SpaceX ya es capaz de recuperar sus propulsores en pleno vuelo

SpaceX ha vuelto a hacer historia, esta vez siendo la primera compañía que puede recuperar su propulsores capturándolos al vuelo. Al igual que hiciera Elon Musk con Tesla, en el campo del transporte espacial, SpaceX está a la vanguardia tecnológica. Su mayor hito llegó en diciembre de 2015, 13 años después de su fundación. Que fue cuando SpaceX fue capaz de aterrizar exitosamente a primera etapa de su cohete Falcon 9 en una plataforma terrestre. En 2016, lo consiguió en una plataforma marítima. Y en 2017 se convirtió en la primera empresa del mundo en reutilizar un cohete orbital. Este fue un avance impresionante para el mundo, ya que redujo notoriamente los costes para acceder al espacio.

Mucho antes de estos hitos, en 2008, con su Falcon 1, SpaceX fue la primera compañía privada en diseñar y operar un cohete capaz de alcanzar la órbita terrestre. Tras varios intentos fallidos, fue en septiembre de 2008 cuando estaba ya preparada para realizar vuelos espaciales comerciales. En febrero de 2018 lanzó con éxito su Falcon Heavy, el cohete operativo más potente del mundo en ese momento. Llegando a llevar un vehículo Tesla Roadster a la órbita de marte. Y más recientemente, en el 2020, realizó el primer vuelo tripulado comercial.

Ahora SpaceX es capaz de capturar al vuelo sus propulsores Super Heavy

Fue en la tarde de hoy cuando SpaceX puso a prueba su "Mechazilla", una plataforma diseñada para coger al vuelo uno de sus propulsores Super Heavy. Lo más importante de todo, es que este éxito ha llegando en la primera prueba de ver poner a prueba este mecanismo de recuperación. Hay que recordar que la compañía sufrió muchísimas explosiones de sus propulsores poniendo a prueba el sistema de aterrizaje y el sistema de "patas de saltamontes". Patas que en muchas ocasiones han fallado haciendo que el propulsor terminara explotando pese a que el aterrizaje fuera exitoso.

El propulsor recuperado es el Super Heavy, el cual se utiliza en el cohete espacial Starship. Cohete con el cual Elon Musk promete que el ser humano llegará a Marte. Tras un vuelo de prueba de unos 9 minutos, este cohete volvió a tierra, pero no aterrizó, allí le esperaba una plataforma de lanzamiento con brazos mecánicos "Mechazilla". Plataforma que atrapó el cohete después que este se posicionara justo entre los brazos que posteriormente se cerrarían para su inmovilización en pleno aire. La parte superior del Starship "aterrizó" con éxito en el océano Índico.

Lo de hoy es un nuevo ejemplo de cómo SpaceX está liderando la industria espacial, no solo en la reutilización de cohetes, sino en el desarrollo de tecnologías pasa misiones más allá de la Tierra.

Propulsor SpaceX Falcon Heavy capturado al vuelo por Mechazilla

"Los principales objetivos de la prueba serán intentar el primer retorno al lugar de lanzamiento y la captura del propulsor Super Heavy, así como otro encendido de reentrada y aterrizaje de la Starship, con el objetivo de que la nave se sumerja en el Océano Índico". Indicaba SpaceX antes de iniciar su primera prueba de captura.

"Al continuar impulsando nuestro hardware en un entorno de vuelo, y al hacerlo de la forma más segura y frecuente posible, pondremos rápidamente en línea Starship y revolucionaremos la capacidad de la humanidad para acceder al espacio".