El CEO de Apple se sintió decepcionado con los servicios de Intel en 2011: rechazó su propuesta y decidió quedarse con TSMC
Apple es una compañía reconocida a nivel mundial como una de las más importantes y de hecho, a día de hoy sigue siendo la más valiosa de todas. Las grandes ventas que tiene y sus amplios márgenes de beneficio le han permitido crecer y subir más que otras, superando a día de hoy fácilmente a Google, Amazon, Meta y muchas otras que también están en las primeras posiciones. Si tenemos que destacar el producto más emblemático de Apple, probablemente este sea el iPhone. Llevamos casi 2 décadas con estos móviles y aunque al inicio Apple dependía de Samsung para fabricar sus chips, esta decidió pasarse a TSMC, no sin antes dudar de si quería aceptar la propuesta de Intel, algo que ahora el CEO de Apple lo revela como una auténtica decepción y no quisieron volver a hacer negociaciones.
Fue en 2007 cuando Apple hizo el gran anuncio del iPhone que cambiaría completamente la industria de los teléfonos móviles. En esa época no había nada que pudiera competir contra el primer iPhone de Apple, pues el resto de móviles de marcas rivales no podían compararse ni en rendimiento ni en funcionalidades. Esto se debe a que Apple logró hacer un móvil que se sintiera realmente un "smartphone", con un sistema operativo llamado iOS (iPhone OS).
El CEO de Apple, Tim Cook, se sintió decepcionado con los servicios de Intel y prefirió quedarse con Samsung y TSMC
En cuanto a hardware, el primer iPhone traía un SoC Arm a 412 MHz con un solo núcleo en cuanto a CPU y una PowerVR MBX Lite como GPU. Este fue creado usando el proceso de fabricación de Samsung de 90 nm, lo que demuestra lo mucho que ha avanzado la tecnología. No fue hasta el año 2010 cuando los iPhone 4, iPod Touch y los iPad hicieron uso del primer chip de Apple llamado A4, el cual siguió usando a Samsung. Lo mismo vimos con el Apple A5 en 2011 con el iPhone 4S y los siguientes chips, aunque fue en este periodo cuando la compañía de la manzana mordida buscó alternativas.
En 2011 empezó las negociaciones con Intel para ver si esta podía fabricar sus chips en lugar de Samsung. Apenas un par de semanas después de esto, el CEO de Apple, Tim Cook, estableció una cena con el Dr. Morris Chang, fundador de TSMC, al cual le dijo que no se preocupara, que lo que les propuso Intel fue una decepción y no optarían por usar sus servicios.
TSMC empezó a colaborar con Apple en 2014 y en 2016 ya fue considerado el principal fabricante de chips
Ahora sabemos que Intel fue una decepción para Apple debido a que Chang compartió esta experiencia y describió el interés que tenía el CEO de la compañía para crear chips de iPhone más potentes y eficientes. Aunque Samsung e Intel tuvieron su momento de gloria hace tiempo, todos sabemos que TSMC les adelantó y desde entonces no pudieron estar a la altura. Así es como ocurrió que con el SoC Apple A8 (2014) para los iPhone 6, la empresa de la manzana mordida decidió segmentar la fabricación del chip entre Samsung y TSMC.
Esta fue la primera vez que Apple confió en la empresa taiwanesa y desde entonces, esta no ha parado de subir en su lista de prioridades hasta convertirse en la favorita y, a día de hoy, la única que fabrica los chips. Fue el Apple A10 Fusion lanzado en 2016 para el iPhone 7 y 7 Plus, el que acabó dejando a TSMC como la única compañía encargada de su fabricación y no hemos visto que esto haya cambiado. A día de hoy, los últimos iPhone 16 también hacen uso de los chips creados por TSMC, como el SoC A18 Pro del iPhone 16 Pro, el cual emplea el nodo N3P de segunda generación de los taiwaneses.