Crean en masa cucarachas ciborg para labores de rescate: una cada 68 segundos

La humanidad ha ido progresando con el paso de los años según iban apareciendo avances en la medicina y tecnología. Hemos pasado a tener una calidad de vida mayor y al menos en muchos casos vivimos más cómodamente que hace décadas. Ahora bien, hay cosas que no cambian y tener plagas de cucarachas o ratas sigue siendo algo habitual, tanto en las calles como en los hogares. En concreto las cucarachas probablemente sean los insectos que más asco/miedo nos dan y estas se reproducen bastante rápido. Por si no era suficiente con tener que lidiar con las cucarachas ahora un equipo de investigadores ha encontrado una forma de producir cucarachas ciborg en masa.

Las cucarachas son insectos muy resistentes que pueden sobrevivir a situaciones adversas. Estas pueden soportar una presión enorme que equivale a 900 veces su peso, por lo que en caso de una persona humana de 90 kg podríamos compararlo a que soporte 81.000 kilos. Además de esto tienen una gran resistencia a agentes químicos e incluso están empezando a resistir los pesticidas. Parece que estamos en plena etapa de mutación y evolución de las cucarachas y ahora unos científicos han ideado una forma de darles un uso implantándoles chips.

Encuentran una forma de hacer cucarachas ciborg para controlarlas a distancia en apenas unos segundos

cucaracha robot

Los investigadores de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur han encontrado una forma de poder crear cucarachas ciborg en masa. Utilizan los insectos vivos y les añaden un microcontrolador de forma manual acelerando este proceso en gran medida respecto a los métodos actuales, pues pueden tener preparada una cucaracha ciborg en tan solo 68 segundos.

El proceso empieza con una anestesia a las cucarachas usando dióxido de carbono y posteriormente un robot con IA se encarga de identificar los puntos de implantación óptimos en cada insecto dependiendo de su tamaño y estructura corporal. Tras esto, un brazo robótico se encargará de fijar un microcontrolador en la cucaracha a modo de mochila con electrodos bipolares que permitirán estimular las neuronas y así controlar los movimientos del insecto.

Estos insectos con chips podrían usarse en labores de búsqueda y rescate, ya que se pueden meter en cualquier zona por poco espacio que haya

Cucaracha

Los investigadores pusieron a prueba este método de hacer cucarachas robóticas empleando cucarachas silbadoras de Madagascar, las cuales pueden alcanzar un tamaño de entre 5 a 7,5 cm y pudieron controlarlas de forma manual viendo como hacían caso a órdenes de girar, ir más lentas o saltarse obstáculos. Estas cucarachas ciborg se utilizaron para poder cartografiar un 80% de un área de 4 metros cuadrados en 10 minutos a pesar de los obstáculos.

Los científicos quieren hacer fábricas que puedan producir en masa insectos con chips implantados como el caso de las cucarachas ciborg. En cuanto a sus usos, se podrían emplear para explorar recovecos y para tareas de búsqueda y rescate en edificios derrumbados o zonas de difícil acceso. Al fin y al cabo, un insecto como este puede meterse en cualquier recoveco y podríamos ver si hay alguien que deba ser rescatado. Además de esto, quieren conseguir que se muevan y obedezcan de forma autónoma sin necesidad de controlarlas manualmente a distancia.