NVIDIA tiene nueva competencia: UALink es una realidad y luchará con NVLink por conectar a la más alta velocidad las GPU y aceleradores de IA

A principios de este año, y tras el empuje de NVIDIA en el sector los grandes fabricantes de aceleradores, GPU y chips en general destinados a la IA vieron cómo Huang y los suyos les barrían del mercado con soluciones de ingeniería impresionantes, como NVLink o mismamente Infiniband. Tanto es así, tal es el despliegue de los verdes en tecnología, tan por delante están, que Intel decidió dar un paso y abrir su UALink (Unified Architecture Link) a otros competidores con el objetivo de formar un consorcio. En mayo la idea tomó forma, y ahora, meses después es real y totalmente legal. Demos la bienvenida al consorcio Ultra Accelerator Link, o UALink, donde los más grandes se han juntado para competir con NVIDIA.

Es oficial. Tras meses constituyendo dicho consorcio, los más grandes del hardware y telecomunicaciones del planeta han puesto y fijado las condiciones para trabajar juntos, repartir las inversiones necesarias y fijar un estándar para compartirlo entre ellos de manera que puedan gastar su dinero en innovar para crear productos más y más rápidos destinados a centros de datos e IA.

UALink, el rival de NVLink, llegará a partir del año que viene

UALink-Ultra-Accelerator-Link-Logo

El grueso de empresas que forman este consorcio para competir con NVIDIA solo muestra lo impresionante de la tecnología de los verdes y el problema que les genera a todas ellas el competir por separado contra el gigante que ha creado Huang: Google, Intel, Microsoft, Meta, AMD, Broadcom, Cisco, AWS, Astera Labs y HPE.

Por dinero no es, eso está claro, simplemente se necesita un estándar tan potente que pueda rivalizar con NVIDIA, igualarla en su terreno y desbancarla a ser posible más tarde. Esa es la tarea de UALink como estándar de la industria, el cual permitirá una interconexión de alta velocidad y baja latencia entre aceleradores de IA o sistemas HPC para grandes centros de datos por todo el planeta.

Según lo que mostró Intel en su momento, principal artífice del estándar, puesto que la base es de los azules, UALink permitirá conectar la friolera de hasta 1.024 aceleradores por módulo independiente, que es algo mejor de lo que ofrece NVIDIA en este momento (576 GPU en total).

Estándar abierto que busca más empresas que lo apoyen

UALink-funcionamiento-diagrama-base

Todas las empresas han acordado colocar en puestos directivos de cabeza a ciertos ejecutivos de la industria, los cuales preside Willie Nelson, el cual, abre los brazos de par en par a cualquier empresa que quiera integrarse en UALink:

"Se anima a las empresas interesadas a unirse como miembros colaboradores para apoyar nuestra misión: establecer una interconexión aceleradora abierta y de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA".

En cuanto a especificaciones, hay muy poco filtrado al respecto. Lo que sí que sabemos es que UALink permitirá una velocidad por carril de hasta 200 Gbps en su versión o especificación 1.0. Dicha especificación deberá estar terminada este año, puesto que el hardware más próximo que debutará en 2025 hará uso de este estándar de la industria.

La primera revisión, si todo va bien, debería de darse en el primer trimestre del año que viene y poco después, debería llegar el lanzamiento oficial, que curiosamente, podría coincidir en el tiempo con el otro rival que tiene NVIDIA, también como consorcio, para Infiniband, como es Ultra Ethernet.

Varios-UALink-conectados-con-Ultra-Ethernet

Como vemos, las empresas se reúnen para competir con el gigante verde en conexiones de datos, porque de poco vale un hardware muy potente en un servidor o rack si no puedes interconectar los aceleradores, y eso cuesta mucho dinero, pero sobre todo tiempo.

Con UALink y Ultra Ethernet, las empresas asociadas buscan poner solo una parte de la inversión y poder aunar conocimientos y esfuerzos, reduciendo con ello los tiempos y competir con NVIDIA y su hardware de IA.