El CEO de Broadcom confirma que no tiene interés en comprar a Intel

En una entrevista para el Financial Times, Tan Hock Eng, director ejecutivo de Broadcom, dejó claro que en ningún momento se le ha pedido a la compañía que adquiera a Intel. A pesar de las especulaciones de la industria, debido a los problemas recientes de Intel. Y más recientemente, a la marcha abrupta de su CEO, Pat Gelsinger, el CEO minimizó la posibilidad de que Broadcom adquiera la empresa.

Adicionalmente, Tan Hock mencionó que no ha recibido ninguna invitación formal para considerar una compra de Intel. Destacando que no realiza ofertas hostiles, aprendiendo de su intento fallido de adquirir Qualcomm en 2018. Y es que el intento de compra fue bloqueado por el gobierno de Estados Unidos.

Broadcom está abierta a adquisiciones en hardware y software, pero Intel no está en sus planes

Intel x Broadcom Wi-Fi 7

Básicamente, Intel no está dentro de los planes porque Broadcom está dando prioridad a su expansión en el sector de la inteligencia artificial (IA). A mediados de este año, se daba a conocer Qualcomm estaba potencialmente interesada en adquirir Intel. Aunque el pasado mes de noviembre estos informes cambiaron a que Qualcomm había perdido el interés en comprar Intel con todas sus divisiones de productos y operaciones de fabricación. A estos rumores se le sumaron otros posibles interesados como Broadcom. E incluso NVIDIA podría haber iniciado los trámites pertinentes para intentar comprar a Intel en el año 2025.

De esta forma, Broadcom está interesada en invertir en compañías, únicamente ligadas a la inteligencia artificial. Hay que tener en cuenta que esta compañía alcanzó una valoración de más de un billón de dólares gracias al aumento de sus ingresos por chips de IA, que crecieron un 220% en el año fiscal 2024, llegando a 12.200 millones de dólares en ingresos.

Intel-Foundry-Services-subcontrata-chips-TSMC-y-packaging-a-otras-empresas-de-Taiwán

Entre sus clientes más relevantes están Google, Meta, ByteDance, OpenAI y Apple. Compañías que recurren a chips personalizados como una alternativa al monopolio de NVIDIA. El cual implica altos precios, y una capacidad de oferta muy inferior a la demanda. Por lo que estas compañías tienen que recurrir a un Plan B para tener acceso a cualquier hardware que pueda alimentar sus modelos de IA. Se espera que gracias a estos acuerdos, Broadcom sume decenas de miles de millones de dólares en ingresos para 2027. Con clientes relevantes que construirán clústers de hasta 1 millón de chips para entrenar modelos de IA.

El punto fuerte de Intel es su escala de producción y su dominio en los ordenadores domésticos. Ahora bien, tiene su propia fundición Intel Foundry Services, que actualmente está luchando por alcanzar a TSMC en cuanto a avances litográficos. A la par que sus procesadores están y sus productos de procesadores competitivos con su rival AMD. A nivel de IA, está muchos pasos por detrás de su competencia.