NVIDIA alaba la alianza entre Intel y AMD con x86 para que la industria no se fragmente, pero les atacará con MediaTek y sus CPU Arm para PC, ¿miente Huang?
La arquitectura x86 ha sido empleada durante décadas en el hardware de PC por parte de empresas como Intel y AMD que han lanzado cientos de procesadores que hacen uso de esta. Por otro lado, teníamos la arquitectura Arm que en el pasado se centraba en dar vida a los procesadores móviles pensando en la eficiencia energética por encima de todo, ofreciendo un rendimiento bastante pobre. Sin embargo, con el paso de los años hemos visto un enorme cambio con Arm y esta ha dejó de ser una arquitectura poco importante a ser considerada incluso el futuro del sector. Antes de que sea demasiado tarde y Arm crezca aún más, Intel y AMD se unieron para crear una alianza x86 y ahora Jensen Huang de NVIDIA ha respondido que esta es la decisión correcta para que la arquitectura viva ante la presión creciente que ejerce Arm.
Cuando empezaron a salir los primeros chips para móviles y tablets con arquitectura Arm nos dimos cuenta de lo eficiente que podía llegar a ser, permitiendo que incluso dispositivos con poca capacidad batería pudieran aguantar días y días. No obstante, esos primeros procesadores con esta arquitectura dejaban mucho que desear en términos de rendimiento. Era totalmente lógico, ya que se habían creado para dispositivos móviles en mente y parecía que todo iba a quedarse así. Incluso años después que se intentaron crear chips para portátiles con Arm como los de Qualcomm, nos quedamos insatisfechos por los resultados.
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, está a favor de la alianza x86 de Intel y AMD
Todo empezó a cambiar cuando Apple lanzó sus primeros chips propios para portátiles y PC que hacían uso de la arquitectura Arm. A diferencia de lo que habíamos visto anteriormente, aquí si que teníamos un rendimiento muy bueno y comparable a otros procesadores de gama media, mientras que en la eficiencia energética estaban a un nivel totalmente inalcanzable por los demás. No todo es rendimiento y en portátiles y móviles se busca una mayor eficiencia para así conseguir que la batería dure más tiempo. Han pasado 4 años desde ese primer Apple M1 y Arm ha ganado mucha más popularidad, hasta el punto que es un peligro para el futuro de x86.
Para asegurarse de que esta arquitectura viva, Intel y AMD se unieron para formar un grupo asesor de x86 y así garantizar la compatibilidad en un futuro. Ahora tenemos la opinión de Jensen Huang, CEO de NVIDIA sobre esto, el cual ha respondido que apoya x86 y que la decisión de hacer un grupo asesor es la adecuada para asegurar que sobrevive con el paso del tiempo. Jensen indica que este grupo será importante para conseguir que la arquitectura permanezca unida en un futuro y x86 es importante tanto en PC como en estaciones de trabajo.
NVIDIA considera que todas la arquitectura debe convivir y sobrevivir con el paso de los años
Intel y AMD han estado empleando x86 en sus procesadores de PC durante casi toda su existencia en este negocio y como no, este se considera el estándar en ordenadores. Sin embargo, la presión que está ejerciendo Arm empieza a cambiar el interés por parte de la industria y vemos que hay empresas y dispositivos que están empezando a priorizar Arm. Aunque podríamos pensar que NVIDIA iba a posicionarse a favor de Arm (debido su colaboración con MediaTek) al final ha aceptado que hay que convivir con estas distintas arquitecturas, pues cada una tiene sus pros y contras.
Arm aún está lejos de poder superar en rendimiento a x86, al menos en el sector de procesadores de PC y servidores, donde aquí EPYC es imparable y ni lo mejor de Intel puede hacerle frente. Por otro lado, Arm va a tener una eficiencia energética mucho mayor a x86 y con los avances realizados parece ser que dará futuro a una nueva generación de portátiles con IA y gran duración de batería. El Qualcomm Snapdragon X Elite ha sido el primer SoC Arm exitoso además de Apple, por lo que a partir de aquí solo va a continuar mejorando.