Netflix, Disney+ y Amazon ganan suscriptores con publicidad pese a subir los precios
Cuando Netflix experimentó una caída de suscriptores durante el segundo trimestre de 2022, la compañía tuvo que tomar una decisión que sería muy importante ante la caída masiva del valor de las acciones. Fue una decisión controvertida, pero acabar con las contraseñas compartidas y añadir un plan de suscripción más barato con publicidad permitió que se recuperara y no solo eso, sino que consiguió acumular millones de nuevas suscripciones. Las últimas cifras que vimos en noviembre hablaban de nada menos que 70 millones de suscriptores con publicidad en Netflix. Las suscripciones con publicidad de otras plataformas como Amazon Prime Video y Disney+ también han crecido en gran medida debido a la prohibición de cuentas compartidas y subidas de precios.
Aunque Netflix fue la primera plataforma de streaming de películas y series mediante un modelo de suscripción, han surgido muchas otras que ahora son sus rivales. Netflix no está sola si tenemos en cuenta a Amazon Prime Video, Disney+, HBO y muchas otras. La competencia es dura, pero Netflix sigue siendo la compañía más relevante en este sector y no solo por número de suscriptores, sino también por haber sorprendido con las suscripciones con publicidad que se esperaba que fueran un fracaso y nada más lejos de la realidad.
Disney+, Netflix y Amazon Prime Video ven crecer sus ingresos y suscriptores con publicidad tras subir los precios
Cuando Netflix avisó que no se podrían compartir cuentas y contraseñas, muchas personas que tenían suscripciones compartidas decidieron dejar de lado la plataforma. Aunque esperábamos que hubiese un gran número de personas que se fueran, lo cierto es que las pérdidas fueron mucho menores que las ganancias de suscriptores. En apenas unas semanas Netflix vio que el número de suscriptores ya había superado a los que habían perdido. Si a esto le sumamos varias subidas de precio, cada vez más personas se animaban a probar la versión con publicidad.
Disney+ y otras vieron el éxito de Netflix y decidieron seguir sus pasos. Ahora no es posible compartir una cuenta de Disney+ si no somos de la familia y toca pagar si se quieren añadir usuarios adicionales. A Disney+ le ha ido muy bien esta estrategia junto a la de subir los precios de los modelos de suscripción sin anuncios. Esto ha creado un gran interés de potenciales clientes a dar el paso y suscribirse con publicidad para ahorrar mucho dinero.
Un 37% de los suscriptores de EE.UU. de Disney+ optan por el plan con anuncios
La compañía ha experimentado un aumento del 14% de los ingresos provenientes de la publicidad, alrededor de 240 millones de euros y todo gracias a dejar a los usuarios sin prácticamente opción. En Businessinsider hablan de como la compañía ha utilizado una táctica que se emplea en las batallas con un movimiento de pinza o doble embolsamiento donde se ataca por los flancos a los enemigos y así tener más posibilidad de ganarles. En este caso podemos ver como un ataque donde se ha impuesto la restricción de compartir cuenta y los afectados no tienen más opción que abandonar la plataforma o quedarse si les interesa.
Sin embargo, si el precio a pagar es muy elevado, buscarán una alternativa más barata y para continuar viendo contenido de Disney+ que les interesa van a tener que suscribirse con anuncios. Así es como han conseguido mover a los clientes a esa dirección y en la actualidad, el 37% de los suscriptores de EE.UU. están con anuncios. En el caso de Amazon Prime Video también ha visto crecimiento con este método y finalmente tenemos a Netflix, que como decíamos ya tiene más de 70 millones de usuarios y más del 50% de las nuevas suscripciones optan por la publicidad.