Mixi Romi Lacatan, así es el Tamagochi del siglo XXI, un robot con IA que te dará compañía gracias a GPT-4o
Durante la pandemia del COVID-19 que afectó a prácticamente todo el mundo, nos tuvimos que refugiar en nuestras casas y evitar el contacto social. Este aislamiento provocó muchos problemas tanto a nivel económico como a nivel personal, viendo como la salud mental de las personas se perjudicaba al no tener contacto humano o no poder socializar como antes. Fue en 2021 cuando Mixi decidió lanzar un robot llamado Romi que tenía como objetivo dar compañía a todas estas personas que se sentían solas durante la pandemia. Ahora Mixi anuncia una nueva versión de este curioso robot, el cual se denomina Romi Lacatan y ahora posee distintas funciones por IA e integra GPT-4o de OpenAI.
La pandemia provocó un cambio en nuestras vidas a un nivel que nunca imaginábamos que iba a pasar. La gente perdió sus trabajos, algunos perdieron miembros de la familia, las personas mayores eran muy vulnerables y los más pequeños no podían salir a jugar a la calle. Familias enteras tenían que vivir juntas o separadas dependiendo de las circunstancias. En el caso de gente más mayor que vivía separada del resto de la familia, no tenían muchas opciones y probablemente no podían comunicarse con ellos si no sabían utilizar smartphones.
Mixi Romi Lacatan es un robot con IA que puede hablar con nosotros e interactuar con el entorno
En esos momentos de soledad donde ni siquiera era posible hablar con una persona era cuando un robot como Romi era útil. Mixi decidió crearlo con el objetivo de ser un dispositivo capaz de ayudar y "curar" a una persona como una mascota y comprenderla como un miembro de la familia. Y es que, precisamente en la pandemia ni siquiera era posible tener mascotas, debido a restricciones de alojamiento y en países como Japón este pequeño robot era popular.
Ahora vemos que han decidido lanzar una versión nueva de este robot, pues el Mixi Romi Lacatan ahora incorpora 4 funciones por IA. La primera de ellas es que puede recordar conversaciones y cosas del pasado gracias a que tiene memoria almacenada en la nube. La segunda función es que puede conversar nosotros mientras le hablamos en lenguaje natural, aunque pausemos y continuemos luego. La tercera función es la que permite al robot ver las cosas del entorno y hablar sobre ellas, algo que podemos ver en el vídeo.
El robot cuesta 580 dólares y ha sido uno de los galardonados a los Premios a la Innovación del CES 2025
La cuarta función por IA o más bien lo más importante de todo, es el hecho de que integra GPT-4o de OpenAI en modo asistencia, lo que le permite volverse un asistente muy efectivo. Podemos utilizarlo para preguntarle sobre recetas de cocina, sobre curiosidades de todo tipo o incluso recibir respuestas a problemas complejos. El robot se puede configurar con tres personalidades distintas: hombre de negocios, profesor y juego de simulación. Estas determinarán respuestas más precisas para lo que queramos, por si queremos algo relacionado con negocios, estudios o simplemente una respuesta más divertida.
También se puede utilizar un "editor de escenarios" para poder programar otras respuestas más óptimas. Hay un vídeo que muestra al robot cantando incluso, algo que resulta cuanto menos curioso. Ha sido uno de los galardonados de los Premios a la Innovación CES 2025 y se puede comprar por 89.800 yenes (580 dólares). Ahora bien, hay que pagar 12 dólares al mes más por los servicios de inteligencia artificial. Su fecha de entrega se ha fijado para primavera de 2025.