Apple, fue un placer, pero deja paso al nuevo rey en chip de móviles, el Qualcomm Snapdragon 8 Elite: 45% más rápido en CPU y 40% en GPU
El sector de los smartphones es muy competitivo y aunque nos compremos un móvil de gama alta, vamos a ver que este ya no es el más rápido en cuestión de unos pocos meses. Cada año tenemos chips nuevos que mejoran en gran medida sobre los anteriores y de hecho, este año hemos tenido novedades bastante interesantes. El que considerábamos el Snapdragon 8 Gen 4 ahora por fin podemos decir que ha salido, pero bajo otro nombre. Así pues, Qualcomm ha presentado oficialmente su SoC Snapdragon 8 Elite, el cual considera el "chip móvil más potente y rápido del mundo" haciendo uso de una CPU con núcleos Oryon y una GPU mucho más rápida.
Fue el año pasado cuando las filtraciones del Snapdragon 8 Gen 4 empezaban a aparecer, en un momento donde ni siquiera el Snapdragon 8 Gen 3 había salido. Estas mostraban un nuevo chip por parte de Qualcomm que tenía un rendimiento impresionante, superando a todo lo que habíamos visto y fácilmente siendo más rápido que lo mejor de Apple. Era entendible que al ser la nueva generación este nos daría esa ventaja, pero en realidad todo se basaba en una serie de cambios que había implementado Qualcomm.
Estas son las especificaciones del Qualcomm Snapdragon 8 Elite, anteriormente conocido como Snapdragon 8 Gen 4
El Snapdragon 8 Gen 4, que recientemente vimos que se llamaría Snapdragon 8 Elite, hacía uso de la tecnología de Nuvia para crear núcleos de muy alto rendimiento. Ahora que Qualcomm ha realizado la presentación oficial, podemos conocer con detalle todas sus características y especificaciones. Empezando con la CPU, aquí tenemos 2 potentes núcleos Oryon que alcanzan 4,32 GHz y tras esto, 6 núcleos de rendimiento (en lugar de eficiencia) que alcanzan 3,53 GHz.
En cuanto a la GPU, esta se trata de la Adreno 830 que alcanza 1,1 GHz y es compatible tanto con OpenGL 3.2, Vulkan 1.3 y OpenCL 3.0. Esta potente GPU permite activar Ray Tracing y Global Illumination en tiempo real (35% más rápido), tiene soporte para Unreal Engine 5.3 con Nanite, HDR con color de 10 bits, Snapdragon Game Super Resolution (como un DLSS) y Adreno Frame Motion Engine 2.1 (como un Frame Generation).
En cuanto a la CPU, esta es un 45% más rápida, tiene una eficiencia energética del 44% y la mayor memoria caché en toda la industria móvil (24 MB). La GPU por su lado, consigue un rendimiento y una eficiencia mejorados en un 40% y la compañía promete hasta un 27% de ahorro total de energía del SoC.
Su NPU es un 45% más rápida, puede descargar hasta 10 Gbps, soporta pantallas QHD+ a 240 Hz, hasta 24 GB LPDDR5X y graba vídeo hasta 8K y 60 FPS
Este nuevo Snapdragon 8 Elite cuenta con una nueva NPU Hexagon que tiene un rendimiento y eficiencia mejorados en un 45% y soporta tanto INT4, como INT8, INT16 y FP16. Ahora pasamos a la conectividad, donde tenemos un módem Snapdragon X80 5G con velocidades de hasta 10 Gbps de bajada y 3,5 Gbps de subida. Continuando con la conectividad, tenemos Qualcomm FastConnect 7900 que añade Wi-Fi 7 (hasta 5,8 Gbps) y mejora el ahorro de energía en un 40%. También dispone de Bluetooth 6.0, LE Audio y UWB (banda ultra ancha) IEEE 802.15.4z, FiRA (Fine Ranging) y CCC.
En cuanto a la pantalla, este nuevo SoC admite hasta QHD+ a 240 Hz y si hablamos de pantallas externas soporta hasta 8K a 30 Hz. Usa la tecnología de carga rápida Quick Charge 5 y admite UFS 4.0 como sistema de almacenamiento de gran velocidad. En cuanto a la memoria, admite hasta 24 GB de RAM LPDDR5X a 5.300 MHz y dispone de USB-C (USB 3.1 Gen 2).
En cuanto al audio tenemos la tecnología Qualcomm aptX Adaptative, Voice y Lossless, además de Snapdragon Sound. Si pasamos a la cámara, permite instalar un sistema de triple cámara con 48 MP cada sensor y si tenemos una sola cámara, esta puede llegar a 320 MP. Admite también la grabación de vídeo a 8K y 60 FPS, además de un modo de cámara lenta a 1080p y 480 FPS.