ASUS muestra el rendimiento del microcódigo de Intel para los Core Ultra 200S sin el MEI 1854 V2.2, pero con mejoras: puede superar al i9-14900K
Aunque esta mañana hemos visto que las principales marcas de placas base están implementando las nuevas BIOS para sus modelos con el microcódigo de Intel 0x114 y el nuevo CSME con MEI 1854 V2.2, que era la parte que faltaba, ASUS ha querido ir un poco más allá, curiosamente, antes de lanzar estos últimos firmware. Lo que vamos a ver, y hay que dejarlo claro de inicio, son las mejoras que ha implementado ASUS con el microcódigo 0x114 en cuanto a rendimiento, sin usar el nuevo MEI 1854 V2.2.
Es importante entender que no estamos hablando de las últimas BIOS disponibles que están completas, con ambos microcódigos y partes en conjunto, sino la versión anterior. Numéricamente hablando será más fácil situarlas, porque lo que vamos a ver ahora es, para entendernos, la BIOS 1203, mientras que las que puso a disposición de los usuarios la compañía en el día de ayer ya son las 1301.
ASUS muestra el rendimiento del microcódigo 0x114 de Intel sin el MEI 1854 V2.2
Pero esto... ¿No lo vimos ya? Sí, sí que lo dimos en un artículo la semana pasada, y claro, te estarás preguntando que qué hay de nuevo. Pues bastantes cosas. Hay que pormenorizar, y es que solo podemos decir que habrá un aumento de rendimiento con este 0x114 en placas base ASUS, pero en otras marcas es diferente.
¿Por qué? Pues porque ASUS muestra parte de la mejora de rendimiento en base a una configuración de su BIOS que nadie ha tenido en cuenta y probado, y ahí están los FPS de más que no vimos la última vez, y que por cierto, nadie ha visto hasta ahora. Para ver este aumento de FPS hay que tener en cuenta que ASUS pide activar la configuración XMP Tweaked, la cual reducirá la latencia general del PC, CPU y memoria, por supuesto.
Esto, según la memoria que tengamos y su velocidad y latencia, podría incurrir en una inestabilidad, puesto que se va a apretar bastantes cosas. Si no fuese estable, ASUS recomienda ir al perfil XMP I. Además de esto, necesitamos instalar Intel Dynamic Tuning e Intel APO, son requisitos de la marca aparte de tener Windows 11 actualizado y el perfil de energía en alto rendimiento.
Y sí, parece que para lograr el máximo rendimiento hay que ser casi ingeniero de la NASA, al menos, eso pensarán los que estén leyendo esto y sean novatos, pero es sencillo de aplicar realmente.
Cuatro configuraciones distintas, cuatro rendimientos dispares y muchas mejoras
Explicado todo, vamos con los datos, muy descriptivos. Tenemos la BIOS 0806, la BIOS 1203, la misma BIOS con el comentado XMP I y lo mismo, pero con XMP Tweaked. Hasta 9 juegos probados en 1080p con configuración High, con medias y Low de por medio, donde en el primer caso vemos que ASUS ha conseguido incrementar el rendimiento en bastantes puntos porcentuales.
La media de mejora en average es del +12,88% entre los 9 juegos, donde el porcentaje que menos escala es de un 7%, y el que más de un impresionante +27%. Lo más llamativo no es esto, sino lo que se consigue en el 1% Low, ya que aunque vemos un retroceso mínimo de rendimiento en Rainbow Six Siege del 3%, SOTTR aumenta hasta un 41%.
La media de incremento, contando con esa caída del 3% comentada, es del +16,11% entre los 9 juegos probados, lo que supone casi una cuarta parte de mejora en este parámetro tan clave para la buena jugabilidad. En software variado las mejoras son similares. Cinebench 2024 muestra un 3% de incremento, el ancho de banda de la memoria en AIDA64 sube hasta un 30% en lectura, un 20% en escritura, un 23% en copia y la latencia se reduce un 23% nada menos.
Gran parte de esta mejora viene por las configuraciones del software en BIOS, puesto que con XMP Tweaked se cambia al modo Extreme como perfil y se produce un aumento de la frecuencia del D2D desde los 2,1 GHz hasta los 3,2 GHz, y del NGU a 2,6 GHz hasta los 3,2 GHz. Por tanto, las mejoras surtirán efecto y más cuando se aplique el MEI 1854 V2.2, pero de momento, con esta configuración ASUS ha mostrado que el rendimiento del microcódigo 0x114 aumenta, pero se tiene que tener todo en orden para que eso ocurra, cosa que ninguna review tuvo en cuenta.
En principio, las nuevas BIOS como la 1301, deberían mostrar más aumento de rendimiento si cabe, así que, aunque esto no ocurriese, lo mostrado por ASUS con el Core Ultra 9 285K deja a esta CPU por encima del i9-14900K. Lo que nadie dice, de momento, es cuánto aumenta el consumo y la temperatura, dato que se está omitiendo constantemente.