Intel dice basta con x86-S: pone fin al intento de reducir y simplificar estas instrucciones

Intel no tiene tiempo que perder, necesita reestructurar la empresa otra vez y eso pasará cuando el nuevo CEO llegue, lo cual no parece ser pronto vistos los poquísimos candidatos que hay sobre la mesa por ahora. Por ello, y con motivo de la creación del Grupo Asesor del Ecosistema x86, los azules dicen basta. Intel pone fin al proyecto x86-S para dividir los esfuerzos entre las nuevas alianzas con otros objetivos más importantes, pero, ¿son realmente mejores?

Uno de los factores que había movido a Intel a realizar el proyecto x86-S era la simplificación de las instrucciones para dejar más silicio disponible, una optimización de los recursos del mismo, y al mismo tiempo, también implicaba unos procesos de validación y pruebas más simples, lo que les iba a ahorrar tiempo y costes en todos los puntos del diseño y fabricación, pero...

Intel pone fin al proyecto x86-S y tendrá que tomar las decisiones de forma conjunta

Intel-x86-S

No hay tiempo ni dinero que perder en estos momentos para los azules. El tiempo de innovar de forma unilateral se terminó parcialmente y ahora, la propia Intel, confirma el fin de x86-S en un comunicado oficial desde su portavoz a los compañeros de Tom's Hardware, diciendo que:

"Seguimos profundamente comprometidos con la arquitectura x86, como lo demuestra la creación del Grupo Asesor del Ecosistema x86 en colaboración con AMD y otros líderes de la industria. Esta iniciativa refuerza nuestra dedicación a garantizar un futuro sólido para x86, basándonos en décadas de compatibilidad de software. Si bien nos hemos alejado de la iniciativa x86-S, nuestro enfoque sigue siendo impulsar la innovación y la colaboración dentro del ecosistema x86".

Dicho de otro modo, Intel pone fin a la iniciativa x86-S, y los motivos son algo más complejos de lo que están diciendo, sobre todo, porque tienen competencia y han recurrido al "uno para todos y todos para uno".

Arm y RISC-V están al acecho

Intel-Arquitectura-externa-X86-S

La unión histórica de Intel y AMD para trabajar en x86, la creación del Grupo Asesor del Ecosistema x86 y la inclusión de empresas muy potentes como Microsoft, Oracle, Google, Broadcom, Lenovo, Meta o HP, entre otras, tiene como objetivo que desde el lado del software y del hardware, este set de instrucciones pase al siguiente nivel tomando decisiones en conjunto para la industria.

No hay que olvidar que Linus Torvalds y Tim Sweeney también están participando de forma individual en el grupo. Por tanto, ahora las decisiones tienen que ser consensuadas por todos, y aunque finalmente podría simplificarse dicho set de instrucciones tras 46 años de antigüedad, y sabiendo que le hace falta, el proceso ahora es más complejo.

A cambio, se mejorará la compatibilidad del hardware con el software, se hará un ecosistema más simplificado y con mejor interoperabilidad, unificado por decirlo de alguna forma, donde todas las partes deben estar de acuerdo en unas bases comunes. Con ello, se pretende presentar la mayor de las batallas contra Arm y RISC-V en un momento crítico para x86, que en unas décadas podría perder el liderazgo si no se toma el camino correcto hacia el bajo consumo y el rendimiento, así como la optimización del set de instrucciones propietario.

Será curioso no ver a Intel liderar estos cambios, pero es lo que tiene el mal trabajo, la falta de innovación y el haberse quedado dormidos en los laureles, como se suele decir. Esperemos que con el apoyo del grupo al complejo x86-S tenga una nueva vida, con otra forma y nombre, pero con la misma idea de simplificación, y que no sea su fin como ha hecho Intel de forma unilateral.