Sony PSSR vs NVIDIA DLSS vs AMD FSR, ¿el reescalado de la PS5 Pro estará a la altura de el que tenemos en PC?

Según van pasando los años, los videojuegos siguen evolucionando y cada vez ofrecen un apartado gráfico más realista y detallado, animaciones más complejas y mundos abiertos más grandes. Esto es posible gracias a los avances en tecnología y como no, en hardware, pues esto es fundamental también. Es por ello, que cada vez que sale una nueva consola, vamos a notar un cambio gráfico en los juegos que salgan para ella y para aquellos que tienen PC, una subida de los requisitos mínimos y recomendados. Aparte de haber visto como el Ray Tracing aparece en cada vez más juegos, otra de las tecnologías más importantes de esta generación es el reescalado. Ahora que han aparecido los primeros juegos de PS5 Pro, podremos ver un enfrentamiento de Sony PSSR vs AMD FSR vs NVIDIA DLSS para ver que tal queda Sony contra la competencia.

Si has estado jugando a los juegos de estos últimos años, te habrás dado cuenta de que muchos de estos piden unos requisitos muy elevados en PC, incluso para jugar a gráficos medios y resoluciones como 1080p. Esto provoca que una gran parte de los ordenadores no funcionen adecuadamente y tengamos un rendimiento por debajo de lo óptimo, en estos momentos es cuando se requiere utilizar el reescalado para así tener unos FPS más decentes.

El reescalado PSSR de Sony se enfrenta a AMD FSR y NVIDIA DLSS en Ratchet & Clank: Una dimensión aparte

Gracias al reescalado podemos tener una calidad gráfica similar y conseguir FPS extras sin tener que afectar mucho al gameplay o como se ve visualmente el juego. Emplear algo como AMD FSR o NVIDIA DLSS va a darnos una calidad mucho mayor que si decidimos bajar la resolución interna del juego. De hecho, ya nos hemos acostumbrado a tener que utilizar FSR, DLSS o XeSS en casi cualquier juego, incluso cuando tenemos una GPU potente. Así pues, podemos considerar que estas tecnologías se han vuelto un estándar en los juegos actuales y como no, las consolas como la PS5 Pro no querían quedarse atrás.

En Digital Foundry han comparado DLSS vs PSSR vs FSR en Ratchet & Clank: Una dimensión aparte, usando ajustes gráficos en PC que se asemejan a los gráficos de PS5 Pro. Empezamos con PSSR vs FSR, donde podemos ver que la tecnología de AMD en su versión 3.1 sigue produciendo artifacts en movimientos rápidos. Cuando Ratchet ataca con su llave inglesa podemos ver que la reconstrucción de la imagen no es perfecta y se revela la baja resolución.

DLSS sigue siendo el mejor reescalado, PSSR se queda en término intermedio

PSSR vs DLSS Ratchet

La tecnología de reescalado de AMD podemos ver que las partículas tampoco llegan a tener la calidad esperada y tienen ghosting. Ahora pasamos a la comparativa entre PSSR vs NVIDIA DLSS, con el juego funcionando a una resolución de 1.584p para igualar a la PS5 Pro. Lo primero que podemos discernir es que al hacer zoom se nota bastante más nítida la imagen en PC con DLSS y lo segundo que se observa es que hay cierta inestabilidad en el reescalado de Sony, mostrando así algunos errores.

Donde más notamos la inestabilidad de PSSR es en la zona de las torres donde se hace zoom y podemos ver la mayor presencia de aliasing (bordes de sierra) en la PS5 Pro. En PC con DLSS no se consigue eliminar al máximo la presencia de este aliasing, pero si que lo reduce en gran medida la tecnología de NVIDIA. Por último, hay que comentar el hecho de que tanto FSR como DLSS en PC tienen la opción de configurar la intensidad del "sharpening", por lo que si queremos tener una mayor nitidez y detalle podemos subirla del 0 al 10. En el caso de DLSS podemos ver una gran diferencia al incrementarlo, pero también nos quedamos con un resultado que puede resultar poco realista y se ven con más facilidad los bordes de sierra.