Europa investigaría a NVIDIA por ‘competencia desleal’… ¿O por el simple hecho de ser la marca más vendida?

Reuters ha dado a conocer que los reguladores antimonopolio de la Unión Europea han comenzado a preguntar a rivales y clientes de NVIDIA si la compañía está realizando una competencia desleal. Para ello está preguntando exactamente si NVIDIA agrupa sus productos de tal manera que esto le dé una ventaja injusta. De esta forma la Unión Europea ha comenzado a poner la lupa contra la compañía líder en fabricación de hardware para IA y gaming.

Según se indica, las acusaciones están ligadas a un "cuasi duopolio" por parte de NVIDIA. Y esto es en base a una participación de mercado del 84%. La cual se indica que su cuota es muy superior al de sus rivales AMD e Intel en el mercado de las GPU e IA. Lo que ha dado lugar que no solo la Unión Europea se interese por saber qué sucede aquí. Y es que también llamó el interés de los reguladores de Estados Unidos, el Reino Unido, China y Corea del Sur.

Europa quiere saber cómo NVIDIA vende sus productos y los contratos con sus clientes

NVIDIA investigacion Union Europea competencia desleal antimonopolio

Según estos informes, el organismo antimonopolio de la Unión Europea quiere saber cómo NVIDIA vende sus productos GPU a distintos clientes. Además de conocer si los contratos les exigen comprar equipos de red con GPU. Cuando Reuters preguntó a la comisión información en torno a estos informes, declinó hacer cualquier tipo de comentarios. Al contrario que NVIDIA, que se pronunció oficialmente cuando se le dio a conocer este supuesto acto de competencia desleal.

"Apoyamos la elección del cliente y competimos en igualdad de condiciones. Nuestros productos son los mejores de su categoría y pueden valerse por sí mismos. Apoyamos los estándares abiertos del sector, lo que permite a nuestros socios y clientes utilizar nuestros productos en una amplia variedad de configuraciones y diseños de sistemas". Indicó la compañía.

Se indica que estas "peticiones" suelen formar parte de los procedimientos de investigación del organismo de control, lo que podría reforzar las dudas iniciales. Las infracciones de las normas antimonopolio de la UE pueden acarrear multas de hasta el 10% de la facturación anual de las empresas. También se recalca que el regulador antimonopolio francés ya está investigando a NVIDIA. Regulador que se estaría preparando para presentar cargos contra la empresa, según declararon otras fuentes.

¿Competencia desleal o es que NVIDIA simplemente es la mejor opción del mercado?

1

De NVIDIA se pueden debatir muchísimas cosas, pero no se puede debatir en que estamos hablando de la compañía número uno del mundo en cuanto a fabricación de GPU. No solo es líder en rendimiento gaming, sino también en IA. Si bien sus precios son más elevados, al final si se quiere lo mejor hay que pagarlo. De ahí esa cuota de mercado del 84%.

NVIDIA se ha consolidado como el líder indiscutible en el mercado de GPUs debido a una combinación de innovación tecnológica, estrategia empresarial y ecosistema robusto. NVIDIA desarrolla las mejores arquitectura gráficas del mundo. Por no hablar del mejor software para gaming (Ray Tracing o DLSS). En el campo de la IA, plataformas como CUDA han facilitado que desarrolladores y empresas adopten sus productos para entrenar modelos de IA.

NVIDIA ofrece también un ecosistema y sistema de herramientas exclusivos. La integración de hardware y software es una fortaleza única de NVIDIA. Además de haber creado plataformas específicas como Omniverse para diseñadores 3D y NVIDIA DGX para entornos de IA empresarial, diversificando su alcance más allá del gaming. Es líder también en I+D (destinó 5.270 millones en el 2023, casi el doble que AMD).

Todo esto ha hecho que NVIDIA se haya posicionado como la elección preferida para desarrolladores de videojuegos y aplicaciones gráficas avanzadas. Mientras que en IA tiene un cuasi-duopolio en servidores y centros de datos. Pero el motivo es muy simple. Ofrece lo mejor del mercado. Y es por ello que compañías como OpenAI, Google, Amazon o xAI (Elon Musk) usen su hardware para entrenar sus modelos de aprendizaje profundo.

Ahora será la Comisión Europea la que diga si esto es así o realmente hay una "competencia desleal" que conlleve una multa por parte de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea.