SpaceX pide permiso para alterar la órbita de sus satélites Starlink: 1 Gbps de velocidad y reducir aún más las latencias
SpaceX ha presentado a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) permiso para realizar cambios sutiles en la órbita de sus satélites Starlink. Los cambios son mínimos, pero permitiría que la red de satélites Starlink experimentara un gran impacto en cuanto a las velocidades de su conexión a Internet y latencias.
Se indica que fue el pasado 11 de octubre cuando SpaceX presentó una solicitud a la FCC para realizar varios cambios en su red de satélites Starlink. En concreto, los cambios afectan a la red satelital Gen2 NGSO, la cual se utiliza para ofrecer su servicio de Internet por satélite en prácticamente cualquier lardo del mundo. La finalidad es aumentar las velocidades de su servicio a la par de reducir aún más las latencias que experimentan estas conexiones a Internet.
SpaceX quiere reducir la altitud nominal de sus satélites de Starlink
Así es, la solicitud de la FCC registrada por SpaceX pide permiso para reducir la altitud nominal actual en, aproximadamente, un 8,5%. SpaceX defiende este movimiento doblemente. Alega que también se contribuirá a la sostenibilidad espacial al reducir la "probabilidad de colisión por desintegración pasiva y el tiempo de eliminación posterior a la misión de los satélites Gen2".
Es decir, que no solo los usuarios se beneficiarán de un mejor servicio. Sino que sus satélites tendrán menos probabilidades de chocar con otros satélites y quemarse en la atmósfera terrestre más rápido cuando lleguen al final de su vida útil. Los cambios a una órbita más baja también facilitarán que SpaceX despliegue más satélites en el futuro. Esto permitirá seguir ampliando un servicio que actualmente cuenta con una muy alta demanda. Para seguir implementando más satélites, SpaceX solicita cambiar el número de satélites en un grupo para proporcionar la mayor cobertura posible.
Además de reducir la altura a la que orbitan los satélites de Starlink, SpaceX pidió un cambio de cinco grados en el ángulo de elevación mínimo. Para ser exactos, de 25 a 20 grados. Este cambio aumentará el tiempo que un satélite puede comunicarse con las estaciones terrestres al permitir que el satélite mantenga el contacto a pesar de estar más cerca del horizonte. Sin embargo, existe la preocupación de que esta altitud más baja cause interferencias con otros sistemas satelitales, pero SpaceX incluyó evidencias de lo contrario.
Si la FCC da el visto bueno, aumentarán las velocidades a Internet y se reducirá la latencia de Starlink
Si la FCC da el visto bueno, ya que la competencia podría no estar interesada en que esto suceda. Amazon está desplegando su servicio de Internet por satélite, por lo que no estará interesada de que la FCC "ayude" a SpaceX. Por otro lado también estarán las quejas de los astrónomos y reguladores, los cuales buscarán cualquier motivo para hacer que la FCC deniegue esta solicitud.
En caso de que todo salga como SpaceX quiere, Starlink podrá ofrecer en el futuro conexiones a Internet con una velocidad de 1 Gbps. Es decir, equiparable a los mejores planes de fibra óptica actualmente disponible en la mayoría de los operadores en España.
En la actualidad, Starlink ofrece una velocidad máxima de 150 Mbps en su plan estándar y hasta 220 Mbps en su servicio prioritario. De esta forma estamos hablando que este cambio de altura y ángulo multiplicará por cuatro la velocidad máxima actual del servicio. Y todo ello reduciendo las latencias, las cuales ya eran extremadamente buenas. Donde se mueve entre los 25 a 60 ms de media, y unos 100 ms en zonas muy remotas (en el océano, islas, Antártida, etc).