Corea del Sur desarrolla un Iron Man a modo de exoesqueleto semiautónomo para ayudar a los parapléjicos

Cuando una persona sufre un accidente que la deja paralítica y debe moverse en silla de ruedas, su movilidad y tareas que puede hacer se limitan en gran medida. Hay pacientes parapléjicos que vuelven a caminar, aunque son casos bastante específicos donde se realizan implantes de columna vertebral y programas de rehabilitación. Aun así, solo unos pocos podrán volver a caminar con aparente normalidad y por ello existen dispositivos que les ayudarán a experimentar de nuevo lo que es andar. En Corea del Sur unos investigadores han desarrollado un exoesqueleto inspirado en Iron Man que permitirá a las personas paralíticas recuperar esa movilidad que ansían, andando con él a 3,2 km/h.

Utilizar una silla de ruedas es lo más habitual para una persona que no puede andar normalmente y está parapléjica. Con la tecnología, hemos llegado a ver sillas de ruedas con ciertas características, como el añadido de gafas VR con la Honda XR Mobility Experience. Esta permitía a los pacientes poder disfrutar de videojuegos y un entorno virtual con esta silla de ruedas eléctrica y las gafas VR, además de poder controlar la silla con un joystick o inclinándose, para así tener una mayor inmersión.

Unos investigadores de Corea del Sur crean un exoesqueleto para personas paralíticas inspirado en la película de Iron Man

Iron Man personas paralíticas

Las personas paralíticas también pueden llegar a moverse con ayuda de prótesis y como no, algo mucho más sofisticado y avanzado en cuanto a tecnología como son los exoesqueletos y piernas robot. En este caso toca hablar del exoesqueleto desarrollado por el equipo del Laboratorio de Exoesqueletos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST).

El objetivo de estos investigadores es poder crear un "robot" que pueda usarse en el día a día de personas con discapacidad. El prototipo actual es el que vemos en la imagen, con un peso de 50 kg, construido con aluminio y titanio y denominado como WalkON Suit F1. Este funciona con 12 motores electrónicos que simulan el movimiento de las articulaciones humanas para así tener una experiencia más realista.

Pesa 50 kg, tiene 12 motores electrónicos y permite andar a una velocidad de 3,2 km/h

Iron Man piernas

Este exoesqueleto para personas paralíticas se ha inspirado en la película de "Iron Man", protagonizada por el actor Robert Downey Jr. como Tony Stark. Fue después de ver esta película cuando tuvo la idea de construir este exoesqueleto para ayudar a personas parapléjicas. Una vez la persona se lo pone, podrá andar a una velocidad de 3,2 km/h además de poder subir escaleras e incluso dar pasos laterales. Para mejorar el equilibrio a la hora de caminar, este exoesqueleto/robot está equipado con sensores en las suelas y en la parte superior del cuerpo que monitorizan 1.000 señales por segundo y se anticipan a los movimientos del usuario, evitando posibles caídas.

Este exoesqueleto también dispone de unas cámaras situadas en la parte delantera encargadas de inspeccionar y analizar los elementos del entorno. Esto permite saber donde están los obstáculos y a que altura, para así evitar que se equivoque a la hora de subir escalera o esquivar objetos. Este exoesqueleto ganó la medalla de oro en el Cybathlon 2024, celebrado el pasado 25 de octubre.