Intel celebra el 50 aniversario del 8080: la primera CPU multiusos que se utilizó en ordenadores y dispositivos de todo tipo
Intel Corporation empezó a vender sus procesadores x86 para PC a principios de la década de los años 70, en una época donde los ordenadores eran muy inusuales. Estos no estaban en los hogares como ahora, pues los ordenadores eran mucho más grandes y ocupaban habitaciones enteras. El Intel 4004 fue considerado el primer microprocesador comercial de la marca y en 2021 la compañía celebró su 50º aniversario. Ahora es el turno del 50 aniversario del Intel 8080, el que se considera el primer microprocesador para uso general y que cambió por completo la industria de la tecnología.
Aunque Intel se fundó en 1968, tuvieron que pasar alrededor de tres años para que empezara en el negocio de los microprocesadores con el Intel 4004. Este fue el primero de todos y se lanzó a un precio de unos 60 dólares en aquel entonces (mucho más caro ahora con la inflación) y una frecuencia de 740 kHz, nada que ver con los procesadores actuales. Este fue el inicio de la compañía en el mundo de las CPU e iniciaría su larga carrera en este sector del mercado, donde sigue estando muy presente y tiene la mayor cuota de mercado.
Intel celebra el 50 aniversario de su CPU 8080, el primer microprocesador que dio vida a PC y otros dispositivos
Si bien el Intel 4004 fue importante, el Intel 8080 también fue incluso más relevante en la historia de los microprocesadores, pues este se convirtió en la CPU que utilizarían diversos dispositivos a nivel general. Este Intel 8080 de 1974 es un procesador de 8 bits que funcionaba a 2 MHz (más del doble que el 4004) y era más eficiente. Podía ser capaz de hacer 290.000 operaciones por segundo, 10 veces más que el Intel 8008 y no solo eso, sino que disponía de una configuración de 40 pines que facilitaba la conexión con otros componentes.
Este procesador fue un éxito, pues se utilizó en microcomputadoras de aquel momento como la Altair 8800 y el IMSAI 8080. En lugar de ser una CPU diseñada para un solo dispositivo, esta se podía usar en ordenadores, lo que llamó la atención de las empresas que estaban interesadas. Por un precio de 360 dólares en aquel entonces, una compañía podía conseguir este procesador y aprovechar así su utilidad sin tener que estar limitados. Esto a su vez creó una nueva era en la informática, donde empezaron a surgir ordenadores de distintas marcas con procesadores de este tipo.
Además del Altair 8800 también se usó en cajas registradoras y máquinas arcade
En la celebración del 50 aniversario del Intel 8080 tenemos el ejemplo del MITS Altair 8800 que costaba 439 dólares y era mucho más barata que ordenadores de 30.000 dólares de esa época. Venía sin teclado ni monitor, por lo que solo teníamos el ordenador en sí. Otro de los usos del procesador Intel 8080 es en las cajas registradoras Hugin modelo 150. Estas se parecían a ordenadores y con el tiempo podían usar pantallas digitales, leer tarjetas de crédito e imprimir recibos. En comparación, las cajas registradoras mecánicas tenían menos funciones y un software propietario que las limitaba.
Otro ejemplo del uso del procesador Intel 8080 fue en la primera máquina arcade de Midway con un juego comercial (Gun Fight) que hacía uso de un microprocesador y era concretamente este. En 1978 se lanzó Midway Games: Space Invaders también con este procesador.