Juegos

Los gamers ya gastan más tiempo viendo vídeos sobre los juegos que jugándolos

Compartir

El auge de ciertas plataformas de contenidos sigue vigente, no frena al parecer, y esto lo podemos saber en parte por los últimos estudios que se han publicado. En concreto, el de MIDiA Research, muestra una realidad anexa más, y tiene que ver con los jugadores, puesto que dicho estudio refleja una realidad que no había pasado nunca: los gamers pasan más tiempo viendo vídeos de sus juegos que jugando a ellos.

Es curioso, porque como videojuegos el deporte en sí no es un requisito, y debe ser igualmente divertido jugar a los títulos que más le gusten a uno, pero la realidad se empeña en llevar la contraria muchas veces a la lógica, y este estudio demuestra que vamos en sentido contrario.

Los gamers gastan más tiempo viendo vídeos de sus juegos que jugando a ellos

Quién no ha visto a otro jugar a sus juegos por el motivo que sea, seguramente todos lo hemos hecho, en muchos casos porque el que está jugando es un "Pro" y gusta ver su habilidad, o porque queremos aprender ciertas técnicas o tácticas, pero de ahí a lo último que se ha sabido hay un trecho que es curioso.

Plataformas como YouTube o Twitch se están llenando los bolsillos en estos momentos con la cantidad de usuarios viendo contenido, pero además, dicho informe dice que existe un potencial sin explotar, y eso que ambas compañías ganan dinero a cubos, donde afirman que los editores o influencers, o jugadores profesionales, deberían de mover más contenido propio a estas plataformas, o crear las suyas.

Y este potencial sin explotar viene a colación del hecho de que se dice en el informe que los jugadores pasan un promedio de 8,5 horas por semana viendo vídeos de los videojuegos que juegan, o que les gustan, frente a solamente 7,4 horas mientras los están jugando.

¿Por qué se visiona más que se juega?

En un deporte físico cualquiera y tradicional se podría entender que es más cómodo y menos cansado ver que jugar, pero ¿en videojuegos? Pues sí, y eso puede tener mucho que ver con el hecho de que es muy difícil sorprender al jugador y engancharlo a un juego en concreto.

Según el estudio, el 24% de los jugadores de consola y PC, casi un cuarto de las plataformas más usadas, miran a alguien jugar al menos 1 vez al mes. En cambio, el 48% de los que compran juegos hace lo mismo. Esto está siendo aprovechado y monetizado por Twitch y YouTube como nunca gracias a la publicidad y hasta ingresos generados por los propios creadores.

Al mismo tiempo, el informe dice que la relación entre ellos, empresas y creadores, está llegando al límite, donde obtener más atención por parte de los usuarios es complejo, y está limitando lo económico, por lo que el tiempo dedicado a esta "tarea" es difícil que se incremente para cada uno de ellos. Por ello se aboga porque los creadores, editores y distribuidores de juegos creen sus propias plataformas, que no tienen por qué sustituir a YouTube y Twitch, sino ser complementarias.

El problema es que el mercado se dividirá. MIDiA lo explica así:

Estas plataformas de vídeo de nueva generación pueden existir dentro de juegos individuales (como Call of Duty) o bibliotecas de juegos propias (por ejemplo, juegos en todo el ecosistema de Xbox). La oportunidad consiste en que los editores capturen la participación de los consumidores relacionada con el vídeo, generen nueva participación y, lo más importante, desbloqueen nuevas fuentes de ingresos en un mercado de juegos estancado. Este informe de resumen de conceptos analiza cómo los editores de juegos pueden recuperar la participación y los ingresos de las plataformas de vídeo de terceros.

Por tanto, la forma de que los usuarios gasten más tiempo viendo vídeos que jugando y que los editores de dichos juegos ganen más dinero es lanzando sus propias plataformas competidoras, segmentadas según el juego o el ecosistema de la plataforma donde corre ese juego.

En definitiva, si juegas menos, compras menos, por lo que hay que buscar la forma de ganar ese dinero perdido, y como ahora los gamers ven más que juegan, crear plataformas por las que pagues por ver lo que quieres es una solución que devolverá los ingresos al editor. Parece un estilo Netflix de los videojuegos, donde pagarías una suscripción para acceder a todo el contenido, curioso cuanto menos.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

Las NVIDIA RTX 40 y AMD RX 7000 han subido de precio hasta un 35% antes de ser descatalogadas en tiendas, ¿cómo las piensan vender?

Hace 10 años era totalmente posible comprar una tarjeta gráfica de gama media por unos… Leer más

37 minutos hace

Threads e Instagram comienzan con las pruebas del sistema de ‘Nota de la comunidad’ heredado de X

Sí, por si no lo recuerdas, Meta tiene una red social homóloga a X (Twitter),… Leer más

1 hora hace

NVIDIA acusa al presidente de EE.UU. y afirma: «Trump sentó las bases de la IA, Biden busca socavar el liderazgo del país»

Este domingo la administración Biden saldrá de La Casa Blanca, y no precisamente haciendo amigos.… Leer más

2 horas hace

Nuevo estudio demuestra que una GPU con 8 GB de VRAM es algo a evitar en 2025

Sí, no es nada nuevo, y es tan recurrente, que ahora tenemos un nuevo estudio… Leer más

2 horas hace

Qualcomm contrata al ex arquitecto jefe de los procesadores Intel Xeon

Qualcomm amplía sus ambiciones pensando en el mercado de las CPU para servidores, y para… Leer más

3 horas hace

Intel consigue batir a AMD en portátiles con su Core Ultra 9 285H en gaming y Cinebench, pero es menos eficiente

En el CES 2025 Intel desveló todo lo que faltaba acerca de sus procesadores para… Leer más

4 horas hace