Apple hará despegar el sector de los móviles plegables a partir de 2026 con su nuevo iPhone, arrastrando con ellos a Google y Samsung

Han pasado ya bastantes años desde las primeras noticias que anunciaban un iPhone plegable para un futuro próximo. Aunque vimos fechas de lanzamiento para 2020 y 2023, nunca llegamos a ver siquiera un prototipo de este supuesto móvil en el que estaba trabajando Apple. En 2023 nos encontramos con una patente que mostraba un iPhone plegable con sensores táctiles, luego llegaron novedades sobre un sistema de cierre automático al caerse y también vimos en el roadmap como se esperaba un lanzamiento en 2026. Lo último que supimos sobre el iPhone plegable es que Apple firmó un contrato con Samsung y usará sus pantallas junto a un diseño similar al Galaxy Z Flip. Puede que el concepto de iPhone plegable suene algo muy caro y con poco interés, pero los analistas creen que podría provocar un gran crecimiento de este sector del mercado de smartphones.

Los móviles han ido cambiando su diseño con el paso de los años, producto de los avances tecnológicos y las tendencias. Al igual que hace muchos años estos eran muy pequeños y podíamos usarlos perfectamente con una mano, ahora a veces incluso cuesta que entren en el bolsillo. La principal diferencia que vemos es que los móviles actuales tienen muchas más pulgadas de pantalla, aunque ya hemos parado acercándonos peligrosamente a casi 7" en formato 20:9. Por ejemplo, tenemos al iPhone 16 Pro Max con una pantalla de 6,86 pulgadas que llega casi al límite que dijimos.

Apple conseguirá que el sector de los móviles plegables crezca en 2026 tras el lanzamiento de su iPhone

iPhone Plegable Pantalla cierre

Aunque la marca de móviles más vendida de la actualidad es Samsung, la segunda y tercera son Xiaomi y Apple. De hecho, Apple consigue quedarse en segunda posición en cuota de mercado cuando salen sus móviles y luego va bajando el interés con el tiempo. Es tan grande el interés por un nuevo lanzamiento de iPhone que vemos colas en tiendas de todo el mundo y se venden millones de unidades a pesar de su elevado precio. Apple es muy popular en este sector y ahí es donde su mayor novedad, el esperado iPhone plegable para 2026, podría ser la clave para poder popularizar este tipo de móviles.

Aunque hemos visto lanzamientos de móviles plegables por parte de Samsung (Z Fold, Z Flip), Google (Pixel 9 Pro Fold), Motorola (Razr Plus 2024) y OnePlus (Open), no se tratan de top ventas. Apenas suponen un pequeño porcentaje de móviles y debido a esto, Apple podría tener una oportunidad para revivir el mercado. Teniendo en cuenta la gran popularidad de los iPhone, no nos resulta extraño aceptar el pronóstico del analista Ross Young, el cual cree que podría hacer crecer este segmento en un 30% en 2026.

Se espera un crecimiento del 30% en 2026 y un 20% los siguientes años

1

Podemos ver el lanzamiento del iPhone plegable como una bola de nieve, pues la mayoría de gente que no conocía la existencia de este móvil estará interesada y empezarán las ventas iniciales. Estas pueden cumplir o no las expectativas de Apple, pero el primer disparo ya estará realizado y si el iPhone plegable resulta salir bien, los clientes llegarán pronto, no solo interesados en este dispositivo, sino también en otros móviles de marcas rivales. Así pues, la industria entera está esperando a que Apple lance su iPhone plegable y así ver que impacto tiene en el mercado.

Si las expectativas del analista se cumplen, este iPhone con diseño similar a los Galaxy Z Flip permitirá una subida de un 30% en su primer año y un 20% en los años siguientes. Se espera que este nuevo móvil tenga un tamaño de pantalla de entre 7,9 a 8,3 pulgadas.