Meta busca un socio nuclear para poder cumplir con sus ambiciones en IA

Meta (Facebook) ha anunciado que se encuentra a punto de lanzar una solicitud para buscar un socio que le ayude a acceder a la energía nuclear. Dicho de otra forma, es una propuesta para un socio que le construya una solución de energía núclear para sus ambiciones en IA. Y es que la forma más efectiva, y económica posible de alimentar a todos estos servidores y centros de datos orientados a la IA es la energía nuclear (nucelar, la palabra es nucelar).

Meta espera encontrar a una compañía que sea capaz de construirle una solución nuclear que sea capaz de proporcionar hasta 4 gigavatios de potencia. Esta se fabricará en Estados Unidos, y permitirá alimentar de manera sostenible sus centros de datos y las comunidades cercanas. El anuncio de la empresa estableció un cronograma de "principios de la década de 2030" para que la energía comience a suministrarse. Lo que significa que cualquier empresa que dé el paso tendrá menos de 5 años para planificar, construir y comenzar la operación regular.

La energía nuclear es vital para los planes de la IA de Meta

Central nuclear de Meta generada por IA

Por mucho que nos hayan querido vender lo contrario, Meta lo deja bastante claro, indicando que las tecnologías que construirán el futuro del ser humano requiere de la energía nuclear. De la cual indican que es "más limpia, más confiable y diversificada", y un papel fundamental. De ahí que hayan lanzado su solicitud para identificar desarrolladores de energía nuclear que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos de IA y sostenibilidad.

"Nuestro objetivo es añadir de 1 a 4 gigavatios de nueva capacidad de generación nuclear en EE.UU. a partir de principios de la década de 2030. Buscamos promotores que puedan ayudar a acelerar la disponibilidad de nuevos generadores nucleares y crear una escala suficiente para lograr reducciones materiales de costes mediante el despliegue de múltiples unidades, tanto para satisfacer las futuras necesidades energéticas de Meta como para avanzar en la descarbonización más amplia de la industria.

Creemos que trabajar con socios que, en última instancia, autorizarán, diseñarán, proyectarán, financiarán, construirán y operarán estas centrales garantizará el pensamiento a largo plazo necesario para acelerar la tecnología nuclear".

Meta indica que actualmente, sus contratos existentes en el ámbito de las energías renovables, le generan unos 12.000 megavatios de energía. También sería la primera vez que Meta se involucra directamente en la creación de una solución de energía nuclear desde el principio. El anuncio está repleto de declaraciones que reafirman la fe de la empresa en la energía nuclear como una fuente sostenible que se adaptará a sus necesidades. Y a las necesidades de una población cada vez más exigente, durante los próximos años.

Para que tengas un contexto, únicamente los modelos avanzados, como Chat GPT-4, consume cientos de megavatios a la hora (MWh) solo durante su entrenamiento. Equivalente al consumo energético de cientos de hogares durante un año.

"En comparación con los proyectos de energías renovables en los que seguimos invirtiendo, como la solar y la eólica, los proyectos de energía nuclear requieren más capital, tardan más en desarrollarse, están sujetos a más requisitos normativos y tienen una vida operativa prevista más larga.

Estas diferencias significan que tenemos que participar en los proyectos de energía nuclear en una fase más temprana de su ciclo de vida de desarrollo y tener en cuenta sus requisitos operativos a la hora de diseñar un contrato. Y, dado que la ampliación del despliegue de la tecnología nuclear ofrece la mejor oportunidad de reducir rápidamente los costes, colaborar con un socio en distintos proyectos y ubicaciones nos permitirá garantizar un despliegue estratégico".