Logran que la futura red de telefonía de datos 6G alcance los 938 Gbps, ¡casi 5.000 veces más que el 5G!

Antes de que llegaran los smartphones nos teníamos que conformar con teléfonos móviles que estaban bastante limitados, pues principalmente se utilizaban para realizar llamadas de voz, enviar SMS y algún que otro juego de vez en cuando. Cuando los smartphones llegaron, estos nos permitían tener aplicaciones de todo tipo instaladas y además podíamos estar conectados constantemente a Internet gracias mediante una tarifa de datos. Con el tiempo hemos visto como la conexión a Internet ha mejorado notablemente y hemos pasado por las redes 3G, 4G, 5G y ahora han empezado las pruebas con la red 6G que ha demostrado ser muchísimo más rápida de lo que se esperaba, aunque claro, aquí se tratan de pruebas realizadas por investigadores.

En el mundo de la tecnología móvil hacemos referencia a 1G como la primera generación que llegó de móviles, los cuales llegaron en la década de los años 80 y estos eran completamente distintos a lo que llegaría después, ya que se trataba de dispositivos analógicos. Al principio de los años 90 llegó la segunda generación que denominamos como telefonía móvil 2G y aquí es donde vimos los primeros móviles digitales y no analógicos además de ser más pequeños y tener la capacidad de enviar SMS.

Un grupo de investigadores inicia unas pruebas de red 6G logrando 938 Gbps

0

Con 3G hacemos referencia a la tercera generación de móviles, la cual estrenaría UMTS (servicio universal de telecomunicaciones móviles), la sucesora de GPRS y GSM, permitiendo así tener una velocidad de Internet mucho más rápida. Con esta generación de móviles y las redes 3G disponibles, podíamos empezar a utilizar los móviles fuera de casa con una velocidad de Internet suficiente para poder descargar archivos, aplicaciones o ver vídeos con calidad decente. Aquí es cuando empezamos a ver la gran utilidad de los móviles en nuestro día a día fuera de casa. La siguiente generación con 4G y las redes 5G mejoraron la velocidad notablemente y lo que se avecina es muchísimo mejor.

Un grupo de investigadores ha realizado sus propias pruebas con la red 6G y estas nos han mostrado la mayor evolución que se ha visto en un cambio de generación móvil tras ver que se puede alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 938 Gbps (GB/s). Estamos hablando de gigabits si y no de megabits como hemos estado tratando la velocidad de la red móvil desde hace años. Para hacernos una idea de lo que ha mejorado, vamos a partir por el hecho de que un smartphone con 5G funciona a unos 200 Mbps con señal muy buena o excelente.

Han utilizado un espectro de frecuencias muy amplio que va desde los 5 a los 150 GHz

Tecnología-6G

En muchos casos no vamos a tener tan buena cobertura con 5G y es probable que nos quedemos con 100 Mbps. Por tanto, podemos ver que con 6G es posible conseguir casi 5.000 veces más velocidad de transferencia de datos que una conexión 5G estable. Para poder lograrlo, el investigador Zhixin Liu y su equipo en la Universidad de Londres UCL empleó una combinación de ondas de radio usando el espectro de frecuencia de 5 a 150 GHz. En esta prueba donde se llegaron a superar los 900 Gbps se utilizó una transmisión inalámbrica de 145 GHz junto a OFDM (multiplexación por división ortogonal de frecuencias).

Con esto, pudieron conseguir esa increíble velocidad de transmisión de datos de 938 Gbps con menos de 300 MHz de diferencia entre las bandas. Los investigadores quieren contactar con marcas de smartphones y proveedores de red para poder llevar las redes 6G al siguiente nivel y superar esos 100 Gbps que ofrecían las estaciones creadas por los japoneses hace meses.