NVIDIA compra la empresa de Inteligencia Artificial Run:ai por 700 millones de dólares

Ha tardado, bastante para la operación que estaba encima de la mesa, pero finalmente se ha hecho. Aunque NVIDIA no pudo comprar a Arm por una cifra increíble sí que ha podido hacerse con otra empresa de menor envergadura y en otro sector donde lidera: la Inteligencia Artificial. Y es que la compra de Run:ai comenzó en abril de este año y tras 8 meses de un proceso algo complejo, NVIDIA se ha hecho con una de las empresas más prometedoras del planeta para un sesgo muy concreto dentro de este sector.

Teniendo en cuenta de que hablamos de una empresa que apenas tiene 7 años de vida, la cifra no ha sido menor, y dada la inclinación de la misma en su desarrollo hacia los verdes, era cuestión de tiempo que Huang pusiese sus manos encima, como ha terminado pasando.

NVIDIA compra Run:ai por 700 millones de dólares y cierra el círculo que abrió con Mellanox

Run-ai-fundadores

Todo comenzó a principios de 2019, donde los verdes se lanzaron de cabeza a por Mellanox Technologies para arrebatársela a una Intel que había puesto el dinero encima de la mesa. El objetivo era hacerse con InfiniBand y sus productos Ethernet.

La historia, pasados más de 5 años, ya la sabemos, porque NVIDIA lidera el sector de la IA con, en parte, nuevas tecnologías de interconexión de datos, pero también con InfiniBand, que fue pionera dentro de la empresa para lograr que las GPU pudiesen intercambiar datos a la velocidad que lo hacen.

El movimiento ahora, aunque de menor magnitud, es igualmente importante de cara al futuro de los verdes. NVIDIA compra Run:ai con un objetivo muy claro: mejorar la organización de grupos de GPU para obtener mejor eficiencia en las interconexiones gracias al software de la compañía adquirida.

Esto es casi una obligación para una empresa que está diseñando sistemas con consumos de 1.400 vatios a refrigerar. El límite se ha alcanzado, y por tanto, hardware y software necesitan ser optimizados al máximo para poder dar los siguientes pasos, y la energía es clave sin duda.

Potenciar el software para seguir escalando en el hardware

Run-ai-IImperf

Que NVIDIA lidera con CUDA no es nada nuevo, de hecho, ni Intel ni AMD son competencia real, es casi un mercado monopolista realmente dada la ventaja de los verdes. El hecho de que NVIDIA se haya lanzado a la compra de Run:ai es otra muestra de la importancia que le dan al software en su conjunto, propietario como no, pero con esta nueva adquisición podría darse un escenario nunca visto, al menos, según afirman los fundadores de Run:ai después de hacer negocios con Huang:

“Fieles a nuestra filosofía de plataforma abierta, como parte de NVIDIA, seguiremos brindando a los equipos de IA la libertad de elegir las herramientas, plataformas y marcos que mejor se adapten a sus necesidades. Seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas y trabajando junto con el ecosistema para ofrecer una amplia variedad de soluciones de IA y opciones de plataformas”.

Omri Geller y Ronen Dar dicen que publicarán su software en código abierto, lo cual es realmente extraño, puesto que no es lo normal en la política de NVIDIA, que lo hace todo de manera propietaria. Suponemos con esto que, o bien se están marcando un farol para contentar a sus socios, o en cambio, NVIDIA tiene otros planes para Run:ai y pretende protegerse de las garras de los gobiernos de EE.UU. y la UE, los cuales miran cada movimiento por posible posición dominante.

En cualquier caso, nadie paga 700 millones por la compra de una empresa para dar el software en código abierto, sea Run:ai, NVIDIA u otra. Los motivos, seguramente, los sabremos con el tiempo.