Silent Hill 2 Remake, un plan sin fisuras: 70 euros por un juego lleno de stuttering y que tienes que capar a 30 FPS para poder jugarlo, ¿qué podía salir mal?

Los videojuegos han empezado a parecerse a las películas a nivel de realismo, calidad de animaciones y efectos visuales. Gracias a motores gráficos como Unreal Engine 5 nos estamos acercando a un nivel de calidad enorme, pero esto también tiene sus consecuencias con unos requisitos de hardware muy elevados y problemas que ni siquiera podemos evitar con una RTX 4090. Y es que, no importa que tan potente sea nuestro PC, juegos con UE5 como Silent Hill 2 Remake presentan stuttering que está presente en todo el juego, haciendo que la experiencia no sea tan fluida como esperábamos.

La gran mayoría de videojuegos se desarrollan utilizando motores gráficos populares como Unity, Unreal Engine y CryEngine (años atrás). CryEngine fue empleado en juegos como Crysis o el Ryse: Son of Rome, los cuales recibieron una buena crítica en su momento debido a sus gráficos realistas y una optimización que en ocasiones era un tanto cuestionable. Unity, por otro lado, se ha utilizado principalmente en juegos indies o donde el presupuesto ha sido más ajustado, aunque recordemos que hubo una gran migración de desarrolladores por culpa de sus cuotas.

Silent Hill 2 Remake tiene unos gráficos increíbles, pero sufre de stuttering como otros juegos que hacen uso del motor UE5

Esto nos deja a Unreal Engine, el que se considera el motor gráfico más utilizado en los juegos triple A. Este lo hemos visto en infinidad de juegos desde hace décadas y en la actualidad no paramos de ver videojuegos que hacen uso de Unreal Engine 4 y hasta Unreal Engine 5. No hay muchos juegos que hagan el uso de UE5, pero Silent Hill 2 Remake si es uno de ellos y este nos ha mostrado la gran calidad gráfica que puede ofrecer el motor. Tenemos un sistema de niebla de los mejores que hemos visto, unas texturas fotorrealistas y Ray Tracing usando Nanite para así tener reflejos hasta en los charcos de agua.

Si bien los gráficos son muy buenos y el rendimiento en términos generales está bastante bien teniendo en cuenta esto, hay que mencionar que se sufren caídas de FPS constantes. Podemos ver los detalles en el vídeo de Digital Foundry, donde podemos ver que no es que sea algo propio del port de PC, pues la versión de PS5 también sufre de estas caídas de rendimiento. Hemos visto stuttering en prácticamente todos los juegos con Unreal Engine y normalmente se debe a la compilación de shaders. Sin embargo, este no es el caso, pues Bloober Team ha hecho bien su trabajo y la compilación se realiza antes de empezar a jugar.

Para acabar con el stuttering por completo, han tenido que limitar el juego a 30 FPS y usar un comando en Steam para que no se rompan las animaciones

Capar 30 FPS Silent Hill

En un intento de encontrar lo que provoca este stuttering, Digital Foundry ha estado cambiando las opciones gráficas e incluso ha instalado varios mods para ver si es posible acabar con estas caídas de FPS. Aunque bajar los gráficos y usar mods ayuda en cierta manera, no se consigue eliminar por completo el stuttering que se sufre en Silent Hill 2 Remake. Lo que si han podido ver es que ninguna de las caídas de FPS al inicio del juego hace que baje por debajo de los 30 FPS. Así pues, con esta idea en mente probaron limitarlo a 30 FPS y parecía que todo estaba solucionado y ya no había caídas de rendimiento.

No obstante, surgió un nuevo problema y es que las animaciones se "rompían" y tras realizar una búsqueda de información para ver que poder hacer al respecto, la solución apareció: usar el comando en Steam -UserFixedTimeStep. Esto hará que las animaciones no presenten problemas a 30 FPS, pero si suben o bajan los FPS por encima de ese número, vamos a ver como el juego va más lento o se acelera. Jugar a 30 FPS en PC para tener una experiencia con 0 stuttering no es lo ideal, pero parece ser que por ahora es la única forma de evitar los parones.