AMD Navi 44 no tendría codificadores por hardware para reducir el tamaño de la GPU al mínimo silicio posible y abaratar costes

Tanto NVIDIA como AMD se están preparando para presentar sus tarjetas gráficas de nueva generación en el CES 2025 que se celebra a principios de enero. Así pues, tendremos por fin noticias sobre las RTX 50 y las RX 9000 de AMD, pues sobre estas se han ido filtrando cosas interesantes. Hace apenas unos días se revelaron las nuevas gráficas de AMD y sus supuestas especificaciones, momento en el que pudimos ver que habría Navi 44 y Navi 48 junto a variantes de estos chips. Ahora se ha mencionado que Navi 44 podría venir sin codificadores de hardware para reducir el tamaño del silicio y también por el hecho de que las CPU modernas de AMD ya los traen de serie.

En el momento en el que nos encontramos, apenas faltan unas semanas para que se celebre el evento del año donde tendremos por fin las tarjetas gráficas tan esperadas. Fue en 2022 cuando NVIDIA lanzó sus RTX 40 y AMD sus RX 7000 y por fin, tras más de 2 años, llegarán las nuevas. Hay grandes expectativas en ellas, pues hemos esperado un largo tiempo para ver si realmente aportan mejoras interesantes frente a lo que ya había.

Las GPU con Navi 44 podrían llegar sin codificadores por hardware

Sobre las nuevas GPU de NVIDIA y de AMD, conocemos ya sus especificaciones y hemos visto que de nuevo los verdes van a tener una gran ventaja en cuanto a rendimiento con su RTX 5090. En cuanto al equipo de Lisa Su, parece ser que la más potente será la RX 9070 XT con chip Navi 48 XTX, logrando así tener 64 CU en total, 16 GB de memoria y 256 bits. A esta la siguen la RX 9070 y la RX 9060 que seguirán usando chips Navi 48 y serán bastante potentes, pues luego están las RX 9050 XT, 9050 y 9040 que emplearán Navi 44. En estas últimas tres se nota la bajada de rendimiento y prestaciones, pues ocuparán la gama baja de GPU de nueva generación.

Ahora gracias al filtrador Kepler sabemos que Navi 44 podría no llegar con codificadores por hardware y hay varias razones por las que esto ocurre. La primera de ellas es el tamaño del silicio, pues aquí hablamos de un chip pequeño que debería medir unos 150mm². Teniendo en cuenta que hasta la Navi 44 menos potente tiene 28 CU, es probable que ya esto ocupe la mayor parte del chip y no haya espacio para algo adicional como la codificación por hardware.

Las CPU como los Ryzen 7000 y los Ryzen 9000 tienen estos codificadores, pero Ryzen 5000 y más antiguas no

Ryzen 9000 ventas precio

AMD habría decidido añadir más WGP que se traducen en más CU y núcleos en lugar de usar este espacio para tener codificadores por hardware. Así pues, conseguiríamos unas gráficas más potentes con esta limitación que, dependiendo del caso, podría o no afectarnos. Y es que, esto nos deja con la segunda razón de esta decisión, pues las CPU actuales de AMD si tienen codificadores por hardware, pues esto se incluye en los Ryzen 7000 y Ryzen 9000.

Recordemos que estos procesadores tienen un encoder HEVC decente y soportan AMD VCE, el equivalente a Intel QSV debido a que traen incluidos gráficos integrados básicos pero suficientes para esto.