigará a NVIDIA por prácticas antimonopolio.
Ahora bien la gran pregunta es... ¿Realmente hay investigación por prácticas antimonopolio? Si te sueles fijar en dónde catalogamos las noticias. Esta noticia está en marcas, y sí, en geopolítica. Así que realmente podríamos estar ante una represalia contra las últimas restricciones de Washington al sector de chips chino. Esta se trata de la primera investigación de China a una compañía estadounidense de alto perfil en la última década.
NVIDIA en China ¿Investigación por monopolio o una represalia?
El comunicado de la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR), acusó a NVIDIA por haber violado las leyes antimonopolio. Ahora bien, al igual que hiciera Estados Unidos con las empresas chinas, no ha explicado u ofrecido pruebas de cómo la empresa estadounidense podría haber violado estas leyes antimonopolio en China. Estas acusaciones llegan después de que Estados Unidos recrudeciera las sanciones a las compañías chinas en un momento donde hay una carrera por la adopción de chips en Inteligencia Artificial.
En el caso de NVIDIA también es complicado este monopolio. Ya que tiene prohibido por Estados Unidos vender su hardware más avanzado para IA en el país. Incluso su hardware para gamers. Es por ello que además de cesar el envío de sus productos más avanzados ha llegado a diseñar homólogos exclusivos para el mercado chino dentro de la ley estadounidense. Perdiendo cuota de mercado por el camino ante sus rivales chinos.
Es por ello que la lupa de China viajará en el tiempo. Concretamente al año 2020. Fue entonces cuando NVIDIA adquirió al diseñador de chips israelí Mellanox Technologies, según los términos de la aprobación condicional de la operación por parte del regulador estatal chino. Indicándose ahora que el fabricante de chips estadounidense habría incumplido los compromisos adquiridos durante la compra. Oficialmente, NVIDIA no se ha pronunciado ante el aviso de China de que será investigada. Ahora bien, las acciones de la empresa cayeron en un 2,34% en el momento de la redacción.
La acusación llega una semana después de que EE.UU. ampliara las restricciones a la industria tecnológica china
En esta nueva ofensiva comercial por parte de Estados Unidos, se verían afectadas más de 200 empresas chinas. A las que se incluían a los fabricantes de equipos de chip. China respondió rápidamente prohibiendo la exportación de minerales críticos para la fabricación de chips. Entre los que se encuentra el galio, germanio y antimonio. Ahora ampliando la respuesta con la investigación antimonopolio a NVIDIA.
Si hablamos de monopolio, antes de todo esto, NVIDIA tenía una cuota de mercado de más del 90% de chips de inteligencia artificial en China. A día de hoy la cosa ha cambiado bastante debido a las restricciones y al avance de compañías como Huawei. Las cuales han canibalizado gran parte de la cuota de mercado de NVIDIA.
Para tener un contexto, hace 2 años, China representó un 26% de los ingresos de NVIDIA. Al aplicarse aún restricciones más severas, en el año pasado ya representaba en torno a un 17% de sus ingresos anuales.