Con la Intel Arc 770, se abrió el camino de las tarjetas gráficas dedicadas para los azules, dominantes durante años en el mercado de los procesadores de sobremesa. Sin embargo, en este último aspecto han tenido algún que otro revés en los últimos tiempos, por lo que la segunda generación de gráficas es de vital importancia para revitalizar la marca. Es por ello que hoy tenemos para su review la Intel Arc B580, la nueva tarjeta gráfica dedicada con la que Intel quiere hacerse un hueco en la gama media – baja, que a fin de cuentas no deja de ser la más vendida. ¿Lo conseguirá?
Antes de comenzar la review de la Intel Arc B580 queremos agradecer a Intel su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Intel Arc B580 | |
Arquitectura | Xe2 |
Litografía | TSMC N5 |
GPU | Intel BMG-G21 5 Render Slices 20 Xe Cores 160 Vector Engines 160 Intel XMX Matrix Engines 20 Ray Tracing Units 20 (160) Texture Samplers (TMUs) 10 (80) Pixel Backends (ROPs) |
Reloj núcleo | Base: 2.670 MHz Pico: 2.850 MHz |
Memoria | 12 GB GDDR6 @ 2.375 MHz (19 Gbps) Bus de 192 bits (456 GB/s) |
Refrigeración | Disipador con doble ventilador |
Salidas de video | 1 x DisplayPort 2.1 UHBR13.5 – 8K @ 165 Hz 2 x DisplayPort 2.1 UHBR10 - 8K a 60 Hz 1 x HDMI 2.1a – 8K @ 120 Hz HDR10, HDR10+ Gaming, Dolby Vision Intel Adaptive Sync |
Interfaz | PCI Express 4.0 x8 (x16 físico) |
Alimentación | Conector PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 600W |
Potencia | TBP: 190W |
Tecnologías | DirectX 12 Ultimate OpenGL 4.6 OpenCL 3.0 Vulkan 1.4 |
Dimensiones | 28,5 x 11 x 4 cm (2 slots) |
Damos comienzo a la review de la Intel Arc B580 colocando su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una alargada caja de cartón negra con una cobertura azul del mismo material bastante llamativa.
En el interior del embalaje, encontramos la gráfica bien protegida por un marco de cartón y una gamuza de tela, siendo acompañada de un soporte de cartón y un juego de pegatinas Intel Arc.
Continuamos la review de la Intel Arc B580 una vez la tenemos completamente desembalada y de nuevo colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos con un modelo con diseño bastante clásico de doble ventilador que lleva sus dimensiones a los 28,5 x 11 x 4 cm, ocupando dos slots en nuestro chasis. Es cierto que los ventiladores tienen unas aspas con un diseño curvilíneo bastante agresivo, pero por lo demás no llama demasiado la atención desde este punto de vista.
El lateral principal es también bastante sobrio y elegante, encontrando en él el conector PCI Express de 8 pines para su alimentación. Intel ha optado por mantener el conector clásico al solo tener un TBP de 190W, recomendando una fuente de alimentación de 600W para el equipo completo.
Un nuevo giro nos permite ver como el lado que queda habitualmente colocado hacia arriba es igualmente sobrio, indicando el modelo y contando con una zona a través de la que se puede ver el radiador de aletas de aluminio que cubre toda la superficie del PCB.
Para la conexión a la placa base, la Intel Arc B580 hace uso de una interfaz PCI Express 4.0 x8, aunque con el conector completo de x16 para una mejor estabilidad en la conexión física.
En la cara externa, la Intel Arc B580 ofrece un total de cuatro salidas de video como es habitual en la mayoría de modelos modernos. Encontramos tres salidas de video DisplayPort 2.1 UHBR13.5 que son capaces de entregar una imagen 8K de hasta 165 Hz, así como una salida HDMI 2.1a que permite una imagen 8K de hasta 120 Hz. En este sentido, no se puede pedir más, pues además es compatible con Intel Adaptive Sync y con contenidos HDR10, HDR10+ Gaming, Dolby Vision.
Centramos ahora la review de la Intel Arc B580 en el núcleo que le da soporte, el nuevo núcleo Intel BMG-G21 fabricado por TSMC con la litografía N5. Como podemos ver en la imagen anterior, este núcleo se compone de 5 Render Slices basados en la arquitectura Xe2, una mejora tanto en rendimiento como en eficiencia frente a la generación previa. Todos ellos comparten 18 MB de caché L2 a través de una interfaz Memory Fabric, así como un módulo Media Engine con diseño dual MFX encargado de la codificación de video de hasta 8K 10-bit HDR y 120 FPS, reduciendo la carga de trabajo del propio núcleo gráfico.
Cada uno de los cinco Render Slices está compuesto por un total de 4 núcleos Xe de segunda generación y de una unidad de trazado de rayos, por lo que en total la Intel Arc B580 cuenta con 20 núcleos Xe de segunda generación y 20 unidades de trazado de rayos. Estos a su vez contienen un total de 160 Vector Engines y XMX Matrix Engines, así como 160 Texture Samplers (TMUs) y 80 Pixel Backends (ROPs).
El núcleo Intel BMG-G21 de la Intel Arc B580 tiene una frecuencia base de 2.670 MHz que es capaz de alcanzar picos de 2.850 MHz. Por su parte, los 12 GB de memoria GDDR6 a 19 Gbps (2.375 MHz) ofrecen un ancho de banda de 456 GB/s gracias a un bus de 192 bits. Además, anotar que la Intel Arc B580 cuenta con un VRM de 6+2 fases para la GPU y las memorias.
Para la review de la Intel Arc B580, hemos usado nuestro nuevo equipo de pruebas formado por los siguientes componentes:
Dentro de la sobriedad y elegancia del diseño que ofrece la Intel Arc B580, destaca el pequeño toque de iluminación LED blanca que encontramos en la marca y familia del producto.
Además, os dejamos la captura de GPU-Z donde aparece toda la información que hemos comentado anteriormente para esta gráfica.
Comenzamos las pruebas de la review de la Intel Arc B580 analizando en primer lugar el consumo de esta nueva tarjeta. Para ello hemos usado la herramienta PCAT de NVIDIA, la cual nos permite medir físicamente el consumo a través del conector PCI Express de 8 pines y del propio slot PCI Express a la placa base.
Como podemos apreciar en la captura anterior, la Intel Arc B580 tiene un consumo medio de 169W
, alcanzando picos de hasta 203W. Es un consumo notablemente inferior del que ostenta la Intel Arc 770, en torno a un 50% menos concretamente, por lo que Intel ha hecho muy buen trabajo en lo referente a la eficiencia de esta generación de gráficas. Sin embargo, las RTX 4060 Ti tienen un consumo aun inferior, por lo que todavía queda trabajo por hacer para mejorar la eficiencia de las gráficas de NVIDIA.El siguiente punto que analizamos en la review de la Intel Arc B580 es el rendimiento que ofrece su disipador de doble ventilador. Con una temperatura a pleno rendimiento de 65 ºC, es evidente que ofrece un rendimiento ideal para el TDP de este modelo, que alcanza los 69 ºC bajo overclocking. Lo mejor es que en todo momento el disipador es completamente silencioso, apenas audible por encima del ruido ambiente y siempre girando a bajas revoluciones.
Llegamos por fin a la sección más interesante de la review de la Intel Arc B580 en la que analizamos su rendimiento. Para ello hemos pasado una amplia batería de benchmarks que nos permiten tomar una referencia de su rendimiento y luego hemos analizado en más de 15 juegos su rendimiento con resoluciones Full HD (2.670 x 1.080), Quad HD (2.560 x 1.440) y Ultra HD (3.840 x 2.160) y perfiles de calidad de imagen Ultra (indicado en cada prueba), así como en algunos títulos probaremos la tecnología Ray Tracing y DLSS.
Una de las novedades que viene de la mano de las nuevas tarjetas gráficas Intel Battlemage es la tecnología Intel XeSS 2. Esta ofrece novedades como XeSS Frame Generation y XeSS LL para generar imágenes de baja latencia mediante inteligencia artificial. Gracias a la combinación de todas ellas, podemos conseguir un rendimiento extra muy amplio en títulos compatibles, por ahora solo F1 24.
La sensación jugando es que la tecnología Intel XeSS 2 funciona realmente bien, con algunos artefactos, aunque sin una latencia demasiado exagerada. Si vemos imágenes en detalles, vemos como inventa zonas con muchos objetos, pero en las zonas más amplias, la calidad de imagen se mantiene bastante bien.
Haciendo uso del Intel Graphics Software propio de la Intel Arc B580, hemos realizado un pequeño overclocking en el que hemos aumentado el Voltaje Limit un 20%, el Power Limit al 120% y la frecuencia del núcleo en 200 MHz. no hemos podido aumentar la frecuencia de las memorias, pues tenemos cuelgues del equipo durante las pruebas.
Gracias a este overclocking, hemos conseguido pasar de una frecuencia efectiva de 2.850 MHz a una frecuencia de 3.150 MHz, es decir, 300 MHz de mejora efectivos. Como vemos a continuación, esto supone una mejora de rendimiento de en torno un 3% y un 7%, que sin ser demasiado, siempre permite apurar un poco más el rendimiento.
Tras finalizar la review de la Intel Arc B580, toca sacar conclusiones de todo lo que la nueva apuesta de Intel ofrece al mercado. En primer lugar, debemos de destacar el salto de rendimiento que obtiene frente a la Intel Arc 770, en torno a una mejora del 25%, mejorando además la eficiencia energética en torno a un 50%.
Con estos números, no podemos decir que Intel haya hecho una mala evolución en sus tarjetas gráficas de sobremesa, aunque debemos ponerlas en perspectiva frente a sus rivales. A tenor de los resultados de nuestras pruebas, podemos situar a las Intel Arc B580 a medio camino entre las NVIDIA RTX 4060 y RTX 4060 Ti, así como entre las Radeon RX 6700XT y RX 7600 XT. Hablamos por lo tanto de la gama media baja de cada una de las empresas rivales, el sector del mercado que más ventas genera, pero con mejor margen de beneficios.
De esta forma, estamos ante una tarjeta gráfica ideal para jugar en una resolución Full HD con filtros a nivel Ultra y 144 FPS o para dar el salto a una resolución QHD ajustando el nivel de filtros para conseguir la misma soltura. Obviamente, nos ayudaremos de la tecnología XeSS siempre que esté disponible, o de FSR en caso contrario, para sacar el máximo número de frames en los juegos más exigentes.
Si tenemos en cuenta que la Intel Arc B580 sale al mercado mañana con un precio de 320 euros, estamos hablando de que costará unos 20 euros más que la RTX 4060, 60 euros menos que una RX 7600 XT y 80 euros menos que una RTX 4060 Ti básicas. Es cierto que si solo miramos el rendimiento, es una opción realmente muy interesante frente a sus rivales, aunque NVIDIA ofrece una mejor eficiencia energética y una tecnología DLSS 3 muy extendida entre los juegos. XeSS FG de momento solo está disponible en F1 24, aunque obviamente se expandirá entre títulos AAA y los que están por llegar, pero NVIDIA también ofrece un mejor desempeño en tareas profesionales, donde ni siquiera AMD le puede toser.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la realidad es que si Intel quiere darle un bocado a las ventas de tarjetas gráficas de gama media baja, debe bajar el precio en al menos 50 euros tras el periodo de lanzamiento. Situándose por debajo de los 300 euros sería la tarjeta de nueva generación más barata a la que podemos acceder, al menos hasta el próximo mes que veamos nuevos lanzamientos de NVIDIA y AMD que arrastren a la baja los precios de los modelos aun en el mercado.
Principales ventajas | |
+ | Diseño sobrio y elegante con un toque de luz blanca que le sienta fenomenal |
+ | Mejora de rendimiento del 25% frente a la A770 |
+ | Eficiencia energética mejorada un 50% frente a la A770 |
+ | Disipador con un rendimiento sensacional que lo hace virtualmente silencioso |
+ | Rendimiento ideal para jugar en FHD Ultra a 144 FPS o garantizar +60 FPS QHD con Intel XeSS |
+ | 3 salidas de video DisplayPort 2.1 y una salida HDMI 2.1a |
Aspectos Negativos | |
- | Necesita rebajar el precio para hacerse un hueco real en el mercado |
Otros aspectos | |
* | Alimentación PCIe de 8 pines para un TBP de 190W |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la Intel Arc B580.
Según los últimos informes, la NVIDIA GeForce RTX 4070 sufrirá problemas de disponibilidad para su… Leer más
Tras el lanzamiento el mes pasado de la Intel Arc B580, hoy es el día… Leer más
Tal y como las ultimas filtraciones adelantaron, Nintendo ha anunciado su nueva consola portátil, la… Leer más
Nintendo es la conocida empresa japonesa que se dedica a las consolas y videojuegos desde… Leer más
El gobierno de Estados Unidos planea anunciar nuevas regulaciones para limitar el acceso de China… Leer más
Poco a poco vamos conociendo datos relevantes y oficiales de las RTX 50, y aunque… Leer más
Esta web usa cookies.