El Congo toma acciones penales contra Apple por utilizar minerales en conflicto

Hoy conocemos que la República Democrática del Congo denunció penalmente a Apple en sus filiales de Francia y Bélgica. Estas denuncias acusan a la compañía tecnológica de emplear minerales en conflicto en su cadena de suministro. Minerales que se utilizan para la fabricación de sus dispositivos y equipos.

Para tener un contexto, la República Democrática del Congo (RDC) es una de las regiones más ricas en recursos minerales del mundo. En concreto, de los llamados minerales 3T utilizados cada día para la fabricación de dispositivos móviles y ordenadores. Estos se tratan del estaño, tantalio y tungsteno. Que son esenciales para la fabricación de estos dispositivos y otros aparatos tecnológicos. El estaño se usa para las soldaduras. El tantalio para fabricar condensadores. Mientras que el tungsteno se emplea en componentes electrónicos para aumentar su durabilidad y resistencia.

Pese a que Apple lo niega, el Congo afirma que Apple utiliza minerales saqueados del país

El Congo denuncia a Apple por procedencia minerales 3T

Por si no lo sabías, en el Congo hay muchas minas gestionadas por grupos armados implicados en masacres de civiles. Según expertos de la ONU y los grupos de derechos humanos. También se informa que Apple no obtiene directamente minerales primarios y dice que audita a los proveedores, publica los resultados y financia organismos que buscan mejorar la trazabilidad de los minerales. Pero al parecer, esto sigue siendo insuficiente para garantizar la procedencia de los minerales que adquiere.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos afirmó que ninguna de las fundiciones o refinerías de minerales 3T o de oro en su cadena de suministro había financiado o beneficiado a grupos armados en el Congo o en países vecinos. Ahora bien, los abogados internacionales que representan al Congo, siguen argumentando que Apple utiliza minerales saqueados del Congo que es lavado a través de cadenas de suministro internacionales. De ahí llega la denuncia penal, acusando a Apple de ser cómplice de los crímenes que tienen lugar en el Congo.

Ante esto, el Congo presentó denuncias paralelas ante la fiscalía de París y ante un juez de instrucción belga. Con ello, el Congo acusó oficialmente a las filiales locales Apple France, Apple Retail France y Apple Retail Belgium de una serie de delitos relacionados con el uso de minerales procedentes de minas ilegales de dudosa moralidad.

Apple audita a los proveedores y financia organismos que mejoran la trazabilidad de los minerales

Tierras Raras China Guerra Comercial

Apple lleva años bordeando las acusaciones del Congo. Es por ello que sabemos que no obtiene los minerales primarios de forma directa de la mina. Esto lo hace por medio de unos proveedores auditados, junto a la financiación de organismos que se encargan de mejorar la trazabilidad de los minerales que adquieren. Es por ello que la Comisión de Bolsa y Valores demostró en el 2023 que ninguna de sus cadenas de suministro habían financiado o beneficiado a grupos armados tanto en el Congo, como en países vecinos. Tocará esperar para saber cómo evolucionan estas denuncias.

"Está claro que el grupo Apple, Apple France y Apple Retail France saben muy bien que su cadena de suministro de minerales se basa en irregularidades sistémicas", se indica en la la denuncia, tras citar informes de la ONU y de derechos humanos sobre el conflicto en el este del Congo.

"Bélgica tenía el deber moral particular de actuar porque el saqueo de los recursos del Congo comenzó durante el gobierno colonial del siglo XIX de su rey Leopoldo II", dijo el abogado belga del Congo, Christophe Marchand. "Corresponde a Bélgica ayudar al Congo en su esfuerzo por poner fin al saqueo por medios judiciales".