La NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti (y ‘no Ti’) se conforman con 16 y 12 GB de memoria
De regalo de Navidad tenemos nuevas filtraciones entorno a las GPU NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti y RTX 5070, en concreto, sus especificaciones y memoria. Según ha revelado el conocido leaker kopite7kimi, ambas gráficas llegarán con 16 y 12 GB de memoria VRAM GDDR7 de forma respectiva (corregido donde se indicaba que ambas ofrecían 12 GB). A ello se le suma que cada gráfica cuenta con una interfaz de memoria distinta, lo que ayuda a que la RTX 5070 Ti ofrezca un mayor ancho de banda.
Además de conocer la cantidad de memoria de las GeForce RTX 5070, ya también tenemos acceso al número de núcleos CUDA escondidos en cada uno de los chips gráficos de estas GPU. Pudiendo ver como de la GeForce RTX 4070 a la RTX 5070 se experimentará muy poca mejora en cuanto al número de núcleos.
Especificaciones de la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti y RTX 5070 más allá de su memoria
La NVIDIA GeForce RTX 5070 se basará en el chip gráfico GB203-300-A1. Este ofrecerá una configuración de 8.960 CUDA Cores, lo que representa 1.280 CUDA Core más (+16,7%) respecto a su predecesora, la GeForce RTX 4070 Ti. Este chip gráfico se acompañará de 16 GB de memoria VRAM GDDR7. Memoria que funcionaría a una velocidad de 28 Gbps estando unida a una interfaz de memoria de 256 bits. Esto da como resultado un ancho de banda de 896 GB/s. Lo que representa un importante aumento en el ancho de banda de casi un 80% respecto a su predecesora. Todo ello lo hace consumiendo 300W, que son 15W más respecto a esta RTX 4070 Ti.
Merry Christmas.
GeForce RTX 5070 Ti
PG147-SKU60
GB203-300-A1
8960FP32
256-bit GDDR7 16G
300W— kopite7kimi (@kopite7kimi) December 25, 2024
Por su parte, la NVIDIA GeForce RTX 5070 'no Ti0 llega con bastantes menos núcleos, 6.144 CUDA Cores para ser exactos. Esto implica 256 CUDA Cores más respecto a la GeForce RTX 4070. En este caso también tenemos 12 GB de memoria GDDR7, pero esta vez unida a una interfaz de 192 bits dando como resultado un ancho de banda de 672 GB/s, que es casi un 35% más respecto a su predecesora. En cuanto a consumo energético, hablamos de 250W, que son 50W más (25%) respecto a su predecesora.
GeForce RTX 5070
PG146/147-SKU70
GB205-300-A1
6144FP32
192-bit GDDR7 12G
250W— kopite7kimi (@kopite7kimi) December 25, 2024
¿Especificaciones decepcionantes?
Ya con la GeForce RTX 5090 y GeForce RTX 5080 saltaron las alarmas. Y es que la GeForce RTX 5080, pese a ser el segundo modelo más potente que se anunciará en un par de semanas. Este llega con la mitad de núcleos CUDA y memoria. Por no hablar que entre la GeForce RTX 5090 y la GeForce RTX 5070 hay una diferencia de 15.616 núcleos. O dicho de otra forma, la RTX 5090 casi multiplica por 4 el número de núcleos de la RTX 5070.
Para tener un contexto, la RTX 4070 llegó con un 64% menos núcleos que la RTX 4090. La RTX 3070 tiene 44% menos núcleos que la RTX 3090. La RTX 2070 un 47% menos núcleos que la RTX 2080 Ti, y la GTX 1070 un 46% menos que la GTX 1080 Ti. Aquí llega la gran diferencia, con una RTX 5070 con un 72% menos de núcleos que la RTX 5090.
Con estos datos en la mano, la GeForce RTX 5070 se ve muy poco tentadora. Por no hablar de los 12 GB de memoria VRAM en una gama alta. Cuando Intel está ofreciendo esos 12 GB de VRAM en una gama media. Estamos hablando de que unas gráficas, que rondarán fácilmente los 600 a 700 euros, ofrecerán 12 GB de memoria. Una capacidad insuficiente para disfrutar de juegos actuales a la máxima calidad visual a resoluciones 4K. Que es a donde apuntarían estas gráficas. Aunque claro, eso se "soluciona" activando el NVIDIA DLSS, evitando así que la VRAM pueda tener un mayor impacto sobre el rendimiento de un juego.