Intel muestra las mejoras en gaming que desvelará el mes que viene para los Core Ultra 200S

La llamada "actualización de campo" que vimos la semana pasada por parte de Intel mostraba 5 puntos donde la compañía había detectado problemas y los había corregido, al menos, en 4 de ellos al completo. El quinto punto se dividirá en dos partes, donde la primera fue el microcódigo 0x114 famoso, el cual ha cambiado la configuración del PPM, y en cuanto a las prometidas mejoras en gaming para los Core Ultra 200S, las veremos en el CES 2025, aunque ya tenemos la primera filtración.

Intel tiene que mejorar y mucho, puesto que AMD les está arrasando en ventas por todo el planeta y están perdiendo cuota en sus feudos a unos ritmos realmente altos. Por ello, y tras identificar los problemas, se va a dar un hecho curioso realmente, y es que a aquellos que sufren de un mal rendimiento sí que les está devolviendo lo perdido, pero el resto se mantiene igual.

Intel devuelve el rendimiento perdido a sus CPU con el nuevo microcódigo

Intel-Core-Ultra-200S-microcódigo-0x114-con-firmware-CSME-19.0.0.1854v2.2-fps-juegos

Es la gran noticia: se solucionan los problemas. Es la primera parte las mejoras prometidas en esos 5 puntos, y parece que las están cumpliendo. Como vimos, y como han mostrado ya varios análisis, aquellos que no tenían problemas en su configuración no han visto ningún aumento de rendimiento, y es que no lo puede haber como tal, como dijimos, porque falta el nuevo firmware CSME que es el que impulsará los FPS.

Pero para aquellos que sí que tenían problemas se ha visto un aumento de las puntuaciones en Geekbench por encima del 12%, así que era una pérdida de rendimiento bastante amplia.

Intel-Core-Ultra-200S-mejoras-tras-microcódigo-0x114

Cinebench R23 a un núcleo ha mostrado hasta un +5%, mientras que en MT no ha habido cambios. Por lo tanto, Intel sí que ha encontrado solución para los usuarios que padecían este "downgrade", pero hay más.

Y es que desde Intel China, en una presentación interna, alguien ha conseguido fotografiar lo que deberíamos ver en el CES 2025, y al parecer, habrá una mejora sustancial gracias a algo que vimos a los pocos días de llegar estas CPU al mercado: hay una mejora muy interesante de FPS mediante overclock.

Intel subirá las frecuencias de sus procesadores y dejará de ser tan precavida

Mejoras-Intel-Core-Ultra-200S-en-5-puntos-desde-China

 

Lo hablamos en su momento y luego Intel lo confirmó: fueron demasiado precavidos para no cometer los errores de los Core 14 con las frecuencias y los voltajes, ergo con la degradación y electromigración. Los cambios en la arquitectura han sido de tal calibre que los azules optaron por ser cautos con las frecuencias.

Desde China se muestra hacia dónde irá, al menos, el Core Ultra 9 285K, y como podemos ver en la imagen superior, hay buenas y malas noticias. La mala, es que el consumo subirá algunos vatios, junto con la temperatura, aunque en principio no debería ser demasiado. Lo que va a hacer Intel es quitar el Bypass de los Core Ultra 200S para permitir una entrega de energía directa y aumentar las frecuencias de todas las partes clave en sus CPU, logrando interesantes mejoras en gaming.

Intel-Core-Ultra-200S-mejoras-gaming-y-nuevas-frecuecias-con-overclock-para-P-Core-E-Core-Ring-D2D-NGU-y-memoria

Es un overclock totalmente de serie, que pasará a ser parte de unas nuevas especificaciones para cada CPU, al menos del 285K. Así, dichas mejoras pasan a ser las siguientes:

  • P-Core de 5,4 GHz -> 5,5 GHz.
  • E-Core de 4,6 GHz -> 4,9 GHz.
  • Ring bus de 3,8 GHz -> más de 3,9 GHz.
  • Bus de interconexión D2D de 2,1 GHz -> más de 3,2 GHz.
  • NGU de 2,6 GHz -> más de 3,2 GHz.
  • Soporte más estable para mejoras de más de 8.400 MT/s.

No es una sorpresa, al menos en gran parte de los nuevos datos, puesto que ya sabíamos por los datos de overclocking que el rendimiento despegaba al subir las frecuencias.

Destacar el subidón del D2D, que estaba claramente capado y restringía muchísimo la latencia y rendimiento interno entre el SoC Tile y el Compute Tile, el NGU (Next-Generation Uncore), que conecta e incluye el NoC y los UFI, por lo que se encarga del reparto y la optimización de la energía, el ancho de banda del IO y otras tareas.

Además, los E-Core son vitales ahora por el tipo de Ring bus de tipo 1 Step, así que este incremento está bien balanceado.

Una mejora en gaming de estos Core Ultra 200S de casi dos dígitos

Intel-Arrow-Lake-mejoras-plataforma-Core-Ultra-200S-mediante-overclock

Y ojo porque no es cualquier tontería. En ciertos juegos la mejora de rendimiento en gaming de los Core Ultra 200S les puede catapultar al podio, compitiendo con los Ryzen 9000X3D o 7000X3D, según el título y la optimización. Lo que muestra la imagen filtrada es que de 9 juegos, 7 llegan a una mejora de dos dígitos, es decir, igual o por encima de un +10%.

Es cierto que no es una batería de juegos muy amplia y que los datos no se aprecian con la suficiente claridad como para dar números exactos, pero sí podemos ver que cada salto en el gráfico corresponde a un 5% y que entre el microcódigo 0x114 y ese mismo microcódigo + el CSME de nueva factura el incremento de rendimiento es palpable.

Por desgracia, se hará a costa de frecuencia, como hemos visto, y por ende, de consumo. El Core Ultra 9 285K está entre 90W y 100W en gaming, dependiendo de la batería de juegos escogida, mientras que su más directo rival, el Ryzen 7 9800X3D, ronda entre los 60W y 70W. Intel verá cómo el consumo asciende un poco más, junto con la temperatura, pero se pegará mucho más a AMD, y sin caché vertical.

De hecho, adelanto que hay rumores sobre el hecho de que los Core 300 (no sabemos todavía sin Panther Lake o Nova Lake para finales de 2025) están siendo probados y serían más rápidos que los Ryzen 9000X3D, al menos, por lo que se está escuchando tras bambalinas. Sea como fuere, Intel va a dar un salto adelante en rendimiento que parece mucho más interesante de lo que parecía en un primer momento, y si lo consiguen y se confirma tras reviews, entrará a competir de mejor forma en el mercado, pese a que AMD seguirá reinando en FPS por vatio.

Pero lo importante era parar la sangría de rendimiento y limpiar un poco la imagen de esta arquitectura que implementa tantos cambios, sentando las bases más sólidas de la plataforma LGA1851 de cara al año que viene, donde parece que se dará otro gran paso adelante.