El AMD Ryzen 9 9950X3D no tendrá una reducción de la velocidad por su caché vertical, pero parece ser más lento, ¿cómo es posible?
Son los grandes esperados de 2025 de cara a presentar lo mejor del rendimiento en multi thread y lo mejor en gaming, sobre todo con la llegada del modo X3D Turbo por parte de cada fabricante. Por suerte, tenemos los primeros indicios de que AMD podría haber dado en el clavo, al menos, con el Ryzen 9 9950X3D, porque parece que no habrá cambios en las velocidades y frecuencias, aunque otros datos apuntan a que el rendimiento sí que caerá algo.
Es una información bastante controvertida, porque a pesar de que con el Ryzen 7 9800X3D vimos diferencias en sus velocidades frente a su hermano menor y sin caché vertical, parece que AMD, con estos nuevos procesadores optará por distintas marcas.
AMD Ryzen 9 9950X3D, mismas frecuencias que su versión sin caché vertical
Es la primera parte de la información filtrada. Y es que en la previsión entraba el hecho de que, aun teniendo dos CCD y usando uno solo con Caché vertical 2.0, el otro podría ver mermada su velocidad final. Al parecer no será así, y el Ryzen 9 9950X3D, así que como posiblemente su hermano Ryzen 9 9900X3D, no tendrán el famoso debuff, es decir, una caída de la frecuencia en sus CCD.
La información habla de Zen 5 X3D, así que entendemos que se refiere a ambos procesadores que están por debutar, donde veríamos hasta 5,7 GHz en el primero y hasta 5,6 GHz en el segundo. Lo que sí que podría modificarse son sus frecuencias base, ya que, si AMD sigue el ejemplo del 9800X3D, debería aumentarlas para estos dos modelos, al menos, en el CCD que tiene 3D V-Cache 2.0.
De hecho, se dice que el rendimiento en Cinebech R23 del Ryzen 9 9950X3D, según la información facilitada, es exactamente igual al 9950X original en Single Core y Multi Core, o al menos extremadamente similar. Pero, por otra parte, otra información afirma que esto no es cierto.
Una caída del 6% en ST y del 16% en MT
Mark-TheWhale-W ha publicado un vídeo muy corto de unos pocos segundos donde muestra la frecuencia Turbo en la BIOS de su placa ASUS, entendemos que del Ryzen 9 9950X3D, donde se aprecia una velocidad máxima de 5.641 MHz. Esto cuadra perfectamente con lo dicho arriba, pero en cambio, este afirma que su procesador da hasta un 6% menos de puntuación en ST dentro de Cinebench R23 y un 16% en Multi Thread.
Esto estaría debido al hecho de que la frecuencia finalmente caería a 5.225 MHz, reduciendo bastante el rendimiento como bien comenta. El mismo Mark también dice que fuera de la BIOS el Ryzen 9 9950X3D soporta 5.425 MHz estables en todos los núcleos sin problema durante todo el día, lo que es más comprensible y cuadra más con la caída que él mismo menciona.
Por tanto, parece que los rojos siguen una línea más o menos similar que en el Ryzen 7 9800X3D, donde en Boost le quitaron 300 MHz frente a su hermano menor, y ahora, desde los 5,7 GHz del 9950X podríamos ver 5,4 GHz finalmente en el CCD más rápido, al menos en teoría. Falta por conocer las frecuencias base, que seguro habrán aumentado para mejorar el rendimiento en gaming y usar mejor así el Modo Turbo X3D (o Turbo Game, como lo llama internamente AMD) de las placas base al deshabilitar el CCD sin caché vertical.