El AMD Ryzen AI MAX+ PRO 395 será disruptivo con su nueva GPU Radeon 8060S: casi un 50% más rápida que la 890M, mejor que la PS5

Si este año hemos disfrutado de lo lindo con las opciones de AMD e Intel de ultrabajo consumo con las arquitecturas Strix Point y Lunar Lake, en 2025 seremos testigos de la gama media-alta y alta de procesadores de ambas compañías. Con Intel parece que habrá pocas sorpresas, puesto que las opciones parten de los Core Ultra 200S de PC con mejor iGPU y peores frecuencias en CPU, pero con AMD hay novedades interesantes con Strix Halo. Hoy tenemos la primera puntuación del máximo exponente de la serie, el Ryzen AI MAX+ PRO 395 que debuta con la nueva GPU Radeon 8060S y al parecer, será disruptivo en este segmento del mercado según los datos de Geekbench en Vulkan.

Sí, el nombre o nomenclatura de AMD debe cambiar, porque dentro de poco faltará la coletilla "Ultra Plus Extreme", o lo que inventen. El caso es que tienen que simplificar los nombres, y es algo de lo que mucha gente se queja, puesto que entre Strix Point y Strix Halo volverá a haber confusión, pero creedme si digo que ese será el menor de los problemas de AMD.

AMD viene para destrozar todo lo conocido en portátiles con el Ryzen AI MAX+ PRO 395 y su Radeon 8060S en Geekbench

AMD-Strix-Halo-CPU-y-GPU-especificaciones-filtradas

Y no, no es exagerar, ni mucho menos. Cuando NVIDIA salió del mercado de las GPU para portátiles de gama baja dejando en la estacada a la RTX 3050 Mobile como último representante sabía que esto iba a pasar... Y pasará. Lo que vamos a ver es el rendimiento del Ryzen AI MAX+ PRO 395 con su Radeon 8060S en Geekbench y Vulkan, que sabemos de antemano que no es el mejor escenario en cuanto a ser representativo en juegos, pero sí que lo es si comparamos este procesador Strix Halo con lo que es capaz de conseguir Strix Point en el mismo benchmark, puesto que las arquitecturas son idénticas.

La diapositiva superior muestra perfectamente y de un vistazo lo que se espera según las últimas filtraciones, y como vemos, hablamos del procesador más rápido de la gama que, hipotéticamente, debe ser más rápido en gaming que una PS5 en términos brutos de TFLOPS. Resumiendo mucho, el Ryzen AI MAX+ PRO 395 será una CPU con 16 Cores y 32 Hilos basados en Zen 5 con soporte para LPDRR5X-8000 y portará la nueva Radeon 8060S con nada menos que 40 CU. Es decir, tendrá 2.560 Shaders, los cuales estarán limitados en frecuencia y ancho de banda total con la memoria a 256 GB/s mediante un bus de 128 bits.

Para entender el rendimiento esperado, y sin saber su frecuencia Boost final, el rendimiento en gaming debería estar entre una RX 7600 y una RX 7600 XT aproximadamente, lo que nos dejaría unos 22 TFLOPS en total si las filtraciones no van desencaminadas a poco que pueda llegar a los 2.500 o 2.600 MHz.

Una mejora impresionante frente a Strix Point: Strix Halo matará definitivamente las GPU de gama baja en portátiles

AMD-Ryzen-AI-MAX+-PRO-395-con-Radeon-8060S-en-Geekbench-y-Vulkan

Es lo esperado, y parece ser que cumplirá. Sin saber el rendimiento en juegos, pero sí sabiendo que las arquitecturas entre Strix Point y Strix Halo son las mismas con características vitaminadas, se pueden extrapolar ciertos datos de forma básica, pero para ello iremos a la primera puntuación en Geekbench y Vulkan de este Ryzen AI MAX+ PRO 395 con su GPU Radeon 8060S.

Bajo esta API y benchmark la puntuación ha sido de 67.004 puntos, donde sabemos que la CPU ha logrado una frecuencia mínima de 4.757 MHz, una máxima de 5.121 MHz y una media general de 5.087 MHz. Esto indica que lo mejor de AMD para portátiles gaming estará en juegos por encima de los 5 GHz como cifra media, un buen valor sin duda para títulos donde este parámetro es clave.

Lo malo de todo esto es que no tenemos frecuencias para la GPU Radeon 8060S, así que sigue siendo una incógnita en este punto. Esta puntuación, comparativamente hablando contra un Ryzen AI 9 HX 370 y su Radeon 890M en un portátil tan bueno como el ASUS ROG Zephyrus G16, es realmente excelente, puesto que ha logrado más de un 42% de ventaja de media en esta API Vulkan.

Por desgracia no sabemos el modelo de portátil del Strix Halo, pero podría tener un rendimiento más elevado, sobre todo a raíz de las mejoras en el microcódigo de AMD que hemos visto para PC con AGESA 1.2.0.2b, donde AMD ha dado un paso adelante en rendimiento, y es posible que esto se traduzca también en portátiles, puesto que tienen tiempo de salir actualizados de las fábricas. ¿Puede responder Intel a Strix Halo con Arrow Lake-HX y H? Pues visto el rendimiento de Battlemage, puede que haya pelea finalmente, pero le va a ser complicado.