Navi 48 incluirá codificadores AV1 por hardware compatibles con B-Frame para reducir el tamaño de los vídeos
En diciembre de 2022, AMD lanzó sus RX 7000 de forma oficial, empezando con los modelos tope de gama que competirían contra las mejores RTX 40, pero nunca llegaron a alcanzar a la RTX 4090. Desde entonces, hemos visto varias gráficas nuevas por parte de ambas compañías, pero nada que podamos decir que es de nueva generación. Será en el CES 2025 la semana que viene cuando veamos las nuevas GPU de ambas compañías. Antes de que se revelen, tenemos nuevas filtraciones, esta vez sobre las GPU RDNA 4 Navi 48, pues serán compatibles con los codificadores AV1 B-Frame por hardware, algo que Navi 44 no trae.
Cuando NVIDIA lanzó sus primeras RTX 40 en octubre y noviembre de 2022, todos nos quedamos alucinados con el precio que tenían, pues era mucho más alto de lo que esperábamos. Hay que recordar que habíamos salido de un momento de estafas y escasez de gráficas debido a la criptominería, pero en ese entonces ya se había acabado y esperábamos volver a ver una normalidad en los precios. La nueva normalidad fue que una RTX 4080 costara más de 1.200 euros y una RTX 4090 más de 1.500.
Las GPU Navi 48 RDNA 4 traerán codificación por hardware de AV1 y soporte para B-Frame
RDNA4 encode support AV1 B-frame https://t.co/SGyGnUxiM8 pic.twitter.com/aqsbwDJWQj
— HXL (@9550pro) December 28, 2024
En el caso de las Radeon RX 7000, estas se lanzaron a mediados de diciembre, unos meses más tarde que NVIDIA. Si bien los precios fueron inferiores, seguían siendo más altos que los de pasadas generaciones y de nuevo nos encontramos en esa situación de si valía la pena comprar o esperar por algo mejor. Aquellos que decidieron saltarse las RTX 40 y RX 7000 para ver que llegaría después, han tenido que esperar más que los típicos dos años, pues no es en 2024 si no en 2025 cuando saldrán las nuevas.
Las AMD RX 9000 consistirá de 6 modelos: RX 9070 XT, RX 9070, RX 9060, RX 9050 XT, RX 9050 y RX 9040. Los chips Navi 48 los emplearán las RX 9070 XT, RX 9070 y RX 9060, las cuales serán compatibles con AV1 y B-Frame, pues según se ha descubierto en un commit de GitHub se ha añadido la interfaz a RDNA 4. Si tenemos en cuenta que Navi 44 no tendrá codificadores de hardware debido a que se busca reducir el tamaño al máximo, esto nos deja a Navi 48 como la única que recibirá codificadores mejorados respecto a RDNA 3.5.
Con B-Frame se puede reducir el tamaño de un vídeo reconstruyendo el siguiente frame con información del anterior
AV1 es formato de compresión de vídeo abierto que fue desarrollado hace casi una década y se lanzó finalmente en 2018. Este proporciona una mejor calidad de imagen a la vez que reduce aún más el tamaño de los archivos de vídeo comparado con otros códecs, pero a cambio requiere mucha más potencia. Hay tarjetas gráficas como las de Intel que tienen ventaja a la hora de codificar y descodificar por AV1 respecto al resto y las próximas GPU de AMD podrían destacar sobre las demás.
En este caso estamos hablando de compatibilidad de Navi 48 con codificación de AV1 y soporte para B-Frame. Para aquellos que no lo sepan, B-Frame es la tecnología que permite usar un fotograma intermedio para reconstruir el siguiente fotograma usando los datos temporales que ofrece y los vectores de movimiento. Gracias a esto, se puede reducir en gran medida el tamaño del vídeo y la tasa de bits manteniendo la calidad. Lo podríamos ver como algo similar a la tecnología Frame Generation de NVIDIA y AMD solo que en lugar de ser empleada en videojuegos se usa en vídeos.