Qualcomm vs Arm, parte 2 del juicio que tiene en vilo a la industria: alegatos finales y debate de conclusiones
Los procesadores con arquitectura Arm se encuentran en todo tipo de dispositivos, pero principalmente están en los smartphones. La práctica totalidad de los móviles hacen uso de chips Arm, pues esta arquitectura permite lograr una gran eficiencia energética con un rendimiento más que suficiente. Qualcomm es la compañía más importante de chips y la que, desde hace un tiempo, está involucrada en una batalla legal contra Arm. Tras haber visto la primera parte del juicio de Arm y Qualcomm hace unos días, ahora nos toca la parte 2, pues se han dado los alegatos finales y toca que el jurado saque conclusiones.
Todo empezó cuando Qualcomm adquirió Nuvia en 2021 por un valor de 1.400 millones de dólares. Esta adquisición permitió que se quedara con esta empresa y sus trabajadores, para así aprovechar sus conocimientos y tecnología de vanguardia. Aunque al principio no tuvo mucha utilidad para Qualcomm, el objetivo de la empresa se cumplió cuando, después de varios años, lograron sacar un chip Snapdragon con núcleos Nuvia de alto rendimiento.
Qualcomm y Arm continúan su juicio, los abogados de ambas dan los alegatos finales
Este lanzamiento de Qualcomm fue toda una sorpresa, ya que el salto de rendimiento era muy grande. Estamos hablando del SoC Qualcomm Snapdragon X Elite que iba destinado a portátiles y también del Snapdragon 8 Elite para móviles, pues ambos usan los núcleos Oryon que emplean tecnología de Nuvia. Desde ese momento de la compra hasta ahora, Arm ha estado metiendo presión a Qualcomm culpándola de haber usado la arquitectura Arm sin el correspondiente pago de licencias. Ya vimos en la primera parte del juicio como Qualcomm paga alrededor de unos 300 millones de dólares anuales, pero la disputa actual se debe a que no se han pagado la totalidad de estas y se estima que Arm pierde alrededor de 50 millones de dólares anuales.
En esta segunda parte vemos que el juicio se encuentra en el momento de los alegatos finales por parte de ambas compañías. Los abogados de Qualcomm aseguran que Arm está usando esta demanda para influir a los otros fabricantes de chips y niegan haber incumplido el acuerdo de licencias. Karen Dunn, recuerda al jurado que Arm pidió que los diseños de los SoC Qualcomm para portátiles con IA fueran destruidos y después amenazó a otros socios que tenían interés en ellos.
El jurado no ha podido dar las conclusiones finales, pero pronto se revelarán
Por parte de Arm, tenemos a la abogada Daralyn Durie, la cual contesta que todo esto que dice Qualcomm son meras distracciones y se deberían centrar en los acuerdos de licencia, pues todo esto no tiene nada que ver con el contrato. Esta asegura que fue en 2022 cuando se incumplió el contrato de licencias y debido a esto estaba obligada a destruir los diseños de Nuvia tal y como se acordó. En caso de que no quisiera este desenlace, no debería haber incumplido las normas.
Qualcomm continuó las disputas asegurando que Arm la engañó para que disolviera su equipo de diseño e intentaron subir el precio de las royalties en un 400%. Ante estos alegatos finales, el jurado decidió reunirse para discutir sobre quién es el vencedor de esta lucha legal. Sin embargo, tras tres horas y media no pudieron llegar a una conclusión. Sim embargo, tras tres horas y media no pudieron llegar a una conclusión y se reunirán el viernes para anunciarla el veredicto final.