«En Intel tenían complejo de Dios, eran súper arrogantes», complacencia, pensamiento a corto plazo y sin capacidad de ejecución, ¿hay solución?

La caída de Intel, una vez líder mundial en semiconductores, ha sido tan impactante como prolongada. Con pérdidas históricas, un desplome bursátil del 60% en 2024 y la renuncia (despido) de su CEO, Pat Gelsinger, en diciembre, la compañía enfrenta un futuro incierto. Aunque los problemas parecen recientes, analistas y ex empleados apuntan a un deterioro sistemático de más de dos décadas. Y es que los que estuvieron dentro ahora alzan la voz para decir que Intel, como empresa, tenía complejo de Dios.

La situación de Intel no parece arreglarse, no parece tener fin. La salida de Gelsinger, los CEO en funciones, un nodo que no para de recibir malos rumores y una arquitectura de CPU que tiene que ser arreglada para mostrar un leve avance en PC y seguir siendo competitivos les está llevando a un punto de no retorno, y las críticas no ayudan.

Intel enfrenta el complejo de Dios y la arrogancia pagándolo duramente y siendo castigado por rivales y ex-trabajadores

Intel-ingresos-y-operativos-2015-vs-2024

Desde el inicio de este siglo, Intel ha visto menguar su capitalización en un 80%, perdiendo clientes clave como Apple y su dominio en mercados que ayudó a crear. Un antiguo directivo describió la cultura interna como marcada por la arrogancia:

“Tenían un complejo de Dios; eran súper arrogantes. Sentían que tenían una ventaja competitiva tan grande que nunca podrían hacer nada mal”.

La empresa, que impulsó la revolución digital con innovaciones como los microprocesadores y la arquitectura x86, ha sido superada por competidores más ágiles como AMD, NVIDIA y TSMC. Según Toshiya Hari, analista de Goldman Sachs:

“Hoy, Intel está perdiendo participación en el mismo mercado que creó, perdiendo clientes ante AMD”.

No es nada que no sepamos aquí, pero no es el único problema, puesto que el liderazgo interno también ha sido señalado como parte del problema. Los CEOs previos a Gelsinger, Brian Krzanich y Bob Swan, priorizaron beneficios a corto plazo sobre avances tecnológicos. Decisiones estratégicas fallidas, como la venta de la arquitectura Xscale a Marvell o rechazar producir chips para el iPhone original, marcaron el camino hacia el declive.

Paul Otellini, quien dirigió la compañía entre 2005 y 2013, rechazó fabricar chips para el primer iPhone, optando por apoyar a Nokia. Un antiguo ejecutivo calificó esta decisión como:

“Un fracaso espectacular en términos de toma de decisiones estratégicas”.

Malas decisiones también con la tecnología EUV

Intel-FAB-34-EUV-ASML-Intel-4

En el ámbito técnico, Intel apostó tarde y de forma incompleta por la litografía EUV, una tecnología que TSMC y Samsung adoptaron con éxito y que ahora es esencial para fabricar los chips más avanzados. Según un exdirectivo:

“Intel tenía 10 máquinas EUV por un valor de más de mil millones de dólares en 2019 que no estaba utilizando por completo”.

Como vemos, es un despropósito tras otro que a la postre se ve de forma sencilla. Por ello, y ante la incapacidad de maniobra, Gelsinger asumió el liderazgo en 2021 con la promesa de restaurar la gloria de Intel. Su estrategia incluyó el desarrollo del proceso de fabricación 18A, con el objetivo de retomar el liderazgo tecnológico. Sin embargo, los retrasos en su implementación y problemas internos han minado su credibilidad.

John Vinh, analista de KeyBanc, opinó:

“Intel no ha demostrado que pueda ejecutar su estrategia de fundición… Porque no tiene un historial y el historial que hemos visto de su ejecución interna ha sido muy defectuoso. Es difícil para cualquiera comprometerse con aplicaciones críticas importantes para ellos”.

El propio Gelsinger había establecido como objetivo que la fundición de Intel generara ingresos de 15.000 millones de dólares para 2030, aproximadamente el doble de lo que Samsung obtuvo el año pasado, según datos de Gartner citados por Stacy Rasgon, analista de Bernstein.

Intel 18A era la salvación, pero siguen llegando las críticas cuando todavía ni ha debutado

Intel 18A

Gelsinger fue claro, de hecho, fue el único que lo vio claro con todo lo que tiene que ver con la fundición, y como ya sabemos, dijo abiertamente que apostaba la empresa a este nuevo nodo Intel 18A. Pues bien, un empleado actual de Intel comentó sobre el proceso 18A lo siguiente:

“Hay muchos problemas. No estamos listos para aceptar clientes externos, y las comunicaciones entre equipos que deberían tomar días a menudo demoran semanas”.

Mientras Intel lucha por adaptarse, NVIDIA, AMD y otros rivales han aprovechado su debilidad. NVIDIA, líder en GPU para IA, aumentó su valor en un 173% solo en 2024. TSMC, por su parte, ha consolidado su dominio en la fabricación avanzada gracias a décadas de inversiones sostenidas en tecnología. ¿Cómo ve EE.UU. el problema con Intel y más después de haberle dado ya el dinero de la Ley CHIPS?

La creciente tensión entre Estados Unidos y China añade complejidad. Intel ha recibido 8.000 millones de dólares de esta Ley CHIPS para fortalecer su producción doméstica. Sin embargo, expertos como Stacy Rasgon advierten que, aunque esto reduce la dependencia de Asia, no garantiza el éxito de Intel. Rasgon señaló que:

“Podemos invertir todo el dinero que queramos en Intel, pero eso no necesariamente solucionará el problema”.

Además, Stacy Rasgon profundiza en el principal problema actual de Intel al reflexionar sobre el cambio de liderazgo, y comentó:

“Poner a estos codirectores ejecutivos demuestra que no tenían un plan de sucesión”.

El camino de Intel hacia la recuperación no será fácil. Como señaló un ex ejecutivo:

“¿Cuántos proveedores de silicio de vanguardia puede permitirse el mundo? ¿Dos o tres? Si son tres, entonces dirías: ‘Está bien, siempre que mejoren su tecnología de fabricación, estará bien’. Si son dos, entonces… ¿Quién va a morir como fundición antes, Intel o Samsung?”.

Ambas compañías están en el filo de la navaja, pero Samsung cuenta con muchos más clientes, mientras que Intel es todo pérdidas por ahora. ¿Terminará vendiendo IFS como hizo AMD con GF para quedarse como diseñadores en exclusiva? Sea como fuere, se acabó eso de que Intel tenga complejo de Dios, porque ahora está tocando los infiernos, y como dijo el CEO de Arm, el camino está lleno de lápidas por empresas que no supieron reinventarse...