Las correas de los smartwatch de Apple, Samsung y Google contienen PFAS, una sustancia cancerígena

Los smartwatch se han convertido en accesorios que podemos llevar con nosotros (wearables) y nos proporcionan información interesante como el número de pasos que damos, las kcal consumidas, el ritmo cardíaco o la posibilidad de leer notificaciones de WhatsApp y otras aplicaciones en lugar de usar el móvil. Si bien su uso se ha extendido, ahora se ha publicado un estudio que advierte de la presencia de PFAS que pueden causar cáncer en las correas de los smartwatch de las principales marcas como Apple, Samsung y Google.

Al igual que los móviles evolucionaron a smartphones y los televisores a Smart TV, los relojes tradicionales fueron sustituidos poco a poco por los smartwatch. Estos nos ofrecen la misma función que un reloj analógico mostrándonos la hora y de hecho, hay algunos que simulan ese diseño de reloj tradicional de forma bastante correcta. Aun así, el smartwatch puede hacer muchas más cosas que mostrar la hora, el día o la alarma. Estos tienen varios sensores que les permiten medir la frecuencia cardíaca y otros aspectos de nuestra salud y por tanto se utilizan normalmente cuando salimos a la calle a andar o en nuestra rutina de gimnasio.

Las correas de los smartwatch contienen PFAS que podrían provocar cáncer

Apple Watch Series 9 funciones salud

Entre los smartwatch más populares, tenemos el de Apple que lleva vendiéndose desde el año 2015 y como es tradición, cada año recibimos un nuevo modelo. En la actualidad están los Apple Watch 10 que si recuerdas se lanzaron con unas pocas mejoras frente al Watch 9 debido a que este último modelo tuvo que dejar de venderse por una infracción de patentes. No es que el Apple Watch 10 se librase de todo, pues Apple también tuvo problemas con estos smartwatch y con el iPhone 16 por haber incumplido la norma de Indonesia de invertir dinero en los centros I+D del país.

Al igual que están los Apple Watch, tenemos también los Google Pixel Watch y los Samsung Galaxy Watch, siendo estos los más populares en la gama alta de relojes, dado que hay muchos otros más baratos. Resulta que estos smartwatch y los de Fitbit han sido catalogados como "peligrosos" debido a que las correas que usan contienen altos niveles de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), las cuales pueden llegar a causar cáncer.

El estudio ha encontrado una mayor concentración de PFHxA en 15 de las 22 correas analizadas debido a que se han empleado fluoroelastómeros

Google Pixel Watch

El estudio se ha realizado examinando un total de 22 correas de relojes de las cuatro marcas mencionadas y no hay muy buenas noticias. 15 de las 22 correas contienen una concentración de más de 1% de flúor, lo que implica que se han empleado fluoroelastómeros. Tras esto, las pulseras se sometieron a una extracción con disolvente y análisis LC-MS/MS y se encontró presencia de ácido perfluorohexanoico (PFHxA) con una concentración de <LoD a 16.662 ng/g. Este compuesto se absorbe más fácilmente a través de la piel cuando su propietario suda y precisamente los smartwatch se suelen usar cuando salimos a hacer deporte.

A pesar de todo esto, el estudio ha concluido que debido a los limitados conocimientos sobre la absorción dérmica de PFHxA no se puede determinar si llega a ser realmente peligroso. Aun así, los investigadores sugieren cambiar a correas que no usen fluoroelastómeros para ser más seguras. Por otro lado, Apple declara que sus dispositivos cumplen sus especificaciones de sustancias reguladas, marcando así un límite máximo de PFHxA de 25 ppb para este compuesto y sus sales.