Arc B580 en Windows 11 vs Ubuntu y Linux, ¿es Battlemage la mejor arquitectura creada por Intel para jugar y trabajar?
Las ventas de la B580 han despegado en un momento donde NVIDIA domina el mercado con mano de hierro con un 90% de cuota mundial e Intel está con un 0%. Esta tarjeta gráfica ha sido muy bienvenida por su precio, el cual hace perder dinero a Intel, y por ello, el stock es bajo y seguirá así. Pero en cuanto a rendimiento, ha convencido, se ha situado en un punto de rendimiento por vatio y euro invertido excepcional, pero, ¿cómo rinde esta B580 en Windows frente a Linux? Hoy lo vamos a ver.
Lo que podemos adelantar es que el hardware empleado es de primera línea y comprende a un Core Ultra 9 285K con una ASUS ROG MAXIMUS Z890 HERO y 32 GB de RAM para las pruebas, unido a un SSD NVMe WD_BLACK SN850X de 1 TB. Los SO han tenido sus instalaciones limpias y parten con los últimos drivers disponibles por Intel, ¿quién da más?
Intel Arc B580 en Windows vs Linux, ¿sigue siendo el SO del pingüino la mejor opción?
Pues en principio no, pero hay matices que tratar. Aunque se ha usado Windows 11 24H2 y Ubuntu 24.10 como representante de Linux, usando los últimos drivers para ambos donde la versión 6.13 con Mesa 25.0 son protagonistas en este último, los resultados no son los esperados, al menos sobre el papel.
Se probaron tanto juegos como software y benchmark de computación para GPU mediante Steam Play, OpenGL y Vulkan respectivamente, incluso en Blender se usó oneAPI. Para terminar la escena al completo, se añadieron a la comparativa sus predecesoras, las Arc A770 y A580, lo que pone de relieve cómo se va a comportar esta B580 tanto en Windows como en Linux.
¿Hay mejora, hay "peora"? ¿Cuánto rendimiento gana y cuanto pierde en cada uno de los SO? Vamos a ello.
Mucho mejor rendimiento en juegos, dispar en benchmarks y algo igualado en sintéticos
Hay que personalizar bastante para hablar de unos y de otros, puesto que el rendimiento no es consistente, y esa es la principal noticia. Al comparar la Arc B580 en Windows 11 y en Ubuntu 24.10 como representante de Linux vemos que cada juego, benchmark o sintéticos tiene un rendimiento totalmente distinto, en algunos casos muy dispara entre estos dos SO.
El geomean total muestra estas diferencias, pero ofrece una puntuación muy clara a favor de Windows 11 Pro con 322,13 frente a 300,32, es decir, el SO de Microsoft se impone por un 7,26% frente al del software libre. Las mayores diferencias están en OpenGL, lo que sugiere, visto el rendimiento de las gráficas de Alchemist en este punto, que el driver de Linux parece no estar tan bien optimizado como el de Windows en la salida al mercado de esta B580.
Si esto se confirmase mediante nuevos drivers, deberíamos de ver unas diferencias similares a las A580 y A770 entre ambos SO, donde rinden de media por encima del 10% mejor en Linux. De hecho, los compañeros de Phoronix dejan caer que podría haber una nueva revisión meses más tarde por si esto se confirma, o es que Intel se ha volcado de lleno en Windows con esta arquitectura.