La Nintendo Switch 2 usará las mismas herramientas y formato de ROM que Switch: los emuladores serán compatibles cuando se conozcan las claves de cifrado
Buenas noticias, en gran parte, para los aficionados de Nintendo, los cuales la compañía quiere que vuelvan al redil de pasar por caja, aunque ellos se nieguen. Y es que una nueva filtración revela algo extremadamente interesante de la nueva consola de Nintendo que está por debutar: Switch 2 parece tener el mismo formato de ROM que su predecesora, lo cual abre muchas puertas a la emulación al poco tiempo.
Parece que Nintendo quiere que los desarrolladores trabajen y se centren en lo que tienen que centrarse, los videojuegos. Y al mismo tiempo, parece que Switch 2 no tendrá tantos cambios a nivel de software como se pensaba, todo será más compatible y actualizable de lo que se creía, porque solamente van a necesitar nuevas claves de cifrado.
Nintendo Switch 2 tendría el mismo formato de ROM que Switch
El leaker Centro Leaks ha lanzado la bomba y ha comentado cosas bastante específicas que tienen que salir de algún punto de la cadena de montaje y testeo de la Switch 2:
"Ounce (Switch 2) parece usar las mismas herramientas y formato ROM que Nintendo usa actualmente para Switch 1 (las ROM siguen siendo NSP), pero obviamente tienen nuevas claves de cifrado que solo Nintendo tiene"
¿Qué podemos sacar en claro si esta información es cierta? En primer lugar, que tendría muchísimo sentido, pero, ¿por qué? La razón y motivo es simple de entender: la obsesión de Nintendo en el último año y medio por cerrar, eliminar o censurar al máximo los emuladores de PC para Switch. Si las herramientas y el formato de la ROM de Switch 2 son compartidas con Switch 1 y solo hay claves nuevas, es cuestión de muy poco tiempo que algunos amigos de lo ajeno terminen por dar con ellas y desbloquear el potencial para los emuladores.
Sobra decir que esto sería desastroso para las ventas de la consola y sobre todo, de los juegos, de ahí que sean el temor de todo desarrollador de emuladores.
¿Se repetirá un caso como el de GameCube y Wii?
Recordemos que GameCube salió al mercado en septiembre de 2001 en Japón y en el resto del mundo ya en 2002, para que cuatro años después aterrizara la Wii, y si algo tenían ambas es que compartían bastante hardware, por ejemplo, la CPU estaba basada en PowerPC y eran similares. La GPU la desarrolló ATI antes de que AMD la comprara, la memoria RAM, aunque en distintas capacidades, era SRAM con 1T.
Esto facilitó, como sabemos, su pirateo. Si Switch 2 tiene el mismo formato de ROM y herramientas el hecho de que haya retrocompatibilidad de juegos casi total se podría dar por hecho ya, y con ello los citados emuladores podrían romper lo que se espera un lanzamiento bomba tras tantos años en el mercado.
La pregunta ahora es obvia, ¿cuánto van a tardar en romper el cifrado y conocer las claves de Nintendo para adaptar esos emuladores a los nuevos juegos? Pues ahí puede haber una gran apuesta, porque muchos afirman que será cuestión de meses por el boom de la consola a nivel mundial. Retrocompatibilidad, emuladores, mods... Y todo en meses, suena demasiado bonito para ser verdad, pero si algo han demostrado algunos es que les van los retos imposibles, y Switch 2 será un blanco perfecto para mostrar la pericia de unos y otros.