Wi-Fi 8 ya está en camino: pone como prioridad el ‘rendimiento efectivo’ y no mejorará en velocidad

Pese a que Wi-Fi 7 aún no es el estándar de la industria, Wi-Fi 8, su sucesor, ya está en desarrollo. Actualmente es complicado encontrar dispositivos móviles o hardware compatible con Wi-Fi 7. Y mientras que se espera que en 2025 comience a extenderse, no será hasta el 2028 cuando se comience a implementar Wi-Fi 8.

Con cada nueva generación de la conectividad inalámbrica Wi-Fi se buscaba, principalmente, mejorar la velocidad de transferencia de datos. Pero el Wi-Fi 7 fue mucho más allá rompiendo el salto de rendimiento. Si bien Wi-Fi 6 (802.11ax) es capaz de alcanzar una velocidad de 9,6 Gbps, con Wi-Fi 7 (802.11be) se espera una velocidad máxima de hasta 23 Gbps en condiciones ideales. Ya son velocidades abrumadoras, hasta el punto de que con Wi-Fi 8 (802.11an) se ha buscado mejorar varios aspectos sin que fuera relevante realizar un nuevo e importante salto a nivel de velocidad.

Wi-Fi 8 se centrará en mejorar la estabilidad y experiencia de uso

Wi-Fi 8 vs Wi-Fi 7 vs Wi-Fi 6 vs Wi-Fi 5 - velocidad tecnologia

Así es, Wi-Fi 7 ha conseguido un velocidad de transferencia de datos tan alta, que no recibirá ninguna mejora. Según ha revelado MediaTek, Wi-Fi 8 será prácticamente idéntico a Wi-Fi 7 en muchos aspectos. Como el de la velocidad. Ambos estándar compartirán la misma velocidad máxima de la capa física (PHY). Que es de 2.880 Mbps x 8, dando así los 23 Gbps vistos en Wi-Fi 7. A ello se le suma que también mantendrá las mismas cuatro bandas de frecuencia (2, 4, 5 y 6 GHz). Mismos canales utilizados desde Wi-Fi 6. Terminamos con el mismo ancho de banda de canal máximo de 320 MHz, y la misma modulación 4096 QAM.

Al igual que Wi-Fi 7, MediaTek avisa de que Wi-Fi 8 no alcanzará velocidades de 23 Gbps para el ancho de banda. Ese es el máximo teórico bajo condiciones de uso muy concretas. A la hora de la verdad, en una prueba de laboratorio, se ofrecería un 80% de este ancho de banda. Mientras que en un uso real, todo ello variará dependiendo de la morfología de cada vivienda o router utilizado. Por lo que será inferior a este 80%.

Mejora todo menos la velocidad, y China lidera los avances en esta tecnología

Wi-Fi 8 conectividad velocidad

Así es, el liderazgo de todos los avances actuales de Wi-Fi 8 lo tiene China. El motivo no es otro que una enorme base de usuarios de Internet con conexiones de alta velocidad que se beneficiarán de estas mejoras. Las velocidades son las mismas sí, pero Wi-Fi 8 se ha enfocado a mejorar la interacción entre dispositivos y puntos de acceso. Dicho de otra forma. Wi-Fi 8 busca una conexión más estable y sin interrupciones.

Para ello, hay dos tecnologías clave. Por un lado tenemos el Co-SR (Coordinated Spatial Reuse), diseñado para facilitar la comunicación entre varios puntos de acceso para reducir las desconexiones. Y por otro Co-BF (Coordinated Beamforming) y Subcanales Dinámicos. Estos se encargan de optimizar la distribución del ancho de banda, permitiendo priorizar dispositivos que pueden descargar más rápido. Y es que el Co-BF ayuda reducir las interferencias y mejora la eficiencia del ancho de banda al "apuntar" mejor la señal en redes con muchos dispositivos.

Para terminar, se habla de una experiencia mejorada. Que se resume en una conexión más eficiente. Especialmente en entornos con muchos dispositivos. De ahí el interés de China de liderar el desarrollo para su rápida adopción. Ahora bien, tocará esperar a la aprobación y regulación, algo que retrasa el lanzamiento. Pero se busca que sea una realidad en torno al 2028. Septiembre si todo va como lo planeado.