China es una amenaza en DDR5 para EE.UU. y Corea del Sur: del 2% del mercado al 15% a finales de 2025, precios por los suelos

Lo dijimos y se está cumpliendo. China va como un avión hipersónico a por el mercado de la DRAM DDR5, el cual sigue dominado por Corea del Sur y EE.UU., por ahora. Y es que nuevos indicios e información llegada de varias partes sitúan un panorama realmente terrorífico para los estadounidenses y coreanos, puesto que van a perder una cantidad de cuota de mercado increíble, y si la tendencia sigue así en pocos años será literalmente barridos del panorama.

La amenaza tiene un nombre, unos argumentos y unas cifras concretas que pondremos sobre la mesa a raíz de la información que está llegando desde varios leakers y medios en distintos países. La protagonista es CXMT, una empresa que hace 5 años apenas tenía producción de chips de vanguardia y que antes de terminar este año ha puesto en producción chips DDR5 adelantándose a las previsiones.

China inundará el mercado de la DDR5 con sus chips en 2025 para arrebatar mucha cuota a sus rivales

China-producción-en-masa-de-DDR5-con-tasa-de-éxito-brutal

Chips baratos, módulos tirados de precio, inyección impresionante de dinero público para hacer exactamente lo que dijo EE.UU., hundir los precios de manera artificial por debajo de los costes donde nadie puede competir sin entrar en pérdidas. China usa su gran masa de población e impuestos para nutrir de dinero público, casi sin fin, a sus empresas punteras y ayudar al resto. El director ejecutivo del fabricante de controladores de chips de memoria Silicon Motion, Wallace Kou, dio unas claves muy reveladoras:

"La participación del gigante chino de chips de memoria CXMT en el mercado global de chips de memoria DRAM aumentará al 15% en 2025 desde el 2% de hace unos años a medida que aumenta la producción en masa de chips DRAM DDR5. Mientras que su LPDDR5 (DRAM DDR5 de bajo consumo) se enviará en volumen a mediados de 2025".

Que una empresa debutante en una tecnología actual, que llega a finales del vigente año, termine el que viene con un 15% de cuota de mercado (aproximadamente) es como para echarse a temblar. Esto solo evidencia que China está evolucionando su tecnología de semiconductores en memoria a un ritmo que nadie puede seguir. De hecho, ya vimos el rendimiento frente a chips de SK Hynix, están tremendamente cerca.

La brecha se ha reducido a casi cero en 2 años en DRAM, en NAND Flash están ya luchando

China DDR5 tasa éxito

Es dramático para el resto. Es cierto que sabemos que China no está evolucionando sola. CXMT tiene miles de ingenieros provenientes de Corea del Sur trabajando en sus fábricas, los cuales aceptaron unas mejoras salariales y de condiciones que no pudieron rechazar por parte de la compañía china. Si a esto le sumamos subvenciones del gobierno casi sin límites.

Esto permite un precio demoledor a cualquier cliente: entre un 10% hasta un 50% más baratos que Samsung y SK Hynix. Por lo tanto, si la producción en masa llega meses antes, si el rendimiento de los chips está casi a la par de sus rivales, si ofrecen precios imposibles para el resto, es cuestión de tiempo que terminen por destrozar a sus competidores en el mercado en cuestión de dos o tres años como máximo y si siguen a este ritmo.

¿Es por eso que todos los fabricantes de CPU quieren pasar rápidamente a la DDR6 y LPDDR6? ¿Están siendo presionados para abandonar la DDR5 ante el empuje de China? Lo que sabemos es que la única forma de competir es innovar más rápido que ellos, y ahí los escáneres de ASML tienen mucho que decir, porque en chips para CPU y GPU se les ha frenado en seco cortando la tecnología EUV.

Hay que tener en cuenta que Samsung, SK Hynix y Micron usan EUV ya en sus chips, pero necesitan más producción, más velocidad y más eficiencia para justificar los precios, porque nadie puede competir, de momento, con China en costes, no en esas condiciones de subvenciones casi infinitas.