ASUS usa un Ryzen 9 9950X con un disipador pasivo en sus nuevas cajas ProArt logrando 95º C con 220W de consumo
Normalmente, y más en los últimos tiempos, hablar de refrigeración pasiva era motivo de mueca para la gran mayoría de fabricantes y usuarios. Los consumos se han disparado hasta tal punto de que el sector se está moviendo hacia los sistemas más costosos porque está siendo muy complejo meter todo dentro de un mismo chasis con disipadores tradicionales de aire. Por ello, lo que ha hecho ASUS, aunque con algo de "trampa" de por medio, tiene cierto mérito, y no es más que meter un Ryzen 9 9950X en su último chasis ProArt con un disipador pasivo Noctua NH-P1 y mantener, por la mínima, el rendimiento de la CPU rozando el Throttling.
Ha sido el propio gerente de ASUS en China, Tony Yu, el que ha realizado la prueba en un nuevo vídeo para bilibili, y de paso, hacer un poco de publicidad de sus dos nuevos chasis de la serie ProArt, los cuales incluyen algunas características poco comunes como la madera, un diseño totalmente sobrio, dos tamaños distintos y ventiladores de 12 y 14 cm según versión. ¿Realmente se puede usar el hardware descrito sin problemas? No exactamente.
ASUS muestra un Ryzen 9 9950X con 220W a 95º C en un disipador Noctua pasivo
Evidentemente hablamos de la CPU más rápida para Multithread de AMD, lo mejor que puedes comprar para tal menester en los rojos, y aunque su TDP es de 170W como tal, bajo ciertas pruebas su consumo, como bien sabemos, va a aumentar, sobre todo con mayor temperatura. En este caso, la instalación del Noctua NH-P1 como mejor disipador pasivo de la historia hasta el momento es obligado para la tarea, pero no está solo.
Y es que, aunque ASUS ha publicitado esto como "Fanless", es decir, sistema pasivo sin ventiladores, realmente no es así. Y no lo es por dos razones. La primera es que los ventiladores del chasis estaban funcionando, y al incluirlo en el modelo de mayor tamaño estos eran de 14 cm, lo cual implica mover más aire que en las versiones de 12 cm.
En segundo lugar, las pruebas y datos que vamos a ver a continuación fueron hechas con la ventana de la caja quitada, lo cual ayuda a que el NH-P1 rinda mejor unido al flujo de aire indirecto de los ventiladores frontales.
Tocando el Thermal Throttling según el límite de AMD
Los rojos ponen un límite muy claro para su Ryzen 9 9950X: 95º C, a partir de ahí llega el Thermal Throttling agresivo, que reducirá frecuencia y voltaje según se vaya escalando en temperatura. Por ello, sabiendo que esta CPU puede llegar a consumos muy altos, ASUS mostró valores clave y rendimiento, como por ejemplo en Cinebench R23, donde con esta configuración descrita se registraron 225,8W a una temperatura de 95,2º C. Se podría haber conseguido un mejor resultado si la pasta térmica se hubiese instalado de manera correcta, pero Tony no lo hizo, así que hay margen de mejora ahí.
Las puntuaciones, sin embargo, fueron más que aceptables, con 42.451 puntos en este benchmark y bajo Windows 10 64 bits. Son buenos registros sin duda, pero podríamos decir sin riesgo a equivocarnos que sin los ventiladores de la caja y con la ventana puesta no se habrían logrado y posiblemente se hubiesen superado los 100º C, así que no es algo que queramos realmente. Jugando, en cambio, se mantuvo sobre los 60º C, cifra muy cómoda.
Pero al mismo tiempo, demuestra que con un Ryzen 7 9800X3D sí que sería factible funcionar en semi-fanless, o incluso, en modo pasivo total, lo que para gaming, con una curva de RPM muy optimizada en la GPU, nos dejaría un PC prácticamente inaudible sin gastar dinero de más en refrigeración líquida custom, mucho más cara, aunque mucho mejor, todo hay que decirlo.