Microsoft anticipa el fin de los navegadores web: «En dos generaciones de hardware serán sustituidos por la IA conversacional»
Microsoft es actualmente la tercera compañía con mayor capitalización de mercado del mundo y por tanto, una de las más importantes y conocidas. Esta la conocerás por Windows, las consolas Xbox y su Game Pass, el navegador Bing y mucho más. Sabiendo que la IA era tan importante, decidió invertir miles de millones de dólares en OpenAI para tener un acuerdo de colaboración y a día de hoy tenemos inteligencia artificial en Windows y programas. Mustafa Suleyman, el jefe de IA de Microsoft, opina que la inteligencia artificial conversacional sustituirá completamente a los navegadores web tradicionales y solo es cuestión de tiempo que esto ocurra.
Mustafa Suleyman fue uno de los cofundadores de DeepMind y pasó a convertirse en el vicepresidente de Google antes de fundar una startup de IA llamada Inflection. A principios de 2024, Microsoft llegó a un acuerdo con Inflection para poder utilizar su IA y esto acabó con Mustafa y el resto de empleados trabajando para Microsoft. Desde entonces, es el CEO de Microsoft AI y se encarga de supervisar todos los productos y servicios que ofrece la compañía en el sector de la inteligencia artificial. Así pues, este revisa tanto Copilot para Windows, el motor de búsqueda Bing con IA, el navegador Edge y hasta MSN.
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, opina que la inteligencia artificial debe limitarse a ser una herramienta que acompañe y ayude a los seres humanos
The Verge ha realizado una larga entrevista a Mustafa Suleyman para saber que piensa de la inteligencia artificial, presente y futuro de esta, aprovechando sus conocimientos y el puesto que tiene en una de las empresas más importantes del mundo. La primera pregunta es sobre la AGI, es decir, la inteligencia artificial general que debería superar al ser humano y si es posible crearla con el hardware actual. Este opina que no es posible por ahora, pero dentro de un par de generaciones más no lo duda, lo que podría suponer que en unos 10 años si veríamos algo al respecto, pero como él mismo dice, hay mucha incertidumbre a futuro.
Han hablado también de como ha cambiado la perspectiva de la gente respecto a la IA y los temas que han surgido tanto de temor por el futuro como de sorpresa ante lo que es capaz de hacer. La motivación de Mustafa es poder conseguir que la IA sea como un compañero para nosotros y esté de nuestro lado siendo útil. También se ha hablado de como son entrenamientos con los LLM actuales y si es posible que estos puedan pensar por su cuenta.
Para el CEO de Microsoft AI, los navegadores web tradicionales son poco efectivos, una IA conversacional es el futuro de la búsqueda de información
Según vamos bajando viendo otras preguntas, llegamos al punto donde se habla de la inteligencia artificial como herramienta para buscar información. Aquí es donde se menciona la integración de Bing con IA como una de las primeras implementaciones de Microsoft y como esta ha sido muy popular, pues superó los 140 millones de usuarios diarios en este 2024. Es más, el CEO de Microsoft AI considera que usar la inteligencia artificial para búsquedas de información es importante, pero también hay que conseguir información de alta calidad y evitar datos falsos.
Mustafa cree que los sistemas de búsqueda son ineficientes, ya que nos toca ir visitando varias páginas web e ir clicando links hasta encontrar lo que queremos. Por tanto, considera que la IA es el navegador web del futuro, pues en lugar de estar buscando de forma manual, solo tenemos que hablar con la inteligencia artificial y pedirle la información que queremos. A día de hoy se puede utilizar Copilot en Windows para este fin y se ha convertido en la aplicación favorita de Mustafa.