Operadoras

Ciberataque a la CNMC, y con ello 2.000 millones de datos sensibles de titulares de telefonía en España

Compartir

¿Llamadas de robots cada semana? descuida, y es que próximamente recibirás aún más llamadas tras producirse un hackeo a la base de datos de la CNMC. No solo tu número de teléfono móvil está en esa base de datos, y es que se han extraído más de 2.000 millones "de registros de datos sensibles de titulares" ligados a estas líneas móviles. Por lo que entendemos que además del número, se ha podido filtrar tu nombre y apellidos, dirección postal, e incluso datos aún más sensibles como pueda ser un email o tu propio DNI.

Parece que está siendo bastante común los hackeos a servicios gubernamentales y empresas españolas. Por lo que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) solo es un caso, muy sonado, más. Y es que justo la semana pasada conocíamos que la Agencia Tributaria de España había sido víctima de un ciberataque. Ciberataque que se ha saldado con 560 GB de información confidencial comprometida. Básicamente, toda nuestra información está ahí, esperando en la sombra, para ser usada en un intento de estafa.

El ciberataque a la CNMC favorecerá aún más a los intentos de estafa

Lo primero de todo, vamos a suponer la información filtrada por el ciberataque o hackeo de CNMC. Suponer, porque, como viene siendo ya habitual, la CNMC no se ha pronunciado públicamente de lo sucedido. La lógica indica que se ha filtrado lo más fácil de todo, que es el número de teléfono de las líneas móviles y fijas. Entrando al segundo nivel, podríamos hablar de haberse filtrado el nombre, apellido, fecha de nacimiento, email y DNI o pasaporte de sus usuarios.

Si queremos preocuparnos aún más, en un nivel más profundo de vulnerabilidad, que lo catalogaremos como nivel 3. En este nivel podría haber información de las cuentas bancarias

y tarjetas asociadas a pagos. Siguiendo por un historial de consumo (registro de llamadas, mensajes, datos utilizados y servicios contratados). Siguiendo por incluso saber fechas de alta, de renovación de contratos y los planes o tarifas que pagamos.

Todo esto por separado no suena importante. Pero todo ello unido es maravilloso para recibir una llamada haciéndose pasar por tu operador de telefonía y cometer una estafa. Saben tu nombre, DNI, lo que tienes contratado y lo que gastas. Sería muy fácil engañar a una alta cantidad de los usuarios para facilitarle información adicional para hacer dinero con esta filtración.

Resto de la información que conocemos hasta ahora

Informes preliminares indican que el ciberataque o hackeo a la CNMC se ha saldado con al menos 240 GB de datos de todos los abonados a las líneas telefónicas en España. También, como viene siendo habitual, a autónomos y pequeñas empresas, una filtración mucho menos relevante que les costaría una multa entre 40.000 a 300.000 euros. No esperes que aquí se pague mucho más por haberse filtrado toda nuestra información. Sin ir más lejos, la filtración de 1,6 millones de claves de routers WiFi le costó a Telefónica 1,3 millones de euros. Calderilla. A menos de 1 euro por router.

Incluso hoy hubo otro ataque de ransomware al Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). El cual ha visto 112 GB de información filtrada. Hablamos del mayor centro de investigación agrícola de España.

"El ataque informático se produjo mediante el acceso ilícito a sus servicios informáticos con la posible filtración masiva de datos personales que corresponden a titulares de línea de telefonía móvil, 2.000 millones de registros equivalentes a 240 GB de datos de los abonados a las líneas telefónicas de España, custodiados por la CNMC". Se indica desde el periódico Expansión haciendo alusión a la agencia de noticias EFE.

Tras darse a conocer la información del ciberataque o hackeo a la CNMC, ten cuido. Te enfrentarás a riesgos de suplantación de identidad, estafas o fraudes personalizados por teléfono o SMS. Extorsión o chantaje, o recibir SMS ligados a ofrecer datos de autenticación.

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Las NVIDIA RTX 40 y AMD RX 7000 han subido de precio hasta un 35% antes de ser descatalogadas en tiendas, ¿cómo las piensan vender?

Hace 10 años era totalmente posible comprar una tarjeta gráfica de gama media por unos… Leer más

4 minutos hace

Threads e Instagram comienzan con las pruebas del sistema de ‘Nota de la comunidad’ heredado de X

Sí, por si no lo recuerdas, Meta tiene una red social homóloga a X (Twitter),… Leer más

51 minutos hace

NVIDIA acusa al presidente de EE.UU. y afirma: «Trump sentó las bases de la IA, Biden busca socavar el liderazgo del país»

Este domingo la administración Biden saldrá de La Casa Blanca, y no precisamente haciendo amigos.… Leer más

1 hora hace

Nuevo estudio demuestra que una GPU con 8 GB de VRAM es algo a evitar en 2025

Sí, no es nada nuevo, y es tan recurrente, que ahora tenemos un nuevo estudio… Leer más

2 horas hace

Qualcomm contrata al ex arquitecto jefe de los procesadores Intel Xeon

Qualcomm amplía sus ambiciones pensando en el mercado de las CPU para servidores, y para… Leer más

3 horas hace

Intel consigue batir a AMD en portátiles con su Core Ultra 9 285H en gaming y Cinebench, pero es menos eficiente

En el CES 2025 Intel desveló todo lo que faltaba acerca de sus procesadores para… Leer más

3 horas hace