Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X, excepcional NAS con 12 bahías M.2 y doble interfaz 10 GbE
Tras analizar el año pasado su antecesor de 6 bahías, el FS6706T, tenemos el placer de presentaros hoy la review del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X. Junto a nosotros tenemos un excepcional NAS que rebosa bahías M.2, potencia y conectividad a partes iguales. Y es que además de ofrecer 12 bahías M.2 NVMe para unidades SSD de altas prestaciones, cuenta con el procesador AMD Ryzen V3C14 y una doble interfaz de red 10 GbE. ¿Se puede pedir algo más?
Antes de comenzar la review queremos dar las gracias a Asustor su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos el FS6812X para nuestro análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X
Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X | |
Sistema Operativo | Asustor Data Master (ADM) |
CPU | AMD Ryzen V3C14 (4 núcleos @ 2,3 - 3,8 GHz) |
Memoria | 16 GB ECC DDR5 SO-DIMM (ampliable a 2 x 32
GB) 8 GB eMMC (sistema) |
Bahías de almacenamiento | 12 x M.2 2280 NVMe Sistema de ficheros EXT4 / Btrfs Soporta RAID 0/1/5/6/10/JBOD |
Red | 2 x 10 Gigabit Ethernet (RJ45) Soporte para Link Aggregation, VLAN, EZ Connnect |
Conectividad | 2 x USB 4.0 (40 Gbps) 3 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps) |
Dimensiones | 48,3 x 308,26 x 193 mm |
Peso | 1,45 kg |
Consumo | Reposo: 2,8 W Funcionamiento: 32,2 W Transformador externo 120W |
Refrigeración | Ventilador 80 mm (18,6 dBA) |
Embalaje y Accesorios
Damos comienzo a la review del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X frente a su embalaje, una caja de cartón negra que colocamos sobre nuestra mesa de trabajo. Ya en el frontal tenemos un adelanto del diseño del producto, así como algunas de sus principales características, mientras que en el reverso encontramos también sus especiaciones técnicas.
Ya en el interior del embalaje, encontramos el NAS muy bien protegido por un marco de cartón y una cobertura de tela. Los accesorios quedan bien organizados bajo y junto al NAS, siendo los siguientes:
Junto al Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X se incluyen dos cables de red de un metro de longitud, la guía de segura y de inicio rápido y una brida para organizar el cableado. Además, incluye un transformador de corriente CWT de 120W.
Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X
Una vez tenemos completamente desembalado el NAS, podemos continuar la review del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X enfocándonos en primer lugar en su diseño, idéntico al de su antecesor. En cualquier caso, estamos ante un NAS que parece más una consola PS4 Slim que un NAS propiamente dicho, pues al eliminar las clásicas bahías para discos de 3,5, existe libertad para elegir su formato.
La superficie del NAS ofrece una combinación de acabados de plástico y efecto aluminio cepillado, así como cuatro LEDs indicativos del estado y las letras de Asustor en la esquina inferior derecha.
El frontal del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X nos ofrece un puerto USB 3.2 Gen2 al que conectar fácilmente, por ejemplo, una unidad de almacenamiento que queramos copiar al almacenamiento interno.
Es en el lateral derecho donde encontramos el botón de encendido, así como una dosis de iluminación LED roja que luego veremos una vez lo tengamos encendido.
Un nuevo giro sobre el Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X nos permite ver cómo es en el margen trasero donde se esconde la mayoría de la conectividad del NAS. En el apartado de redes, encontramos dos conectores RJ-45 para tarjetas 10 Gigabit Ethernet, un combo inmejorable y de máximas prestaciones que además permite Link Aggregation para gestionar el ancho de banda. A continuación tenemos dos puertos USB 3.2 Gen2 adicionales y, lo que más sorprende, 2 puertos USB 4.0 capaces de alcanzar 40 Gbps, aunque solo lo consiguen para comunicarse con los extensores de almacenamiento de la marca, y no con otros equipos, que quedaran algo más limitados. Eso sí, esta versión del NAS más prestacional de la marca no ofrece salida de video HDMI como la versión previa, por lo que perdemos la oportunidad de usarlo casi como un PC fuera.
En la base del NAS, encontramos cuatro patas que permiten un buen apoyo sobre la mesa y dos rejillas cubriendo una pareja de ventiladores de 80 mm encargados de refrigerar tanto el procesador como las unidades de almacenamiento.
Retirando la tapa lateral, tenemos acceso a la mitad de las bahías M.2 NVMe Gen4, unas con más líneas de conexión que otras. Para acceder al resto, tenemos que retirar la tapa superior del NAS, para lo que hace falta quitar tan solo otros dos tornillos y tirar un poco de ella.
En total, el Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X ofrece 12 bahías M.2 NVMe Gen4 que son un rara avis en un mercado de NAS donde abundan los modelos enfocados a discos mecánicos de 3,5 pulgadas. Además, este modelo ofrece un rendimiento sensacional gracias al procesador AMD Ryzen V3C14, un modelo de 4 núcleos a 2,3 - 3,8 GHz que se combina, de fábrica, con 16 GB de memoria RAM DDR5 en formato SO-DIMM. Disponemos además de un segundo slot para ampliarla, con una capacidad máxima de 64 GB.
Además, debemos destacar la gran eficiencia que ofrece un NAS sobre un PC convencional, pues no en vano promete un consumo de 32,2 W a pleno rendimiento y de 2,8 W en reposo.
Instalación y Pruebas
Comenzar a usar el Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X es tan sencillo como instalar al menos una unidad SSD, en formato M.2 NVMe 2280 claro, y encenderlo mediante el botón ubicado en el lateral derecho. En ese momento, una iluminación LED roja nos da la bienvenida a su alrededor, dándole un aspecto gaming que resulta bastante llamativo.
Gracias a la interfaz de red 10 GbE y a las unidades de almacenamiento M.2, podemos conseguir superar 1 GB/s de tasa de transferencia de datos de forma sostenida. Pocos NAS pueden ofrecer tal rendimiento, pero es que si además usamos Link Aggregation sobre las dos interfaces 10 GbE, podemos supera los 2 GB/s de lectura secuencial según el fabricante.
Software del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X
Enfocamos ahora la review del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X en su software, al que accedemos fácilmente desde la aplicación Asustor Control Center (ACC) o desde el navegador web si conocemos la IP del NAS en nuestra red local.
El proceso de configuración inicial del NAS es realmente sencillo y está muy bien guiado. Requiere de unos 10 – 15 minutos para completarlo, con una actualización del sistema operativo de por medio.
Sistema operativo Asustor Data Master 5 (ADM 5)
Una vez finalizamos la configuración inicial, nos da la bienvenida de nuestro NAS el sistema operativo Asustor Data Master 5 (ADM 5). Lanzado recientemente, la quinta iteración del sistema operativo de la marca ofrece una interfaz moderna con un escritorio clásico, en el que encontramos las aplicaciones instaladas en el sistema. Además, tenemos un buscador en la barra superior, donde también podemos colocar accesos directos a las aplicaciones.
Configuración es seguramente la primera aplicación que debemos revisar, pues en ella tenemos a mano todos los parámetros del sistema, destacando la configuración de red o la función EZ-Connect. Esta nos permite acceder a nuestro NAS de forma segura desde cualquier punto del mundo a través de internet, requiriendo un registro en la plataforma de Asustor.
Control de acceso puede ser la segunda aplicación que revisemos para gestionar los usuarios que tienen acceso al NAS y que con que permisos, contando además con gestión de grupos o de las carpetas compartidas.
ADM Defender es la capa de protección software que nos ofrece el NAS. En ella tenemos tanto funciones de antivirus como de Firewall, aspecto muy importante sobre todo si lo abrimos a internet.
También en este sentido tenemos la aplicación Dr. ASUSTOR, la cual proporciona un diagnóstico en función de la configuración que tengamos del NAS. Nos recomienda instalar el antivirus ClamAV para protegernos, así como realizar una copia de seguridad periódica de nuestros datos.
Para las copias de seguridad tenemos las aplicaciones Central de respaldos y EZ Sync Manager. La primera nos permite la sincronización remota con otros NAS, la copia de seguridad a través de SMB y FTP y la copia de seguridad tanto interna como externa. La segunda, está enfocada en la copia de seguridad de dispositivos Windows, Android e iOS instalando la correspondiente aplicación en cada uno de ellos.
No menos importante es la aplicación Administrador de almacenamiento, donde gestionaremos la configuración de todas las unidades M.2 instaladas y la más que posible configuración RAID de las mismas.
Snapshot Center es otra de las aplicaciones más importantes de cara a las copias de seguridad, con la posibilidad de crear instantáneas de recuperación del sistema.
La aplicación File Explorer nos permitirá, como su propio nombre nos indica, acceder a todos los ficheros que tenemos almacenados en las distintas carpetas del NAS. De la misma forma, la aplicación Dispositivos externos nos da acceso a lo obvio, con posibilidades de configurar impresoras en red o incluso un SAI con gestión remota.
Otra de las aplicaciones más importante, si queremos usar el NAS como servidor, es obviamente Servicios. Desde ella podemos configurar servidores de ficheros para Windows (Samba) y Mac (AFP), un servidor FTP, servidor Web o incluso acceso remoto y proxy. Además, tenemos la aplicación Web Center destinada únicamente a la configuración del servidor web.
Tanto hablar de aplicaciones, lo que no puede faltar y no falta es una tienda de aplicaciones denominada App Central. Esta nos ofrece infinidad de aplicaciones que incrementan la funcionalidad del NAS a otro nivel. De ellas debemos destacar las que permiten:
- Virtualización: VirtualBox, Docker
- Servidores multimedia Plex, Jellyfin
- Servidores web: Drupal, Joomla!, WordPress
- Servidores de juegos: Minecraft, TeamSpeak 3
- Gestión de contenidos: Calibre, Mediawiki, Moodle
- Bases de datos: MariaDB, phpMyAdmin, PostgreeSQL
- Gestión de descargas: aMule, FileZilla, JDownloader 2, qBittorrent
- Seguridad: ClamAV, Surveillance Center
Mención especial debemos de hacer de Plex, pues con la potencia de este procesador, no tendremos problemas con la transcodificación de video.
Conclusión
Finalizamos la review del Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X con la sección de conclusiones que sacamos después de analizarlo. Frente a nosotros tenemos un NAS con una potencia sensacional gracias a su procesador AMD Ryzen V3C14, capaz de manejar las 12 unidades SSD M.2 NVMe y sus grandes velocidades de transferencia de datos. A ello también ayuda notablemente la doble interfaz de redes 10 GbE con Link Aggregation, prácticamente única en un NAS doméstico. Además, debemos destacar que el sistema operativo ADM 5 es sencillo e intuitivo para los que no tienen grandes conocimientos pero igualmente completísimo para los que buscan exprimir el NAS al máximo.
El problema con estas prestaciones lo encontramos obviamente en su precio, pues a 1.569 euros no está al alcance de todos los bolsillos, menos cuando sumemos e precio de las unidades SSD. Obviamente, si queremos las máximas prestaciones en todos los sentidos tendremos que pagar un precio, pudiendo ahorrarnos 400 euros en la versión de 6 bahías.
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy original y llamativo, fuera del look clásico de un NAS |
+ | Rendimiento excepcional del procesador AMD Ryzen V3C14 de 4 núcleos |
+ | 12 ranuras M.2 NVMe Gen4 |
+ | 2 tarjetas de red 10GbE con Link Aggregation |
+ | 2 puertos USB 4.0 y 3 puertos USB 3.2 Gen2 |
+ | Sistema operativo Asustor Data Master 5 moderno e intuitivo |
+ | Tienda de aplicaciones muy completa para ampliar la funcionalidad del NAS |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado |
- | Los USB 4.0 no son compatibles con cualquier dispositivo USB 4.0 |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al NAS Asustor Flashstor 12 Pro Gen2 FS6812X.