Microsoft recula con Windows 11 y permite su instalación en PC y portátiles que no cumplen los requisitos y no son compatibles

Como se suele decir, "recogida de cable épica" por parte de Microsoft. Además, después de decir públicamente en su web de soporte, como vimos, que TPM 2.0 era innegociable para instalar Windows 11 por todas las medidas de seguridad. Criticamos duramente el hecho de que fuese Microsoft la que tenga que dictar la seguridad que puede o no puede tener un PC o portátil para cada usuario y empresa, y ahora, ni una semana después, recula. Microsoft ya permite la instalación de Windows 11 en PC y portátiles que no cumplen los requisitos que antes exigía, pero se cubren la espalda.

El impacto de aquella noticia ha sido tremendo. Prácticamente, todos los medios de comunicación tecnológicos de prestigio se hicieron eco de lo "innegociable" de Microsoft estando a punto de entrar Windows 10 en su último año de soporte para las versiones comunes. En un movimiento inesperado y desconcertante como pocos recordamos en los de Redmond, Microsoft recula y advierte a partes iguales.

Windows 11 ya permite su instalación en PC y portátiles que no cumplan los requisitos

Windows-11-problema-compatibilidad-con-eSCL-y-USB-en-dispositivos-de-red

Han tenido que recular, y no es para menos después de ver cómo Windows 10 le volvió a ganar cuota de mercado a Windows 11 en noviembre, con menos de un año para la fecha final del primero, es un síntoma alarmante. Microsoft no convence con Windows 11 y ahora, ante la evidencia, abre la mano no sin advertir de entrada y ya en el primer párrafo de su artículo de soporte, con lo siguiente:

No se recomienda instalar Windows 11 en un dispositivo que no cumpla con los requisitos mínimos del sistema de Windows 11. Si Windows 11 está instalado en un hardware no apto, no dude en asumir el riesgo de encontrarse con problemas de compatibilidad.

Un dispositivo podría funcionar mal debido a estos problemas de compatibilidad u otros. No se garantiza que los dispositivos que no cumplan con estos requisitos del sistema reciban actualizaciones, incluidas, entre otras, las actualizaciones de seguridad.

La siguiente exención de responsabilidad se aplica si Windows 11 está instalado en un dispositivo que no cumple con los requisitos mínimos del sistema:

Este PC no cumple con los requisitos mínimos del sistema para ejecutar Windows 11. Estos requisitos ayudan a garantizar una experiencia más confiable y de mayor calidad. No se recomienda instalar Windows 11 en esta PC y puede generar problemas de compatibilidad. Si continúa con la instalación de Windows 11, su PC ya no recibirá soporte y no podrá recibir actualizaciones. Los daños a su PC debido a la falta de compatibilidad no están cubiertos por la garantía del fabricante. Al seleccionar Aceptar, reconoce que leyó y comprende esta declaración.

Una declaración, pero de intenciones, que, además, tiene mucho que decir con Windows 10 por los motivos que vamos a ver a continuación.

El llamado Roll back a Windows 10 solo estará disponible durante 10 días

Windows-11-permite-su-instalación-en-PC-y-portátiles-no-compatibles-durante-10-días-desde-Windows-10

Si señor. Si decidimos dar el salto a Windows 11 partiendo de Windows 10, por el motivo que sea, y con las indicaciones arriba descritas, debemos de comprender que tiene un tiempo limitado. Microsoft, tras la advertencia que hemos leído, dispone las instrucciones para dar el salto en su página de soporte, y tras ello procede a comentar qué pasa después de la instalación en PC o portátiles de Windows 11 que no cumplen con los requisitos y avisa:

Nota: Si no hay una sección o un botón para volver a Windows 10 en Opciones de recuperación, ya no será posible volver a Windows 10. La opción Volver a Windows 10 solo está disponible durante 10 días después de una actualización a Windows 11, después de los cuales se eliminan los archivos necesarios para realizar esta función para liberar espacio en el disco del dispositivo.

Por tanto, Microsoft oye las críticas y decide lo obvio: que cada cual instale su SO en su PC y asuma las consecuencias de compatibilidad o seguridad al no tener TPM 2.0 ni por hardware ni por firmware, así como VBS. Era lo lógico, mucho han tardado en ceder y aflojar la mano, pero los datos son contundentes y Windows 10 es el peor enemigo de Windows 11 sin lugar a dudas.