La IA podría suplantarte en el futuro más próximo, y por ello, el FBI da unas recomendaciones de seguridad

Cuando la inteligencia artificial empezó a ser popular hubo dos grupos de personas: aquellos que estaban a favor de esta y los que estaban en contra. Al final, por mucho que la hayan criticado, la inteligencia artificial ha venido para quedarse y solo nos queda observar como avanza esta tanto para realizar progresos positivos como para hacer el mal. Como ya sabrás, la IA es una herramienta y hay quienes la aprovechan para sacar dinero y estafar a gente. Debido a esto, el FBI ha comenzado a recomendar el uso de una palabra o frase secreta para así poder decirla y certificar que somos una persona real y no una IA que se hace pasar por nosotros.

Los avances realizados en inteligencia artificial se notan en muchos aspectos. La IA generativa de imágenes por ejemplo cada vez comete menos errores y lo mismo podemos decir con las IA que hacen vídeos a partir de prompts. Luego tenemos los modelos de inteligencia artificial que se entrenan con LLM de millones de parámetros para tener conocimientos a nivel general y así poder responder a todo tipo de preguntas. En este caso, las mejoras las vemos con respuestas más complejas y precisas.

El FBI recomienda usar una frase secreta para protegernos de estafas que usan clonación de voz por IA y se hacen pasar por otras personas

FBI compra datos móvil

Otra utilidad de la IA ha sido la de la creación de deepfakes cada vez más realistas. Esto significa que es posible hacer dobles digitales que son similares en imagen y voz a la persona real. Así es como han empezado a salir vídeos que nos hacen creer que son reales debido a lo mucho que ha avanzado esto y a su vez, también han surgido otras aplicaciones. Por ejemplo, con IA podemos ser capaces de realizar una llamada haciéndonos pasar por otra persona siempre y cuando hayamos entrenado a la inteligencia artificial con muestras de voz para simular su tono.

Quizá si eres una persona más joven y te fijas en los detalles del tono de voz puedas detectar que no es una persona real, pero si eres alguien viejo y que no está muy puesto en tecnología, pueden llegar a engañarte. Así es como vimos el caso de un anciano siendo la víctima de una estafa de 25.000 dólares por una IA que se hacía pasar por su hijo en un accidente ficticio. Sabiendo que ocurren casos así, el FBI de Estados Unidos ha recomendado utilizar una "palabra o frase secreta" para poder proteger a tu familia en caso de una posible estafa por IA. Siempre podremos realizar una pregunta que responda con esta respuesta secreta.

Lo ideal es que la respuesta a nuestra pregunta no sea algo lógico, pues la IA podría acertarla

FBI IA hackers malware

Si bien todo esto es algo lógico y que puede funcionar, también hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a una IA y por tanto, esta es capaz de responder preguntas. Esto significa que la palabra o frase secreta como respuesta no debe ser algo que siga la lógica y sea lo correcto a decir. De hecho, se recomienda inventarse algo totalmente "random" que pille desprevenida a la IA y no pueda acertar.

Según van avanzando estos sistemas de clonación de voz, lo que escucharemos será cada vez más real a la persona. Es por ello, que hay que saber identificar si se trata de alguien real o es realmente un estafador que ha conseguido muestras de audio para poder clonar la voz. Otra de las recomendaciones es emplear un sistema MFA (autenticación multifactor) con la voz y una contraseña.